masto.es es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Bienvenidos a masto.es, el mayor servidor de Mastodon para hispanohablantes de temática general. Registros limitados actualmente a invitaciones.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

2 K
usuarios activos

#ConservaciónDeVegetalesYFrutas

0 publicaciones0 participantes0 publicaciones hoy
Humanidad ↺ Medio<p><strong>Recetario de Conservación de Vegetales y Frutas</strong></p><p><strong>Mantén tus alimentos frescos por más tiempo con estas técnicas sencillas y tradicionales.</strong></p>Cómo hacer conservas al vacío <p><strong>1. <strong>Enlatado (Conserva en Tarros)</strong></strong></p><p><strong>Método:</strong> Cocción y sellado al vacío para alimentos ácidos (tomate, frutas).<br><strong>Ejemplo: Salsa de Tomate Enlatada</strong><br><strong>Materiales:</strong></p><ul><li>Tarros de vidrio con tapa hermética.</li><li>Olla grande para esterilizar.</li><li>Tomates maduros, sal, limón (ácido).</li></ul><p><strong>Pasos:</strong></p><ol><li>Lava y hierve los tomates 2-3 minutos. Pélalos y tritúralos.</li><li>Cocina la salsa a fuego lento 30-40 minutos. Agrega 1 cucharadita de jugo de limón por tarro.</li><li>Esteriliza los tarros (10 min en agua hirviendo).</li><li>Llena los tarros con la salsa caliente, dejando 1 cm de espacio.</li><li>Cierra bien y procesa en baño María 35-40 min.</li><li>Enfría y verifica el sellado (la tapa no debe hacer «click»).</li></ol><p><strong>Duración:</strong> 1 año en lugar fresco y oscuro.</p> <p><strong>2. <strong>Encurtido (Vegetales en Vinagre)</strong></strong></p><p><strong>Método:</strong> Conservación en solución ácida (vinagre) y sal.<br><strong>Ejemplo: Pepinillos y Zanahorias encurtidos</strong><br><strong>Materiales:</strong></p><ul><li>Pepinos, zanahorias, vinagre blanco, agua, sal, especias (mostaza, ajo).</li></ul><p><strong>Pasos:</strong></p><ol><li>Corta vegetales en rodajas o bastones.</li><li>Hierve 1 taza de vinagre + 1 taza de agua + 1 cda de sal.</li><li>Coloca los vegetales y especias en un tarro limpio.</li><li>Vierte la mezcla caliente sobre ellos.</li><li>Refrigera 24 hrs antes de consumir.</li></ol><p><strong>Duración:</strong> 3-6 meses en refrigeración.</p> <p><strong>3. <strong>Congelado</strong></strong></p><p><strong>Método:</strong> Preservar textura y nutrientes con frío.<br><strong>Ejemplo: Bayas Mixtas o Espinacas</strong><br><strong>Materiales:</strong></p><ul><li>Bolsas o recipientes herméticos.</li></ul><p><strong>Pasos para frutas:</strong></p><ol><li>Lava y seca fresas, arándanos o frambuesas.</li><li>Congela en una bandeja 2 hrs antes de embolsar (evita grumos).</li></ol><p><strong>Pasos para vegetales (blanqueado):</strong></p><ol><li>Hierve espinacas o brócoli 2 min.</li><li>Enfría en agua con hielo.</li><li>Escurre y congela en porciones.</li></ol><p><strong>Duración:</strong> 8-12 meses.</p> <p><strong>4. <strong>Deshidratación</strong></strong></p><p><strong>Método:</strong> Eliminar humedad para inhibir bacterias.<br><strong>Ejemplo: Manzanas o Hierbas Secas</strong><br><strong>Materiales:</strong></p><ul><li>Horno o deshidratador.</li></ul><p><strong>Pasos para manzanas:</strong></p><ol><li>Corta en rodajas finas.</li><li>Sumerge 5 min en agua con limón (evita oxidación).</li><li>Hornea a 60°C (140°F) 6-8 hrs hasta crujientes.</li></ol><p><strong>Pasos para hierbas:</strong></p><ol><li>Ata ramitas y cuélgalas boca abajo en lugar ventilado 1-2 semanas.</li></ol><p><strong>Duración:</strong> 6-12 meses en tarros cerrados.</p> <p><strong>5. <strong>Fermentación</strong></strong></p><p><strong>Método:</strong> Bacterias beneficiosas (probióticos).<br><strong>Ejemplo: Chucrut (Repollo Fermentado)</strong><br><strong>Materiales:</strong></p><ul><li>Repollo, sal (2% del peso), tarro de fermentación.</li></ul><p><strong>Pasos:</strong></p><ol><li>Corta repollo en tiras y mezcla con sal.</li><li>Machaca hasta soltar jugo (10-15 min).</li><li>Presiona en un tarro, cubierto totalmente por líquido.</li><li>Tapa con un paño y deja fermentar 1-4 semanas a temperatura ambiente.</li><li>Refrigera después de fermentar.</li></ol><p><strong>Duración:</strong> 6 meses en refrigeración.</p> <p><strong>6. <strong>Mermeladas y Jaleas</strong></strong></p><p><strong>Método:</strong> Cocción con azúcar como conservante.<br><strong>Ejemplo: Mermelada de Fresa</strong><br><strong>Materiales:</strong></p><ul><li>Fresas, azúcar (1:1 en peso), limón, pectina (opcional).</li></ul><p><strong>Pasos:</strong></p><ol><li>Cocina fresas trituradas con azúcar y jugo de limón.</li><li>Hierve a 105°C (220°F) hasta espesar (prueba en plato frío).</li><li>Llena tarros esterilizados y sella al baño María 10 min.</li></ol><p><strong>Duración:</strong> 1 año sellada; 1 mes abierta en refrigeración.</p> <p><strong><strong>Otras Ideas Rápidas</strong></strong></p><ul><li><strong>Frutas en Almíbar:</strong> Cocina duraznos o peras en jarabe de azúcar y guárdalos en tarros.</li><li><strong>Hierbas en Aceite:</strong> Albahaca o romero en aceite de oliva (refrigera y usa en 1 mes).</li><li><strong>Vegetales en Sal:</strong> Capas de berenjenas con sal gruesa para extraer humedad.</li></ul> <p><strong><strong>Consejos Generales</strong></strong></p><p>✅ <strong>Higiene:</strong> Esteriliza siempre tarros y utensilios.<br>✅ <strong>Etiquetado:</strong> Fecha y contenido en cada recipiente.<br>✅ <strong>Almacenamiento:</strong> Lugares frescos, oscuros y secos.<br>🚫 <strong>Descartar:</strong> Si hay olores extraños, burbujas o moho.</p><p>¡Experimenta con sabores y disfruta de tus cosechas todo el año! 🍅🍓🥒</p><p></p><p><a rel="nofollow noopener noreferrer" class="hashtag u-tag u-category" href="https://humanidadymedio.wordpress.com/tag/educacionambiental/" target="_blank">#EducacionAmbiental</a> <a rel="nofollow noopener noreferrer" class="hashtag u-tag u-category" href="https://humanidadymedio.wordpress.com/tag/alimentacion/" target="_blank">#Alimentación</a> <a rel="nofollow noopener noreferrer" class="hashtag u-tag u-category" href="https://humanidadymedio.wordpress.com/tag/conservacion-de-vegetales-y-frutas/" target="_blank">#ConservaciónDeVegetalesYFrutas</a></p>