Google ya no sirve para buscar información técnica, se ha convertido en un macro aliexprés y ya no se puede distinguir qué está (mal) traducido y qué redactado por gente que sabe de lo que habla. Bueno, se puede, pero se tarda demasiado y abunda muchísimo más lo primero. No solo es una pena, sino una pérdida de conocimiento (y de documentación) de la que no somos conscientes aún del todo.
@Alemanita ¿No se ha hecho todavía ningún proyecto open source para un buscador decente?
Hace unos meses hablé de stract en mi blog. Está un poco verde, pero es un comienzo:
https://elpinguinotolkiano.wordpress.com/2024/02/12/stract-un-nuevo-buscador-de-codigo-abierto/
Completamente en pañales aún, aquí en el fediverso puedes encontrar el proyecto @pears que es un buscador descentralizado, pero no lo he probado aún.
Un buscador independiente y bastante completo, pero no abierto, es @Mojeek
@RGBes @jpqueirozperez @Alemanita @pears @Mojeek
Interesante.
Gracias!
@jpqueirozperez
A diferencia de otros proyectos de software libre, aquí hay una barrera de entrada altísima: el hardware necesario.
Imaginemos que mañana un grupo de personas programan un buscador bueno y ético. Supongamos que un 1% de las búsquedas globales se hiciesen von ese buscador. ¿Cuántos discos, cuántas CPUs y cuánto ancho de banda haría falta?
Por eso las iniciativas p2p son las más plausibles, pero tienen la cuestión de la masa crítica…
@isard @Alemanita Obviamente no esperaba un Google Open Source, pero considerando que Google ahora ya no es ni la sombra de sus mejores años, un proyecto pequeño o mediano puede superarlo en utilidad.
@jpqueirozperez
Marginalia entonces.
@Alemanita