Hoy, rellenando un formulario, he encontrado de casualidad un nombre de pueblo muy curioso: Villasexmir.
Resulta que no tiene nada que ver con un MIR que tuviese sexo con nadie allí, ojo.
Viene de Villa y "Sexmirus" (al parecer un sustantivo germánico, del que no he conseguido encontrar significado así a bote pronto).
Otra cosa curiosa es que actualmente en el pueblo hay censados 67 habitantes, por lo que el ayuntamiento es básicamente el alcalde y ya.
La verdad es que en estos casos resulta extraño que haya un ayuntamiento, parece poco realista que un pueblo tan pequeño pueda proveer los servicios necesarios sin mancomunarse...
@andrewblasco 67 habitantes... Sólo dos más para hacer la broma.
@andrewblasco bueno, si son como los de Villapene (que existe y esta en Lugo), los pobreticos estarán hasta el colodrillo de los chistecitos y demás.
@andrewblasco Cómo se nota que no has pasado mucho por Soria, donde la mayoría de pueblos tienen menos de 100 habitantes. El de mi abuela (que está a 9 km del mío) tiene ayuntamiento propio y 30 habitantes censados. El mío tiene unos 72 censados y POR SUPUESTO que tenemos ayuntamiento propio y título de villa, como Madrid XD
Yo prefiero tener ayuntamiento. Los servicios se llevan a medias entre Diputación y Ayuntamiento. El ayuntamiento tiene ingresos por un coto de caza y arregla cosas
@andrewblasco El alcalde de hace unos 15 años consiguió una subvención europea de cuencas mineras y con ese dinero arregló las escuelas, que ahora es donde yo hago los eventos, por ejemplo, un edificio espectacular que de otra forma se hubiera caído.
Tb arregló la fuente vieja porque se había taponado el flujo arriba en la montaña y consiguió no sé qué máquina para quitar el tapón.
Hemos puesto alumbrado nuevo. Y columpios. Y la alcaldesa actual ha arreglado una casa para alquiler social.
@andrewblasco Mi intención futura, sin ir más lejos, es dejar en testamento @casatiajulia al ayuntamiento de mi pueblo para que la destine a actividades culturales o a alquiler social. Espero que siga existiendo un ayuntamiento propio para entonces.
@editora Visto así... Nadie se va a interesar tanto por su pueblo como alguien de allí, eso está claro
@andrewblasco @editora Os leo y pregunto por curiosidad: ¿esos alcaldes cobran algo o lo hacen por amor al arte? Y ¿hay concejales de oposición o algo así de contrapeso?
@teclista @andrewblasco No cobran nada, por supuesto.
En pueblos de menos de 100 habitantes son 3 personas en el ayuntamiento: 1 alcaldía y 2 concejalías. Lo normal es que las 3 sean del mismo partido. Pero podría ser que en listas de un partido solo fueran 2 personas, y entonces el del otro partido tb entraría.
Eso pasó en mi pueblo y hubo movida gorda (va batallita) +
@teclista @andrewblasco Ganó la alcaldesa (del PSOE), primera vez que una mujer llegaba a la alcaldía en mi pueblo, pero solo iban dos en listas. Ella y un concejal. El otro era del PP.
El concejal del PSOE murió en un accidente de coche. El siguiente más votado (que era del PP pq en el PSOE solo eran esos dos) pidió su acta de concejal.
Con eso eran 2 del PP y la alcaldesa y le hicieron moción de censura y pasamos a tener de alcalde del PP.
Todo el pueblo años con pancartas en contra.
@andrewblasco @teclista Y tanto. De hecho yo por temas médicos no estoy empadronada allí sino en Vitoria y bueno, ambos bandos estaban tentándome para que me empadronara y para llevarme a su terreno XD
@andrewblasco @teclista Me invitaban a madalenas, jajaja... La verdad es que visto lo visto, lo mejor que puedo hacer es seguir empadronada en Vitoria y que no me metan en líos. Hace tiempo fantaseaba con ser yo alcaldesa de mi pueblo, pero ya se me han quitado todas las ganas.
@andrewblasco @teclista Algo que me hace gracia contar es que un día me encontré con Begoña Gómez en Soria, sin saber que era la mujer de Pedro Sánchez y estuve tomando un café con ella y entonces aparece Pedro y se besan y yo flipando mucho y esto era con Rajoy de presidente, y entonces le conté a Pedro la movida de la moción de censura en mi pueblo y ¡pum! 1 semana después fue la moción de censura a Rajoy XD
Que obviamente no tiene nada que ver lo uno con lo otro pero me hace mucha gracia.
@andrewblasco @teclista También suelo pensar "menos mal que no tengo whatsapp y que no escribí a Begoña —que me dio su whatsapp para quedar un día y comentar unas cosas de desarrollo rural en su famosa cátedra— porque ya me veía yo investigada también por el juez Peinado.
En GURPS, uno de mis juegos de rol favoritos, hay una desventaja (esos rasgos se llaman así porque a veces son una inconveniencia) que se llama "Imán de lo extraño". A la persona con ese rasgo le pasan de forma habitual toda serie de cosas extrañas y absurdas coincidencias.
También hay una ventaja llamada "Serendipia" en el que se producen con una cierta frecuencia coincidencias inverosímiles.
Estoy convencido de que tú tienes versiones no-sobrenaturales de ambos rasgos.
@johansolo Ay, sí, a mí me pasan todo tipo de cosas raras. Y también creo mucho en la serendipia, pero es que creo que es algo que en realidad está ahí y le pasa a todo el mundo y solo hay que pararse un poco a hablar con la gente para descubrirla.
@andrewblasco @teclista 100% real, lo juro.
@teclista @andrewblasco Lo de las siglas y partidos, por otro lado, da un poco igual porque al final votas a la persona. Por ejemplo, mi tía Julia que como decía ella era "republicana de pura cepa", en el pueblo votaba a uno del PP que la verdad, fue muy buen alcalde (un guardia civil jubilado, que fue el que arregló las escuelas y la fuente vieja). La pobre llevaba mal votar al PP pero según ella es que el otro era tonto y no sabía hacer nada.
@editora @teclista @andrewblasco Fan de tu tía Julia
@andrewblasco «Cuentan que esta localidad situada a unos 33 kilómetros de Valladolid, allá por el siglo XIV se llamaba Villa-Sesmill, palabra compuesta por "Villa" y el nombre hispano-germánico "sesmirus". La terminación "mill" procede de "mirus", famoso, célebre. Sin embargo otras teorías se inclinan más por que este curioso nombre para un pueblo castellano, puede provenir de "La villa de los seis emires".»
https://villasexmir.ayuntamientosdevalladolid.es/el-municipio/nuestra-villa
@jandi Ohhh, gracias! No parece que hayan llegado a algo concluyente, pero gracias!
@andrewblasco También: «La onomástica hispanogermánica, frecuente en la toponimia de la zona, asocia su origen a la época de la repoblación de este sector durante los siglos X y XI, momento en el que debió poblarse también Villasexmir.»
https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/valladolid_VILLASEXMIR.pdf
@andrewblasco En estos casos el ayuntamiento es casi testimonial, y los servicios los lleva la Diputación.
@andrewblasco Partimos de la base de que seguro que prácticamente todos sus servicios se los brinda la diputación. Seguramente el ayuntamiento se limite a la gestión de los asuntos puramente municipales y listo.