masto.es es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Bienvenidos a masto.es, el mayor servidor de Mastodon para hispanohablantes de temática general. Registros limitados actualmente a invitaciones.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

2 K
usuarios activos

#plastico

1 publicación1 participante0 publicaciones hoy
Cam<p>Recordatorio: tenemos que estar tranquis porque han prohibido el <a class="hashtag" href="https://fe.disroot.org/tag/bpa" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#BPA</a>, ojocuidao.</p><p><a class="hashtag" href="https://fe.disroot.org/tag/ecología" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#ecología</a> <a class="hashtag" href="https://fe.disroot.org/tag/salud" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#salud</a> <a class="hashtag" href="https://fe.disroot.org/tag/plástico" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#plástico</a></p><p><a href="https://ecoinventos.com/envases-plasticos-usados-para-alimentos-contienen-hasta-9-936-sustancias-quimicas-muchas-de-las-cuales-pueden-migrar-a-los-alimentos-y-afectar-la-salud-humana/" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">https://ecoinventos.com/envases-plasticos-usados-para-alimentos-contienen-hasta-9-936-sustancias-quimicas-muchas-de-las-cuales-pueden-migrar-a-los-alimentos-y-afectar-la-salud-humana/</a></p>
Alberto<p>Microplásticos, contaminando ecosistemas acuáticos desde mucho antes de que les pusiésemos nombre: <a href="https://youtu.be/LyHY971NsV8" target="_blank" rel="nofollow noopener noreferrer" translate="no"><span class="invisible">https://</span><span class="">youtu.be/LyHY971NsV8</span><span class="invisible"></span></a></p><p><a href="https://masto.es/tags/plastico" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>plastico</span></a> <a href="https://masto.es/tags/contaminacion" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>contaminacion</span></a> <a href="https://masto.es/tags/residuos" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>residuos</span></a></p>
Brunildoo77201<p>Fui al súper y vi esas bolsitas con frutos secos con nueces o cosas y dije me llevo.<br>Pero después pensé que molesto, es la omnipresencia del plástico de un solo uso, no sé si a nadie se le ocurrió alternativas a esta inundación de plástico o no lo quieren aplicar<br><a href="https://mastodon.social/tags/medioambiente" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>medioambiente</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/plastico" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>plastico</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/nueces" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>nueces</span></a></p>
Alberto<p>Nicolás Olea, experto en tóxicos ambientales: «El polvo de hace cincuenta años era pelo y ácaros; ahora es fibra textil y compuestos químicos»</p><p><a href="https://www.lavozdegalicia.es/noticia/lavozdelasalud/vida-saludable/2025/04/06/nicolas-olea-experto-toxicos-ambientales-polvo-cincuenta-anos-era-pelo-acaros-fibra-textil-compuestos-quimicos/00031743951014336184944.htm" target="_blank" rel="nofollow noopener noreferrer" translate="no"><span class="invisible">https://www.</span><span class="ellipsis">lavozdegalicia.es/noticia/lavo</span><span class="invisible">zdelasalud/vida-saludable/2025/04/06/nicolas-olea-experto-toxicos-ambientales-polvo-cincuenta-anos-era-pelo-acaros-fibra-textil-compuestos-quimicos/00031743951014336184944.htm</span></a></p><p><a href="https://masto.es/tags/residuos" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>residuos</span></a> <a href="https://masto.es/tags/salud" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>salud</span></a> <a href="https://masto.es/tags/plastico" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>plastico</span></a> <a href="https://masto.es/tags/contaminantes" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>contaminantes</span></a> <a href="https://masto.es/tags/sostenibilidad" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>sostenibilidad</span></a></p>
Alvaro Bayón<p><strong>Los veinte mil usos de la bolsa de tela para reemplazar al plástico</strong></p> Este artículo fue originalmente publicado en Patreon, el 26 de mayo de 2024. Ha sufrido leves cambios para su actualización. Han pasado ya muchos años desde que, en 2007, el brillante&nbsp;Tim Minchin&nbsp;nos recomendase llevar nuestras bolsas de tela al supermercado. Desde entonces, no son pocos los titulares que han anunciado, en ocasiones, a bombo y platillo, la gran falsedad: la bolsa de tela (dicen) tiene mucho mayor impacto que la de plástico, y para compensarlo, habría que reutilizar […] <p><a href="https://alvarobayon.com/1042" rel="nofollow noopener noreferrer" translate="no" target="_blank"><span class="invisible">https://</span><span class="">alvarobayon.com/1042</span><span class="invisible"></span></a></p>
