masto.es es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Bienvenidos a masto.es, el mayor servidor de Mastodon para hispanohablantes de temática general. Registros limitados actualmente a invitaciones.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

1,9 K
usuarios activos

#FusiónNuclear

0 publicaciones0 participantes0 publicaciones hoy

Un prototipo en Everett, WA está produciendo neutrones de alta energía mediante fusión nuclear. Zap Energy ha creado un dispositivo del tamaño de un escritorio que proporciona energía confiable para 30,000 hogares las 24 horas, los 365 días del año. Sin embargo, surgen dudas sobre la seguridad. Sin criogenia, sin superconductores, sin calentamiento adicional y sin imanes. ¿Podemos confiar en esta tecnología? #EnergíaDelFuturo #FusiónNuclear #Seguridad

spectrum.ieee.org/fusion

IEEE SpectrumWelcome to Fusion City, USAPor Mark Harris

"¿Qué ocurriría con otra serie de problemas como los límites de los recursos, la degradación de los suelos, la crisis de biodiversidad, si llegásemos a producir el santo grial de la energía ilimitada? La respuesta es obvia: se agravarían. El de los recursos energéticos es solo uno de los límites biofísicos que nos impone la vida en esta roca suspendida en medio del frío espacio."

#JuanBordera, #AntonioTuriel, #CrisisEnergética, #FusiónNuclear

ctxt.es/es/20221201/Firmas/416

ctxt.es | Contexto y AcciónLa fusión nuclear, Ícaro y el pensamiento tecno-mágicoEl entusiasmo desmedido con el que se ha recibido el reciente experimento en los medios muestra la obcecación con la búsqueda de una fuente de energía ilimitada

"Lograr una fuente de energía estable, barata, limpia y virtualmente infinita marcaría un antes y un después para la humanidad. [...] Es una apuesta a largo plazo y no una solución que vaya a estar disponible para acometer la descarbonización urgente del sistema energético que necesitamos para mitigar el cambio climático."

#FusiónNuclear, #TransiciónEnergética

climatica.lamarea.com/energia-

ClimáticaRazones para acoger con cautela el último hito de la energía nuclear de fusiónA pesar de lo logrado, la humanidad sigue muy lejos de poder aprovechar la fusión nuclear para generar energía limpia, barata y estable.

Por primera vez
Investigadores han logrado tener ganancia de energía (se produce más energía de la que se ingresa) en una reacción de fusión, esto abre un camino muy importante para la producción de energía limpia
#cleanenergy #energialimpia #fusionnuclear

theverge.com/2022/12/13/235060

The VergeNuclear fusion power research passes milestone with ‘fusion ignition’Por Justine Calma

2/2

Cuatro motivos para tomarse el anuncio de la energía de fusión con más calma

vozpopuli.com/next/fusion-nucl

Este logro histórico confirma la viabilidad del concepto y refuerza la posibilidad de lograr en un futuro una energía limpia de fusión, como la que se produce en las estrellas. Pero a pesar de los titulares triunfalistas [...], conviene poner los matices necesarios para entender que se trata de una prueba de concepto y que aún queda un largo camino.

1. La fusión comercial está muy lejos
2. Aún falta la revisión por pares
3. Los cálculos tienen un “punto débil”
4. No nos salva de la crisis climática
"“𝙻𝚊 𝚏𝚞𝚜𝚒ó𝚗 𝚢𝚊 𝚕𝚕𝚎𝚐𝚊 𝚍𝚎𝚖𝚊𝚜𝚒𝚊𝚍𝚘 𝚝𝚊𝚛𝚍𝚎 𝚙𝚊𝚛𝚊 𝚑𝚊𝚌𝚎𝚛 𝚏𝚛𝚎𝚗𝚝𝚎 𝚊 𝚕𝚊 𝚌𝚛𝚒𝚜𝚒𝚜 𝚌𝚕𝚒𝚖á𝚝𝚒𝚌𝚊, 𝚢𝚊 𝚗𝚘𝚜 𝚎𝚗𝚏𝚛𝚎𝚗𝚝𝚊𝚖𝚘𝚜 𝚊 𝚕𝚊 𝚍𝚎𝚟𝚊𝚜𝚝𝚊𝚌𝚒ó𝚗 𝚍𝚎𝚕 c̴a̴m̴b̴i̴o̴ ̴c̴l̴i̴m̴á̴t̴i̴c̴o̴ 𝚌𝚊𝚕𝚎𝚗𝚝𝚊𝚖𝚒𝚎𝚗𝚝𝚘 𝚐𝚕𝚘𝚋𝚊𝚕 𝚊 𝚎𝚜𝚌𝚊𝚕𝚊 𝚖𝚞𝚗𝚍𝚒𝚊𝚕, 𝚘𝚋𝚜𝚎𝚛𝚟𝚊𝚗𝚍𝚘 𝚕𝚊𝚜 𝚒𝚗𝚞𝚗𝚍𝚊𝚌𝚒𝚘𝚗𝚎𝚜 𝚎𝚗 𝙿𝚊𝚔𝚒𝚜𝚝á𝚗, 𝚕𝚊𝚜 𝚜𝚎𝚚𝚞í𝚊𝚜 𝚎𝚗 𝙲𝚑𝚒𝚗𝚊 𝚢 𝙴𝚞𝚛𝚘𝚙𝚊 𝚜𝚘𝚕𝚘 𝚎𝚜𝚝𝚎 𝚟𝚎𝚛𝚊𝚗𝚘”" Aneeqa Khan, de la Universidad de Manchester.

