Ransil (elle)<p>El problema de llamar "inclusivo" al lenguaje no binario es que se la gente se olvida de la existencia de las personas no binarias con pronombre elle.</p><p>El lenguaje no binario es de por sí inclusivo, pero no todo lenguaje inclusivo es no binario. Cuando usamos "las personas" estamos siendo inclusives, cuando hablamos de "elles" podemos hablar de personas no binarias o de un grupo heterogéneo de gente, de quienes no presumimos su género. </p><p>Que esa es otra, la presunción de género. La peña malgeneriza (misgender) muchísimo a la gente trans (binaria o no), el lenguaje no binario ayuda también a entender que no hay que asumir el género de la gente, precisamente, porque no binariza.</p><p>El recomendar no utilizar lenguaje no binario pero sí inclusivo (por ejemplo: "quienes" en lugar de "los/las/les") puede ser útil al feminismo en el sentido de que no se está usando el masculino plural, al igual que utilizar el femenino plural, pero evitar el lenguaje no binario esconde de nuevo la existencia NB bajo la alfombra, no vayamos a ofender.</p><p><a href="https://todon.eu/tags/NBLivesMatter" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>NBLivesMatter</span></a> <a href="https://todon.eu/tags/NoBinaries" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>NoBinaries</span></a> <a href="https://todon.eu/tags/LenguajeNoBinario" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>LenguajeNoBinario</span></a> <a href="https://todon.eu/tags/Inclusivo" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>Inclusivo</span></a></p>