masto.es es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Bienvenidos a masto.es, el mayor servidor de Mastodon para hispanohablantes de temática general.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

2,2 K
usuarios activos

En First We Take Manhattan (2016), de Álvaro Ardura, arquitecto, y Daniel Sorano, doctor en sociología, es un magnífico libro sobre los diferentes procesos o fases de la gentrificación, y las enormes dificultades que surgen cuando incluso cuando se trata de frenar o impedir. A ver si te suena algo de esto porque lo hayas visto en tu barrio.

¿Cuáles son estas fases? Según los autores, la mayoría de gentrificaciones suceden en un marco de abandono, estigmatización, regeneración y mercantilización, aunque a veces hay alguna más, o idas y venidas:

1. El abandono aparece cuando la administración, generalmente de forma proactiva, reduce los servicios públicos disponibles en un área. Abandona lo público no solo en materia de atención sanitaria o educativa. Abandona el cuidado de los parques, no recoge la basura, expulsa a los vecinos que aún pueden huir y luego señala la zona como deprimida al haber aumentado la concentración de pobres.

2. Es en ese momento, y a veces incluso un poco antes, cuando aparecen las etiquetas y la estigmatización. También surgen explicaciones sencillas y estúpidas como el señalar a las víctimas de la falta de servicios ser los causantes de sus problemas. Una política que no es nueva y que se lleva enunciando desde hace al menos doscientos años. Bajo este paradigma falso, claro, hay que intervenir para "solucionarlo".

Marcos M. 🚲

3. La intervención de las administraciones a las consecuencias de su propia retirada suelen hablar de regeneración urbana, pero en realidad se trata de expulsión. Expulsión del pobre, al que no se erradica sino que se desplaza. A medida que la zona se va volviendo interesante, a menudo con varias olas de artistas que gentrifican el barrio, este se va encareciendo y atrayendo a perfiles con más dinero.

4. El ambiente se vuelve entonces propicio para la mercantilización del barrio, para extraer su máxima plusvalía al vender viviendas compradas a precio de saldo por auténticas millonadas. ¿Los ganadores? Los culpables. Precisamente las empresas y políticos que destruyeron el barrio en un inicio y usaron la tragedia humana como combustible para sus negocios.

El sufrimiento humano es un mercado fantástico.

@euklidiadas eso que describes tan cual está pasando en un barrio al lado de mi casa, hasta han cambiado el nombre al barrio, ahora se llama Nou Llevant cuando siempre fue polígono de levante. Siempre fue un barrio de gitanos y ahora de repente se están construyendo viviendas de lujo.