Aberron @aberron

1/2

Sobre la ignición de la fusión en NIF (National Ignition Facility) anunciada a bombo y platillo

francis.naukas.com/2022/12/13/

"Hoy se ha anunciado a bombo y platillo un gran hito en energía de fusión, la primera ignición con exceso de energía de NIF (National Ignition Facility) en el LLNL (Lawrence Livermore National Laboratory), California (EEUU). El pasado 5 de diciembre sus 192 láseres inyectaron una energía de 2.05 megajulios en el hohlraum que contiene la cápsula de combustible, produciendo 3.15 megajulios y logrando Q = 1.54 durante unos pocos nanosegundos. 𝗧𝗼𝗱𝗼 𝘂𝗻 𝗵𝗶𝘁𝗼 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗵𝗮𝗰𝗲 𝗱𝗶𝗲𝗰𝗶𝘀𝗲́𝗶𝘀 𝗮𝗻̃𝗼𝘀, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗲𝗯𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗻𝗲𝗿 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗲𝘅𝘁𝗼."

Francisco R. Villatoro @eMuleNews

EE.UU. confirma un gran paso para lograr energía limpia e inagotable con la fusión nuclear: “Hemos simulado una estrella”

eldiario.es/sociedad/eeuu-conf

El avance, que “entrará en los libros de historia” supone la primera ganancia neta de energía en la fusión de núcleos de hidrógeno y ha sido financiado con dinero público.

Un equipo del Lawrence Livermore National Laboratory () en California ha logrado por primera vez conseguir la llamada ‘ignición’: fusionar núcleos de átomos produciendo más energía de la que cuesta inducir esa reacción.
___________________

Avance en la fusión nuclear como fuente de pero aún estamos lejos para que sea realmente útil

microsiervos.com/archivo/energ

La operación es enormemente deficitaria desde el punto de vista energético, pero por primera vez se ha demostrado que es posible obtener más energía de la que se mete en una reacción de fusión nuclear propiamente dicha. Era algo que la teoría apoyaba pero que nunca habíamos visto.

Respondió en el hilo

@ecosdelfuturo Al punto 2, de tu enlace: "... por primera vez se ha demostrado que es posible obtener más energía de la que se mete en una reacción de fusión nuclear propiamente dicha."

Y hay otro punto que se puede abordar, y es que no es el único método para lograr la fusión, además de los láser están los reactores toroidales.

:-)

Continuó el hilo

La novedad es esta: se ha encontrado una forma muy muy eficiente de obtener energía. Y además muy limpia. El proceso se conoce como y ocurre de forma natural en el Sol. Es un proceso que no emite CO2 en sí mismo (sí lo hace la construcción del reactor, la obtención de los materiales para construirlo, etc.). Por lo tanto, estamos ante un descubrimiento muy importante para la humanidad, aunque tardemos en ver resultados prácticos, e incluso aunque no los veamos ni nuestra generación ni la de nuestros hijos.

Por cierto, en China y en Europa () también se están desarrollando reactores de este tipo y, de momento, van por buen camino. Supongo que los resultados de los estadounidenses animarán a Europa a invertir en su reactor, así que es muy buena noticia también para el ITER.

*Conste que no soy experto en estos temas, pero me ha molestado muchísimo que se diga con tanta tranquilidad que "se ha creado energía de la nada" en la tele en el informativo de mayor audiencia.