jjaja Qué bobo. Permiso ninguno. Y la verdad es que sí...
Ayer fui guardando en un carrete privado algunas fotos de la tragedia, y hay un patrón:
https://photos.app.goo.gl/J1BC9WNKGuf52mACA
Por desgracia, cuando hemos asistido a otros fenómenos de corte similar (el Katrina en New Orleans, el terremoto de Elche, las inundaciones alemanas de 2021...) vemos que la recuperación de esas zonas rarísima vez pasa por replantearse el statu quo previo en materia de movilidad, climatización, urbanismo...
Se sigue construyendo en cuenca inundables, se levantan puentes para coches y las bicis ya tal y seguimos distribuyendo unifamiliares aisladas. Saldremos más fuertes y tenaces en otros sentidos, pero en cuestión de atajar el reto climático de nuestra época o dejar de invadir la naturaleza, me temo que no hay un respaldo histórico que me alivie.
Siento el pesimismo, no quiero romper el buen rollo, pero es que a una tía mía se le ha inundado el garaje tres veces y ha perdido tres coches en unos 15 años, y la familia está diciendo que pone dinero para un cuarto en cuanto todo pase. La única prima que tengo se fue a una urbanización, y las tormentas de Madrid del año pasado arrasaron el único puente de entrada. ¿Qué hicieron? Destrozar una de las pocas áreas verdes junto a las viviendas para poner una carretera primero provisional, luego definitiva. Sin carril-bici, claro, porque para qué cambiar.
Creo que ahora deberíamos preguntarnos qué podemos hacer los que no nos hemos visto afectados, más allá de coger el teléfono y escuchar a los que sí, o pedir políticamente que se envíen efectivos de ayuda.
@euklidiadas @fanta @agaitaarino en La Palma la gente está peleando para poder volver a plantar plátanos sobre las coladas del volcán. Es incomprensible desde el punto de vista racional pero creo que se entiende desde el punto de vista de que no ha habido una buena gestión del trauma emocional y a los políticos les ha ganado votos el vender que todo podría ser el máximo parecido a como era antes (bueno, más un par de carreteras e infrastructuras extras que nadie había pedido).
Cierto. Y cuando Filomena en Madrid nos enseñó que los coches podían avanzar por un surco hecho de falta de nieve por las calles, el ayuntamiento dijo "vale, ignoremos estdos datos y volvamos a autopistas de cinco carriles urbanas". Lo mismo con la pandemia. Hay inercias en los gobiernos que han de verse rotas.