productor de sostenibilidad<p><strong>Valorización e incineración no es lo mismo.</strong></p><p>Que tenemos un problema con la ingente cantidad de residuos que generamos es una realidad evidente que no requiere de más desarrollo. La cuestión es ¿qué hacemos con los residuos?</p><p>Para responder a esta pregunta tenemos la jerarquía de residuos, que establece las prioridades:</p><p>a) Prevención.</p><p>b) Preparación para la reutilización.</p><p>c) Reciclado.</p><p>d) Otro tipo de valorización, incluida la valorización energética.</p><p>e) Eliminación.</p><p>Tal y como se define en la legislación vigente, la valorización de residuos contempla las operaciones cuyo resultado principal es conseguir que el residuo sirva a una finalidad útil al sustituir a otros materiales, que de otro modo se habrían utilizado para cumplir una función particular o que el residuo sea preparado para cumplir esa función en la instalación o en la economía en general.</p><p>Es decir, valorizar tiene que ver con rescatar valor el residuo. Recuperar objetos o sus componentes para la reutilización o conseguir materiales para fabricar nuevos objetos o sustituir materias primas, incluidos los combustibles.</p><p>Así, el anexo II de la <em><a href="https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-5809" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular</a></em> recoge una lista no exhaustiva de operaciones de valorización. Van desde la reutilización o el reciclaje a la utilización como combustible. En función de los residuos encontramos procesos que incluyen la regeneración (por ejemplo, para aceites lubricantes, ácidos, bases o resinas de intercambio iónico), la valorización de residuos inorgánicos para la producción de áridos, o el tratamiento de suelos que produzca un beneficio a la agricultura o una mejora ecológica a los mismos.</p><p>Por su parte, el anexo III, dedicado a las operaciones de eliminación, incluye (entre otras) distintas formas de depósito, vertido e incineración.</p><p>Así pues, resulta importante considerar, para hablar con propiedad, si lo que hacemos cuando “quemamos” residuos es valorización o eliminación. El resultado es similar en sus beneficios (reducimos drásticamente el volumen de residuos a eliminar) y en sus impactos (trasladamos contaminación a la atmósfera y concentramos contaminantes en forma de cenizas). La diferencia fundamental está en los costes y rendimientos del proceso.</p><p>¿Tienen los residuos que enviamos a incinerar poder calorífico suficiente para mantener el proceso? ¿Necesitamos aportar combustibles fósiles para conseguir la incineración? Esta es la primera pregunta. La siguiente va sobre el aprovechamiento energético ¿Qué hacemos con el calor que se genera? ¿Lo aprovechamos para algo? ¿Se disipa a la atmósfera? ¿Se da un aprovechamiento público o una explotación privada?</p><p>A estas preguntas, de respuesta relativamente sencilla, se superponen otras que tiene que ver con el modelo de gestión de residuos y los intereses de los diferentes agentes que intervienen.</p><p>Quizá hay pocas dudas en relación a la utilización de neumáticos para reducir combustible en instalaciones de producción de cemento. Pero si atendemos a la gestión de residuos municipales y domésticos la cosa se complica.</p><p>¿Los residuos que generamos en nuestra producirían energía en un proceso de combustión? ¿Cómo conseguiríamos que lo que se recogen en los contenedores y las papeleras de nuestras ciudades se convirtiese en combustible? La respuesta a estas preguntas no es sencilla, pero simplificando mucho, el plástico es el material que tiene mayor poder calorífico en nuestros residuos.</p><p>El mismo plástico que, si se recoge adecuadamente, se puede utilizar en operaciones prioritarias como la reutilización o el reciclado. Por ejemplo, hay países donde se comercializan bebidas edulcoradas en envases de plástico reutilizable.</p><p>¿Por qué no montamos un sistema de reutilización de botellas de plástico? Porque es caro para la industria de la distribución de producto envasado, que es la que sigue decidiendo las políticas de gestión de residuos. Porque no interesa a los fabricantes de envases. Porque construir incineradoras es un negocio para las poderosas corporaciones del ladrillo. Porque las licitaciones de mantenimiento y gestión de esas instalaciones de incineración ponen mucho dinero público, cada año, a disposición de grandes empresas de servicios.