#Citar en #Mastodon
El citado (citación) no está, aún, implementado en Mastodon
#Opinión
Esto viene a cuento, tras lo expresado por @Gargron (https://mastodon.social/@Gargron/109623891328707089 y https://mastodon.social/@Gargron/109623910323239777). El fundador de la red Mastodon se abre a la posibilidad de poder citar.
En redes sociales [redes sociales virtuales] se entiende por citar: incrustar —visualizar de forma incrustada— un mensaje ajeno (o propio) en otro mensaje, mencionando dicho contenido, normalmente, mediante un enlace que es visualizado sin necesidad de visitar el enlace ya que es mostrado como parte del mensaje en que se realiza el citado. Esta, se facilita mediante una opción de un menú o directamente mediante un icono o acceso desde el mensaje que se desea citar.
De lógica, en #Mastodon, si se implementa, no debería dejar #citar mensajes (toots) con visibilidad para solo seguidores o para solo cuentas mencionadas. Al menos; en alguna instancia que tiene implementado el citado —por su cuenta y hace tiempo (p. ej.: qoto.org)— es así. Además, según Eugen Rochko, si se implementa es muy posible que exista la posibilidad de bloquear el citado de tus propios mensajes.
El tema de #citar tiene sus pros y sus contras. Sus defensores y sus opositores. Yo me declaro contrario a la implementación de la citación (del citado), en redes como #Mastodon. Y este hilvan (o hilo) va sobre esta, sobre mi #opinión. He de adelantar, que la cita (mención de un mensaje) ya es posible incluyendo un enlace a otro mensaje de forma manual —copiando el enlace del toot que se desea citar e incluyendolo en un nuevo mensaje—, aunque esto no muestre el mensaje, sino el enlace.
Uno de los problemas de #citar (en el sentido anteriormente expuesto), ya sea mediante una acción directa (mediante un icono u opción específica) o mediante la inclusión manual del enlace al mensaje citado es, a mi parecer, que la persona citada —la autora del mensaje que se incluye, se cita— no recibe notificación sobre dicho citado.
Por la experiencias conocidas en otras redes sociales [virtuales], el #citar puede llevar a desviar la atención y la discusión sobre el contenido que se cita a la cuenta de quien cita, restando visibilidad y, por qué no decirlo, protagonismo a quien generó el contenido citado.
También, puede emplearse para mal criticar, si es que no, hasta para lazar hordas contra la persona citada. Sé que (con matices) la tecnología, la herramienta, es considerada neutral, así lo plantea @Notxor@nobigtech.es en <https://notxor.nueva-actitud.org/2023/01/05/mastodon-necesita-citar-toots.html>.
Pero una herramienta (o tecnología) da facilidad (para el buen uso, como para el malo). Desde luego que se puede citar copiando el enlace y pegándolo en tu propio mensaje, entonces, ¿qué necesidad hay? Eso sí, estéticamente es menos llamativo que incrustar el mensaje, lo cuál es más estiloso. Por ello, junto con la mayor facilidad de uso, el incrustarlo llama a usarlo de forma más habitual tanto con buenas como con malas intenciones. Todo ello ha de ser valorado antes de la implementación de esta u otra herramienta.
Por otro lado, si se implementa el #citar en el código de #Matodon, además de incluir —como ha referido el propio Eugen Rochko— un bloqueo a ser citado, mi #opinión para esta posbilidad es que también se incluya como una opción el acceso a citar, siendo configurable por la usuaria(o) no solo si puede ser citado sino si desea activar el poder citar a otras(os); y que esta, por defecto, esté desactivada. Incluso, que previamente deba ser activada en una instancia —puede ser un factor a tener en cuenta, tanto en un sentido o en otro, para la elección de instancia—.
Para terminar, diré que con todo lo anterior, mi propia balanza sobre el tema no termina de inclinarse hacia la implementación de la #cita, ya que la experiencia que se ha dado en otras redes pesa demasiado. Incluso hasta en algunos blogs desactivan los comentarios, no porque sea una herramienta mala, sino por el mal uso de la misma.