masto.es es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Bienvenidos a masto.es, el mayor servidor de Mastodon para hispanohablantes de temática general.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

1,8 K
usuarios activos

Estoy de viaje de curro. Lo intento explicar en cuanto pueda.

Ya en casa. A ver si soy capaz de explicar esto.
Primero, algunas cosas técnicas necesarias para entender lo que viene:
El parámetro más importante de la red es la frecuencia, que tiene que ser 50 Hz, con una tolerancia de ±0.002 Hz. Es decir, puede ser 49.998, pero no 49.997.
Segundo, los generadores síncronos: son las turbinas que giran a una velocidad constante. Toda la red de Europa tiene la misma frecuencia, todos los generadores síncronos están girando a la misma velocidad, 1 vuelta cada

20 ms. Exactamente igual.
Tercero: la generación tiene que ser siempre exactamente igual a la demanda. Siempre, sin excepción. ¿Cómo se hace eso? Casa vez que se conecta o desconecta algo, hay un cambio en la tensión que hace que la frecuencia varíe, si se frena un poco, los generadores síncronos aceleran su velocidad un poquito para compensar, y al revés. Todo esto es inmediato, por eso cuando se enciende un interruptor tenemos luz inmediatamente, porque el sistema responde inmediatamente.

Bien, ¿qué pasó ayer? Ni puta idea, REE está investigando, tiene ya indicios pero no se pueden señalar aún al culpable/s. ¿Por qué? Pues básicamente porque hay 10.000 posiciones de subestaciones en España, 60.000 centrales, y cada posición de subestación y cada central tiene un dato cada 20 milisegundos. Hay que ir desgranando el camino que siguió el fallo, desde arriba hasta abajo, hasta llegar al punto/s del fallo. Por eso las noticias que veáis ahora serán vagas y no darán datos concretos.

No los esperéis a corto plazo, son muchos datos, pero a día de hoy parece que se dieron un cúmulo de circunstancias que favorecieron un fallo múltiple con probabilidades ínfimas de que ocurriera. Pero el riesgo cero no existe. Es imposible diseñar un sistema eléctrico con riesgo cero de apagones.

Bien, ¿qué es lo que cuenta la noticia? El técnico de REE explica que hubo un fallo en el sistema que se pudo restablecer. Alguna caída de tensión en la zona sureste de España provocó un cambio en la +

Frecuencia de la red. Es importante señalar que el sistema es redundante, si una central de generación se cae, inmediatamente entra otra a respaldar. Si un nodo de la red se cae, se da camino por otro nodo gracias al mallado.

Ese primer fallo de la red se restableció sin que el sistema sufriera, pero en Francia ya detectaron la pérdida de frecuencia. No obstante, se subsanó.
Sin embargo, segundo y medio después, 75 vuelticas de generador, hubo un segundo fallo del sistema. Otra central de +

Generación aparentemente se cayó, y aquí ya el sistema no fue capaz de reponerse. La frecuencia cayó y automáticamente Francia desconectó la red para protegerse. Esto es automático, la red está diseñada así. Y si no hubiera desconectado, lo más probable es que se hubiera caído la red de toda europa. Es como cuando estás jugando con una pulsera de cuentas dándole vueltas al aire en el dedo y de pronto se rompe la cuerda, que todas las cuentas salen volando. Eso habría pasado. Francia ató un nudo+

En la cuerda para que el resto de cuentas no salieran volando.

La desconexión de Francia agravó el problema, y a la vez, se desconectaron 10 GW de fotovoltaica. ¿Por qué? Pues porque la fotovoltaica, por sus características intrínsecas, se tiene que desconectar automáticamente ante una caída de tensión de la red. Es lo que se llama actuación ante huecos de tensión.
Cayeron 3 GW de nuclear, por sus características intrínsecas también: se tienen que desconectar para protegerse.
Y cayeron otros +

2 GW de otras tecnologías, hasta 15 GW en total.
Pero comentaba antes que hubo un cúmulo de circunstancias porque, igual que Francia cortó para no caer tras nosotros, nuestro sistema también actúa así: corta las zonas donde está el fallo para no afectar al resto de la red, para aislar el fallo y que se quede en la zona más pequeña posible. Pero algo falló y las protecciones no aislaron.
Todos los días hay incidencias en la red, todos los días hay fallos y cortes en uno u otro lado, las +

JProl 🌍🎶💾🆓🐦🏳️‍🌈 🏴‍☠️

@dictatriz los famosos 15GW que desaparecieron del sistema en 5 segundos ¿no? Que más bien desaparecieron, un comportamiento correcto dadas las circunstancias, por causa de un fallo anterior (que es el que queda por saber), que no que fueran la causa del fallo en sí mismo y la caída a cero.

@JProl sí, en 5 segundos. Hicieron lo que tenían que hacer.

@dictatriz sí, bueno, como lo de Francia: desconectan de España para evitar el efecto en cascada y males mayores, y hay quien comenta que esa desconexión fue la causa de la caída del sistema. En fin, un despropósito de noticias falsas e intoxicaciones. Gracias por las aclaraciones 👏🏼