masto.es es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Bienvenidos a masto.es, el mayor servidor de Mastodon para hispanohablantes de temática general. Registros limitados actualmente a invitaciones.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

1,9 K
usuarios activos

🌸Raquel de Abril🌸

Me parece ”curioso“ cómo se le llama ”reciclaje“ al acto que realizan los consumidores en sus domicilios de separar en distintos contenedores los desechos. (El otro día hablaban en las telenoticias, a raíz de un estudio realizado, si no recuerdo mal, de Ecoembes, de qué tipo de hogares y de personas "reciclan" más). Me parece una mistificación perversa y manipuladora que desplaza el foco de los verdaderos responsables: las empresas productoras de bienes de consumo (que tienen que fabricar bienes duraderos, reutilizables y/o fácilmente reciclables) y las agencias de tratamiento de los desechos (precisamente, Ecoembes). Separar los desechos no es más que... separar los desechos, y ya está. No es "reciclar". Si luego esos desechos no son tratados para que puedan reconvertirse eficazmente en materiales de nuevo uso, no hay reciclaje alguno, solo que en vez de una sola montaña de basura en un vertedero, tenemos dos, tres o cinco con tipos de residuos diferentes.

Además, como decía, el reciclaje ni siquiera empieza por la separación de residuos efectuada por el consumidor, sino por la industria que produce los bienes y que tiene en su mano el diseño de productos y envases que sean fácilmente reciclables. Por no decir que el reciclaje debería ser la última opción. De las famosas "tres 3" (reutilizar, reducir y reciclar), reciclar es la menos eficaz para reducir la cantidad de residuos y de contaminación que producimos. Debería ser la última opción, aplicada a bienes cuyo consumo se haya reducido hasta el nivel de satisfacción básica de todas las personas, y cuando no sea posible por su naturaleza diseñarlo de tal manera que sea reutilizable. Porque el reciclaje es costoso, es contaminante, y no se puede reciclar *todo* el material.

Está el mundo ardiendo y Ecoembes queriendo que celebremos que no sé qué porcentaje de personas tira las cosas al contenedor amarillo como se debe... Me pregunto qué tal hace sus deberes después Ecoembes(*).

(*) Es una pregunta retórica, los ecologistas denuncian precisamente lo MAL que lo hace Ecoembes y cómo engaña sistemáticamente.

@JanaDelBosco Ecoembes está para reciclar, pero no desechos sino conciencias. En el fondo todos sabemos cuál es el problema y no queremos asumirlo.

@Llibre_A_Girona esta noticia es de hace 4 años. Tenemos novedades? Se ha movido algo? O seguimos nadando contracorriente? 🙄

@JanaDelBosco los envases los pagamos al comprar un producto, si separamos se nos debe remunerar por los envases devueltos en el contenedor -inteligente-.
Las empresas de reciclaje ♻️ tienen que producir la materia primera para volver a producir envases. Vidrio, papel y plástico.
La materia orgánica es reutilizable como abono y fertilizante.

Lo demás es espolio al consumidor.
Pagas el envase 🧃 y el impuesto del ayuntamiento por la recogida.

@JanaDelBosco Exactamente! No se puede decir más claro 👏👏👏

@JanaDelBosco
Lo mismísimo que pasó con el tema de la deuda y la crisis en 2008 "vivíamos por encima de nuestras posibilidades".
Siempre se nos responsabiliza de todo.
Lo malo es que se les compra el discurso.

@JanaDelBosco
En un mundo perfecto, las empresas, y especialmente los supermercados, venderían sus productos a granel, como antiguamente. Evidentemente, no sería productivo, porque el tener 10 carniceros, por ejemplo, en un súper, en lugar de 10 neveras con la carne embasada, no sería rentable. Comprar la Coca-Cola por litros, llevando tu el embase, a lo mejor tampoco. Y entonces, quizás, los grandes supermercados desaparecerían y volverían las tiendas a los barrios, porque allí sí sería rentable la venta a granel. Y con este regreso, igual volvería la vida normal y corriente. Aquella en la que todos los vecinos se conocían.

@JanaDelBosco siempre he creido que es posible reciclar, y las otras dos cosas de nuestros residuos urbanos, però despues de intentarlo varias veces veo que el logro estaria en hacerlo de forma comunitaria ( y se saca bwneficio)