</p><p>El debate no debería ser incineración sí o incineración no. Deberíamos ampliar el foco y pensar en todo el proceso de producción, consumo y gestión de residuos. De forma global. Sí, utilizar el plástico como combustible reduce la necesidad de quemar petróleo o gas natural. Pero si reducimos la cantidad de plástico y reciclamos el que tenemos disminuimos la necesidad de incineración de residuos: menos combustibles fósiles y menos emisiones de efecto invernadero.</p><p>Y para eso es necesario <a href="https://productordesostenibilidad.es/2010/02/recoger-mejor-para-incinerar-menos/" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">mejorar la forma en la que recogemos el plástico</a>: dotando de una capacidad adecuada a la cantidad de envases que se ponen en el mercado, evitando que se mezcle con otros materiales mediante sistemas de recogida en puntos de venta y no en contenedores en la calle, incentivando su entrega a los sistemas de recogida con modelos de depósito, devolución y retorno…</p><p>Está todo inventado: <strong>el argumentario a favor de la incineración, disfrazada de valorización (energética), olvida que hay otras opciones prioritarias cuya aplicación tiene un mejor resultado económico, ambiental y social</strong>. Incinerando residuos sacrificamos puestos de trabajo en la recogida separada y clasificación de residuos, la disponibilidad de materiales reciclados para fabricar nuevos objetos, la reducción de emisiones atmosféricas… pero inflamos la cuenta de resultados de las grandes corporaciones de la distribución de producto envasado.</p><p>Aplicando adecuadamente la gestión de residuos, con políticas de prevención de envases de usar y tirar o priorizando la reutilización, disminuiríamos de forma importante la cantidad de plástico en nuestros flujos de residuos, con lo que la incineración dejaría de tener sentido como opción de valorización.</p><p>¿Priorizamos el interés general o favorecemos negocios de grandes corporaciones?</p><p><a href="https://productordesostenibilidad.es/2025/03/valorizacion-e-incineracion-no-es-lo-mismo/" class="" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">https://productordesostenibilidad.es/2025/03/valorizacion-e-incineracion-no-es-lo-mismo/</a></p><p><a rel="nofollow noopener noreferrer" class="hashtag u-tag u-category" href="https://productordesostenibilidad.es/tag/incineracion/" target="_blank">#incineración</a> <a rel="nofollow noopener noreferrer" class="hashtag u-tag u-category" href="https://productordesostenibilidad.es/tag/plastico/" target="_blank">#plástico</a> <a rel="nofollow noopener noreferrer" class="hashtag u-tag u-category" href="https://productordesostenibilidad.es/tag/reciclaje/" target="_blank">#reciclaje</a> <a rel="nofollow noopener noreferrer" class="hashtag u-tag u-category" href="https://productordesostenibilidad.es/tag/recogida-selectiva/" target="_blank">#recogidaSelectiva</a> <a rel="nofollow noopener noreferrer" class="hashtag u-tag u-category" href="https://productordesostenibilidad.es/tag/residuos/" target="_blank">#Residuos</a> <a rel="nofollow noopener noreferrer" class="hashtag u-tag u-category" href="https://productordesostenibilidad.es/tag/residuos-de-envases/" target="_blank">#residuosDeEnvases</a> <a rel="nofollow noopener noreferrer" class="hashtag u-tag u-category" href="https://productordesostenibilidad.es/tag/valorizacion/" target="_blank">#valorización</a></p>
cuNha<p>O que acontece depois de colocarmos uma embalagem de detergente no contentor amarelo?</p><p>“Cada quilo de <a href="https://mstdn.social/tags/pl%C3%A1stico" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>plástico</span></a> que reciclamos é um quilo que não está no ambiente e que podia ficar a poluir”</p><p> “Temos uma ETAR, reciclamos. Desperdiçar água é lavar as embalagens em casa. Nós lavamos”.</p><p>No processo de <a href="https://mstdn.social/tags/reciclagem" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>reciclagem</span></a>, Portugal está longe das metas a que está obrigado a nível da Europa.</p><p>"40% dos ecopontos longe dos cidadãos dificultam a reciclagem de embalagens."</p><p><a href="https://24.sapo.pt/atualidade/artigos/o-que-acontece-depois-de-colocarmos-uma-embalagem-de-detergente-no-contentor-amarelo" rel="nofollow noopener noreferrer" translate="no" target="_blank"><span class="invisible">https://</span><span class="ellipsis">24.sapo.pt/atualidade/artigos/</span><span class="invisible">o-que-acontece-depois-de-colocarmos-uma-embalagem-de-detergente-no-contentor-amarelo</span></a></p>
