masto.es es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Bienvenidos a masto.es, el mayor servidor de Mastodon para hispanohablantes de temática general. Registros limitados actualmente a invitaciones.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

1,9 K
usuarios activos

Riquiñez :linuxmint:

Os voy a decir una cosa sobre la publicidad que recibe Bluesky frente a la escasa difusión de (y el Fediverso en general) por los medios.

Primero, ¿quién tiene más dinero? Bluesky ha recibido dinero de grupos de inversión, Mastodon recibe dinero en donaciones. El dinero paga artículos y publicidad, sin ninguna duda.

Segundo, el boca a boca funciona.
Normalicemos en otras redes poner . Yo digo mucho en mis conversaciones "pues el otro día vi en Mastodon que recomendaban no sé qué serie". La gente a mi alrededor sabe que lo uso, me gusta y obtengo información, fotos o memes de aquí.

Eso lo hace un lugar apetecible en el imaginario de la gente, ¿no creéis?

@andrewblasco

Totalmente de acuerdo.

Ese saber que existe un sitio que es amable, que les encaja eticamente y se lo están perdiendo.

@andrewblasco +1 a lo de mentarlo en el lenguaje habitual.

En algunos círculos donde me muevo, sin embargo, mastodon es "lo de Chus". Como si fuera cosa mía y a nadie más le interesase. Me pasa igual con el esperanto. Pero ahí sigo.

@andrewblasco A ver lo que cambia ahora que @Gargron se va a vivir más su vida y deja el día a día de la red. Hasta ahora la política ha sido intentar activamente atraer periodistas a Mastodon a ver si ellos pueden hacer promoción por el ejemplo. No ha sido una estrategia muy exitosa y como alguien que trabaja de periodista puedo decir que no creo que lo vaya a ser nunca

@andrewblasco Pero, efectivamente, es una cuestión de dinero —y hay que dar en la tecla de que el protocolo auténticamente público es ActivityPub

@andrewblasco yo el otro día expliqué un poco la movida por historias, y dejé caer una captura de los canales de PeerTube que sigo

Busqué aposta algo llamativo: un vídeo del canal de Blender

Aproveché para hacerlo con la coña de "el YouTube naranja"

Como el que no quiere la cosa

@andrewblasco Yo suelo poner “Visto en el fediverso” o “Visto en Fedi”, y si llama, de paso extiende a todo el Fedi Y si es mensajerías o redes dónde te deja poner enlace en las palabras, le pongo el @@ del usuario y le pongo que contenga el enlace del post, así va haciendo un poco visible al fediverso general y el uso de nombres de usuario con doble arroba, y luego me preguntan que es, entran, etc

@andrewblasco
Yo enlazo directamente con mastodon (o con el fediverso en general) 😜

@andrewblasco Por favor usemos "fediverso" en vez de simplemente Mastodon. Yo no estoy usando Mastodon.

@andrewblasco pero realmente queremos que venga tanta gente a Mastodon? Que estamos muy bien aquí... 😅

@andrewblasco El Sistema (y los medios forman parte) defiende lo que se integra en su lógica. Los medios y las administraciones promovieron masivamente Twitter, Facebook, whatsapp y luego Instagram, cuando había alternativas y podrían haber creado sus propios nodos federables de redes sociales. Ahora, los que no quieren estar en el lado extremo del propio sistema se mueven a algo que no rompa con su lógica, algo que sea corporativo, con ánimo de lucro, inversores y un millonario.

@andrewblasco totalmente, yo acostumbro mucho a compartir los links de toots con gente, fuera de aquí, que creo que el toot los pueda interesar. Creo que es otra forma de normalizarlo

@andrewblasco doy fe que lo de decir que vistes cosas en Mastodon, o enlazar algún toot, o simplemente hablar de él... funciona. Aunque algunos te sacan el muro invisible del "pues yo intenté hacerme cuenta y no entendí nada" 😓

@Picanumeros @andrewblasco de hecho si usan Threads (el Twitter de Meta) pueden interactuar con el fediverso activando una opción, y no deberían tener que crear otra cuenta.