masto.es es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Bienvenidos a masto.es, el mayor servidor de Mastodon para hispanohablantes de temática general. Registros limitados actualmente a invitaciones.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

1,9 K
usuarios activos

escolar de Parla, hoy mismo. 😍

Es muy interesante encontrarse con miradas de incredulidad cuando pasamos junto a vecinos y vecinas del municipio. Bastantes personas se quedan con cara de "¿Pero esto qué es?" como si hubiesen visto un unicornio. Romper barreras mentales es también uno de los objetivos del proyecto. Normalizar que haya niños y niñas ocupando la vía pública para ir al colegio en biicleta.

A ver quién se atreve a valorar cuánto dinero contante y sonante ingresa este tipo de proyectos a las arcas públicas.

💰💰💰💰

Marcos M. 🚲

¿Cuánto dinero ahorra un bicibús a la ciudad? Hagamos algunos cálculos juntas.

Paso número 1. ¿Cuánto cuesta mantener un Bicibús escolar como el de Parla?

En Parla, el Bicibús escolar cuenta con seis monitores profesionales para dos rutas, que se suelen dividir 2 a una ruta y 4 a otra. Aunque están sobredimensionados, queríamos que el primer piloto saliese rodado.

El proyecto estaba dentro de una partida más amplia, pero con 4400 euros de Bicibús se cubrían veinte desplazamientos de ida y vuelta, o lo que es lo mismo, cada monitor por desplazamiento nos cuesta 36,66 euros. Una ruta necesita dos, por lo que suma 73,33 euros cada desplazamiento, y la otra 146,66 euros. Para 30 y 60 alumnos y alumnas respectivamente.

Aunque formalmente se puede hacer bicibuses sin monitores, los informes europeos señalan que uno de los motivos por los que se terminan abandonando estos proyectos es, precisamente, la falta de guías. ¿Podría ser más barato? Sin lugar a dudas. Y lo será en la siguiente iteración.

A nosotros nos cuesta "un montón" porque los monitores que localizamos no tienen las bicicletas en el municipio, sino que las traen cada mañana en una furgoneta desde Getafe. Y tres de los monitores vienen también de fuera. Esto con mano local te cuesta fácilmente la mitad.

Pero vamos con los datos oficiales.

Paso número 2. ¿Cuánto nos cuesta llevar a un niño a clase en coche?

Pues va a depender un poco de qué distancia recorran, de cuántos niños y niñas haya en la unidad familiar o si comparten vehículo. Por lo general, las cifras de transporte al colegio son una tragedia. Según el análisis previo y posterior que llevamos a cabo en Parla, los niños y niñas son conducidos una distancia de 2,5 km al colegio, a razón de ~1,05 niños por coche.

Aquí los cálculos se pueden volver bastante complejos, pero se suele hacer las cuentas con los siguientes:

- Cada kilómetro recorrido en coche cuesta a la sociedad 0,11 euros, mientras que cada kilómetro pedaleado suma 0,18 euros. Aquí no se cuenta el coste de quien conduce, solo lo que paga quien no lo hace. Es decir, son costes SOCIALES. Por ejemplo, comprar medicina a tu padre porque desarrolla cáncer por culpa de tanto puto coche.

- La Embajada Ciclista de Dinamarca realizó un cálculo más ajustado con costes sociales y privados, y las cifras son aún más dramáticas: cada kilómetro que se pedalea contribuye a la sociedad en unos 0,64 euros, mientras que cada kilómetro que se conduce resta 0,71 euros.

De modo que tenemos cierto rango de costes:

- Cada kilómetro que un niño es desplazado en coche resta entre 0,11 a 0,71 euros.

- Cada kilómetro que un niño se desplaza en bicicleta suma entre 0,18 a 0,64 euros.

A esto hay que sumar otros costes que aquí no se contemplan como el de ocupación de la vía, el riesgo de atropello o el desgaste del pavimento (tienen que pasar 36.000 ciclistas por un mismo metro cuadrado para 'desgastarlo' como lo hace un único coche, y este cálculo es previo a la estupidez de los SUV).

Paso número 3. ¿Cuánto dinero nos puede ahorrar un bicibús?

Si cada niño de Parla es conducido 2,5 km diarios (el Bicibús solo va, no vuelve porque nos volvía uno de cada veinte viajes; además algunos niños pedalean 3,5 y otros 1,5, hay cierta variabilidad aquí) cada monitor genera a la sociedad unos 2,5 km · 15 niños · (0,18 a 0,64 MÁS 0,11 a 0,71 euros, es decir, los euros que no se conducen más los euros que se pedalean): estamos bastante seguros de que aunque el coste por monitor e ida es de 36,66 euros, es capaz de ahorrar y verter sobre la sociedad entre 10,87 y 50,62 euros.

Pero como hemos visto, 36,66 euros es una salvajada. Nos ha salido muy caro por varios motivos:

1. Apenas hubo concurrencia competitiva. Solo se presentaron dos empresas y una tuvo que ser descalificada porque no cumplía las bases.

2. La que ganó trae las bicis y la mitad de los monitores de fuera, lo que multiplica por tres los costes.

¿Qué costes reales esperamos para el año que viene, momento en el que contrataremos a monitores locales e incluso esperamos formar a papás y mamás para que se lleven una paga por pedalear con sus hijos e hijas? Unos 8,45 euros por hora trabajada, 10 euros si lo redondeamos con prestaciones sociales y otras movidas importantes.

Lo ideal es que sea población local la que pedalee con los peques, si puede ser profes y familiares que ya vayan a hacer el trayecto de casa al colegio.

Asimismo, nosotros en Parla hemos sobredimensionado el monitoraje del Bicibús porque es el primero y es un piloto. Lo suyo es que no haga falta acompañamiento día sí día también, sino que un mismo equipo de monitores vayan rotando por las rutas de forma tal que refuercen el papel de los familiares.

Una estimación aceptable es que durante el primer año todos los días haya monitores, el segundo año dos de cada tres días y a partir del tercer año solo uno de cada tres días. Con lo que sí, se bajan un montón los costes.

Pero estos bajan más a largo plazo. Los monitores son un paso intermedio y necesario porque no hay hábito de bicicleta ni masa crítica. En países donde los niños pedalean solos a clase no hay monitores. Y muchas veces no hay ni siquiera familiares que los acompañen.

Podemos ver el actual monitoraje como unos ruedines que, al final, serán retirados cuando ya dejen de hacer falta. Aunque me temo que hay que ser realista y para eso puede quedar entre cinco años y una década. 🙃

A partir de ahí, los ahorros para las arcas públicas se disparan aún más, porque cada kilómetro pedaleado es una eliminación de coste.