@simonettattenomis<p>Plumas carnavaleras perdidas.</p><p><a href="https://masto.es/tags/plumas" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>plumas</span></a> <a href="https://masto.es/tags/carnaval" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>carnaval</span></a><br /><a href="https://masto.es/tags/suelo" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>suelo</span></a> <a href="https://masto.es/tags/calle" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>calle</span></a><br /><a href="https://masto.es/tags/fotoamateur" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>fotoamateur</span></a> <br /><a href="https://masto.es/tags/basura" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>basura</span></a> <a href="https://masto.es/tags/pl%C3%A1stico" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>plástico</span></a></p>
Andrés Ortiz Massó 🐌🌍<p>Las frutas del <a href="https://xarxa.cloud/tags/AmetllerOrigen" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>AmetllerOrigen</span></a> muy ecológicas y de proximidad.</p><p>Pero eso sí, cada naranja y cada manzana con una pequeña pegatina de <a href="https://xarxa.cloud/tags/pl%C3%A1stico" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>plástico</span></a>.</p>
@simonettattenomis<p>Pequeñas huellas del Carnaval.</p><p><a href="https://masto.es/tags/suelo" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>suelo</span></a> <a href="https://masto.es/tags/calle" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>calle</span></a> <a href="https://masto.es/tags/carnaval" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>carnaval</span></a> <a href="https://masto.es/tags/pl%C3%A1stico" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>plástico</span></a> <a href="https://masto.es/tags/fotoamateur" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>fotoamateur</span></a></p>
@simonettattenomis<p>Recuerdos del bajío.<br />Imposible volver con las manos vacías d un paseo x la costa. Hoy recogí esto sin demasiada atención en unos 5m d playa. Pos habrá q hacer algo con esto. <br />Please, usa solo el plástico estrictamente necesario. </p><p>El patito ya estaba posando cuando yo llegué.</p><p><a href="https://masto.es/tags/pl%C3%A1stico" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>plástico</span></a> <a href="https://masto.es/tags/basura" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>basura</span></a> <a href="https://masto.es/tags/playa" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>playa</span></a> <a href="https://masto.es/tags/bajio" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>bajio</span></a> <a href="https://masto.es/tags/basuritasquenoloson" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>basuritasquenoloson</span></a></p>
Cabocla Barcelona<p><a href="https://mastodon.social/tags/plastico" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>plastico</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/plastic" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>plastic</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/polucion" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>polucion</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/polution" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>polution</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/cambioclimatico" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>cambioclimatico</span></a>🌏</p>
Brunildoo77201<p>Me llamo la atención en el super, mientras esperaba en la cola, todos esos condimentos, tipo ají, pimenton y etc, primero porque no se un pomo de cocina, así que me preguntaba para que servían cada uno, pero también note las bolsitas o cajitas tambien de plástico donde venían esos 100 mg netos de esos condimentos, es triste pensar en como se contamina tanto al pedo <a href="https://mastodon.social/tags/Plastico" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>Plastico</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/medioambiente" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>medioambiente</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/Residuos" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>Residuos</span></a></p>
@simonettattenomis<p>RIE.<br /><a href="https://masto.es/tags/suelo" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>suelo</span></a> <a href="https://masto.es/tags/calle" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>calle</span></a><br /><a href="https://masto.es/tags/basura" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>basura</span></a> <a href="https://masto.es/tags/plastico" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>plastico</span></a> <a href="https://masto.es/tags/fotoamateur" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>fotoamateur</span></a></p>
