masto.es es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Bienvenidos a masto.es, el mayor servidor de Mastodon para hispanohablantes de temática general. Registros limitados actualmente a invitaciones.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

1,9 K
usuarios activos

¿Cuánto dinero he gastado en movilidad durante 2024?

- Los T1-T2 usé abono B2 de la Comunidad de Madrid, unos 30 euros al mes. Aunque también usé 140 euros de taxi. Total: 200 euros, 100 por trimestre, 33 por mes.

- El T3 me compré la bici (600 euros, vamos a fingir que me durará 10 años aunque la anterior va ya por 40 años), hice la obra en el garaje (500 euros de material más 700 de obra, también 10 años aunque es acero) y me saqué el abono trimestral de Renfe (10 euros). Total: 1210 euros; de los cuales 3,33 euros al mes son de Renfe y 10 euros/mes son de gasto en infraestructura (a 10 años, 1200/10años/12meses). También usé 45 euros de taxi. Tptal: 28,33 euros/mes.

- El T4 instalé cinco puntos de carga en mi garaje (700 euros). Son cables y un tubo PVC, claro que durará una década, mi anterior cuadro eléctrico 25 y lo cambiamos porque era pequeño, no porque estuviese roto. 700/10/12 = 5,83 euros/mes.

*No estoy incluyendo la energía eléctrica porque son un par de euros al mes. Pongamos 5 euros al mes para tirar por lo muy alto.

T1 33,33 euros/mes + 5
T2 33,33 euros/mes + 5
T3 28,33 euros/mes + 5
T4 15,83 euros/mes + 5

Marcos M. 🚲

Es posible que se me haya ido alguna cantidad, pero os hacéis una idea del ahorro que supone haber decidido no comprar un coche allá por 2006, cuando con mis 18 años recién cumplidos, los estudios en otro municipio y la novia en un tercero, la presión social porque me comprase una lata con ruedas era continua. No haber comprado coche en el momento de mi vida en que mejor habría encajado me ha ayudado a no generar dependencia del mismo (lock-in).

Mi prima y mi hermano, con vidas similares a la mía, vidas de barrio en ciudad, optaron por la compra de sendos coches a sus 18. Ahora dependen completamente de la movilidad en coche porque han construido su proyecto de vida alrededor de este objeto. Ella se deja unos 3400 euros anuales, él unos 2800 euros anuales; amortización de los vehículos a 10 años incluida. Y ninguno abona los costes sociales y externalidades de su movilidad.

@euklidiadas Yo provengo de una larga estirpe de camioneros y mecánicos y para todos ellos es inaudito que no quiera coche. Admito que en días como éstos donde hace tanto frío, hay tantísima gente en el tren con la sobreestimulacion sensorial que ello implica y con una mala combinación tal que gasto dos horas casi tres de mi tiempo cada día en dos viajes de apenas 12 kilómetros, pues mira, la verdad es que a veces ganas no me faltan de coche. Pero cuando veo volar el sueldo de mi hermana tal cual cobra, veo los berrinches de mi padre al volante y veo la cantidad de peña loquísima que hay por la carretera, pues se me pasa. :blobfoxuwu:

@Anpuankhses

Es una cuestión de comparar costes, no solo económicos. Recuerdo cuando hace unos cinco años me puse a trabajar solo 32 horas porque podía permitírmelo al no tener que bombear dinero al coche. Convertí a dos familias de mi barrio a la bicicleta mucho antes que a mí mismo, precisamente porque en una charla informal les dije que podrían conciliar perfectamente si tuviesen mi horario (eran de mi mismo sector de redactores), y cuando hicimos cálculos de las horas que tenían que trabajar para poseer el coche, una de ellas lo vendió a la semana siguiente. La otra tardó unos meses. Ninguna de las dos familias ha vuelto a comprar un coche, llevan cinco años limpios. xD

@Anpuankhses @euklidiadas

Siempre he pensado en la cantidad de pasta que me he ahorrado a lo largo de los años por no tener coche (claro que ni siquiera tengo carnet de conducir).

Y, dadas las circunstancias, considero una especie de lujo proletario poder dedicar mis dos horas diarias de transporte público a echar una cabezada, o a leer, o a escuchar música/podcasts con los ojos cerraditos mientras me acercan o al tostadero (ida), o a mi casita (vuelta).