masto.es es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Bienvenidos a masto.es, el mayor servidor de Mastodon para hispanohablantes de temática general. Registros limitados actualmente a invitaciones.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

2 K
usuarios activos

En Italia están planteando no comenzar el curso escolar hasta octubre, dadas las altas temperaturas y la falta de acondicionamiento de las escuelas. Las familias se quejan porque el periodo vacacional es demasiado largo y genera una desigualdad entre las familias que pueden permitirse enviar a sus hijos a campamentos y cursos y las que no.

Varias cosas que considerar aquí:

1) Las escuelas no deberían considerarse los “aparcaderos” de niños para que las personas adultas puedan seguir trabajando y produciendo. El problema aquí no es de las familias, sino de la política laboral. Si tenemos que cuestionar algo, que no sea el derecho al descanso de los peques y adolescentes, sino las pocas vacaciones y condiciones para la conciliación que se les conceden a los trabajadores adultos.

2) No puede ser que todos los edificios públicos cuenten con sistemas de climatización y las escuelas e institutos tengan a lo sumo radiadores (con suerte, funcionales). Cualquier oficina administrativa tiene aire acondicionado y, por lo general, en las oficinas los trabajadores cuentan con más metros cuadrados por persona de los que cuentan los alumnos. Es decir, las escuelas e institutos son, encima, espacios masificados. Aparte de que la legislación laboral debería aplicar también para el profesorado y personal de servicio, por lo que no deberían tener que trabajar con temperaturas de más de 26°C en el espacio cerrado... ¿es que los niños y adolescentes, que pasan la mayor parte de sus días en los centros, no merecen unas condiciones de una dignidad y confort al menos igual que las de los adultos?

2/

🌸Raquel de Abril🌸

Hacer comenzar el curso en octubre es pan para hoy y hambre para mañana. Inevitablemente surgen cuestiones como: ¿Qué hacer con las dos o tres semanas de enseñanza perdidas? (¿Recortes en el currículo?). ¿Qué opciones se les dan a los padres con niños pequeños?

Pero lo que no puede ser es que, cuando ya sabemos que las temperaturas globales han aumentado en las últimas décadas, aún no se hayan puesto sobre la mesa medidas tan básicas de acondicionamiento. En lo que se refiere al bienestar de los peques y adolescentes, que es este caso, aún estamos entrando en la fase de “debate social”... ¿Para cuándo llegarán las medidas?

Hace falta una intervención urgente, ventiladores y aparatos de aire acondicionado en cada aula y un aumento del presupuesto de los centros para costear la climatización. Más ambiciosamente, incluso reformas que mejoren la eficiencia térmica y energética y, por supuesto, disminución de las ratios.

3/

Recuérdese cómo el año pasado, cuando en España el presidente del gobierno convocó elecciones generales para el verano, hubo tantos que pusieron el grito en el cielo porque en los colegios haría demasiado calor y no serían condiciones adecuadas para votar. ¿Esas mismas personas reclaman después que dichos colegios sean acondicionados para que los menores, que pasan allí alrededor de 120 (¡!) horas al mes*, no tengan que sufrir esa penuria? ¿O es que los adultos sí deben tener condiciones adecuadas pero cómo estén los menores da igual? Recuerdo cómo en dos colegios/institutos (concertado uno, público pero extranjero el otro) en los que estudié, las salas de secretaría y despacho del/la director(a) sí tenían aparato de aire acondicionado... Salas donde, además y por descontado, la proporción m²/persona es mucho mayor. ¡Vaya!

4/4

* Edito para corregir este dato.

@JanaDelBosco los profes somos adultos y ni por esas!! Spre hubo clases! Los niños no son parte de la sociedad y los profes menos aún 🤷🏻‍♀️

@JanaDelBosco Estoy muy de acuerdo con todo pero las semanas tienen 168 horas. Ese dato jode un poco el resto del discurso, que es certero e imperativo.

Perdón 🫂

@JanaDelBosco Hola, como profe de secundaria, suscribo lo que dices al 100%. Pensé lo mismo cuando surgió el debate en torno a las elecciones: el calor que estamos pasando a nadie le importa, pero el de unas pocas personas en la mesa electoral sí. Mi centro con unas infraestructuras tan desastrosas... Tenemos 1300 alumnos y el instituto tiene sitio oficialmente para 700 (unos 1000 vienen de mañanas y el resto de tardes).

@JanaDelBosco Todos los 2° de la ESO están en barracones (que sí tienen un aire acondicionado con función de frío y calor).
Se trata a los adolescentes como si no fueran merecedores de comodidad y bienestar. ¿Porqué las sillas del profesorado son más cómodas si el alumnado pasa más horas al día en la silla?
Un apunte: ningún alumno pasa 150h/semana en el centro (excepto internados). Los de primaria 25 h y secundaria entre 30 y 35 h.

@JanaDelBosco Hace dos años, el verano del calor infernal (este verano también lo hubo pero parece que estábamos acostumbrados) CCOO puso carteles para que los profes enviasen fotos del termómetro cuando superase el máximo legal.
Ningún empleador hizo nada.
Ese mismo verano, el gobierno hizo un decreto de ahorro energético que todo el mundo se tomó a chufla y que a día de hoy no parece que ningún poder ejecutivo haya intentado ejecutar.

@JanaDelBosco A mi me hierve la sangre con este tema y nunca hay dinero ni interés de solucionarlo.
Alucino como se han ido normalizado en los institutos (al menos por los que he pasado yo) las lipotimias por calor como “cosas que pasan”.

@JanaDelBosco Yo recuerdo empezar el instituto (soy de BUP y COU) a finales de septiembre principios de octubre y, aunque suene muy a batallita de abuela, no salíamos mal preparados ni se acababa el mundo.
No defiendo todo lo de aquella época pero solo digo: Instituto público, jornada intensiva, inicio en octubre… Y ya la repera era que se trataba de un edificio del XIX, con muros de piedra, techos altos con grandes ventanales, claustros y espacios frescos con sombra…