Punto y Coma<p>Ordenar por decreto la vuelta a las pajitas de <a href="https://masto.es/tags/pl%C3%A1stico" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>plástico</span></a> 🥤</p><p>Como si no hubiéramos llenado los ecosistemas de <a href="https://masto.es/tags/residuos" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>residuos</span></a> <a href="https://masto.es/tags/pl%C3%A1sticos" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>plásticos</span></a></p><p>Como si la <a href="https://masto.es/tags/contaminaci%C3%B3n" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>contaminación</span></a> de los plásticos no estuviera ya en el agua, en el aire, en la comida... y en nuestro propio cuerpo.</p><p><a href="https://efe.com/economia/2025-02-11/trump-ordena-decreto-volver-pajitas-plastico-sorber-liquidos/" target="_blank" rel="nofollow noopener noreferrer" translate="no"><span class="invisible">https://</span><span class="ellipsis">efe.com/economia/2025-02-11/tr</span><span class="invisible">ump-ordena-decreto-volver-pajitas-plastico-sorber-liquidos/</span></a></p>
@simonettattenomis<p>Plastiquerío colgante en verde.<br />Más Recuerdos del Bajío.</p><p><a href="https://masto.es/tags/basura" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>basura</span></a> <a href="https://masto.es/tags/pl%C3%A1stico" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>plástico</span></a> <a href="https://masto.es/tags/playa" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>playa</span></a> <a href="https://masto.es/tags/baj%C3%ADo" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>bajío</span></a> <a href="https://masto.es/tags/basuritasquenoloson" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>basuritasquenoloson</span></a></p>
@simonettattenomis<p>Plastiquitos secándose después d lavados.</p><p><a href="https://masto.es/tags/basura" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>basura</span></a> <a href="https://masto.es/tags/pl%C3%A1stico" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>plástico</span></a> <br /><a href="https://masto.es/tags/playa" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>playa</span></a> <a href="https://masto.es/tags/bajio" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>bajio</span></a><br /><a href="https://masto.es/tags/basuritasquenoloson" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>basuritasquenoloson</span></a></p>
@simonettattenomis<p>Plástiquitos d la playa en remojo.</p><p><a href="https://masto.es/tags/basura" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>basura</span></a> <a href="https://masto.es/tags/plastico" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>plastico</span></a><br /><a href="https://masto.es/tags/playa" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>playa</span></a> <a href="https://masto.es/tags/bajio" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>bajio</span></a><br /><a href="https://masto.es/tags/basuritasquenoloson" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>basuritasquenoloson</span></a><br /><a href="https://masto.es/tags/fotoamateur" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>fotoamateur</span></a></p>
Punto y Coma<p>Qué frustrante es esta noticia <span class="h-card" translate="no"><a href="https://masto.es/@alvizlo" class="u-url mention">@<span>alvizlo</span></a></span> Hemos invadido los ecosistemas de <a href="https://masto.es/tags/residuos" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>residuos</span></a> de <a href="https://masto.es/tags/pl%C3%A1stico" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>plástico</span></a>, están en el agua, en el aire, en la comida... ¿Alguien pensaba que no iban a llegar a nuestro propio cuerpo?</p><p>Llevamos mucho tiempo hablando de ello ➡️ bit.ly/4hHiErw</p>
Alberto<p>Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años </p><p>El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos. </p><p><a href="https://www.elsaltodiario.com/plastico/nanoplasticos-cerebros-aumento-ocho-anos" target="_blank" rel="nofollow noopener noreferrer" translate="no"><span class="invisible">https://www.</span><span class="ellipsis">elsaltodiario.com/plastico/nan</span><span class="invisible">oplasticos-cerebros-aumento-ocho-anos</span></a></p><p><a href="https://masto.es/tags/plastico" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>plastico</span></a> <a href="https://masto.es/tags/residuos" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>residuos</span></a> <a href="https://masto.es/tags/salud" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>salud</span></a> <a href="https://masto.es/tags/sostenibilidad" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>sostenibilidad</span></a></p>