masto.es es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Bienvenidos a masto.es, el mayor servidor de Mastodon para hispanohablantes de temática general.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

2,2 K
usuarios activos

Pues he aquí mis en 2023:

- "Premios Nebula 1985", VVAA.
- "Neuromancer", William Gibson.
- "Metro 2033", Dmitry Glukhovsky.
- "Tiempos de inflexión histórica. La invasión de Ucrania y el declive del poder occidental", Emilio Lamo de Espinosa.
- "Count Zero", William Gibson.
- "Turquía y su importancia como aliado de la OTAN", Natalia Marcos González.
- "Ciberguerra y cibercrimen global, cuando lo virtual trasciende lo real", Javier Fernández Aparicio.
- "Children of Dune", Frank Herbert.
- "El camino del estoico", Ollie Snider.
- "Ecocombustibles y combustibles sintéticos y su papel ante el panorama actual", Berta Cabello Calvo.
- "La India en África: proyección e imperativo", Javier Fernández Aparicio.
- "Ubik", Philip K. Dick.
- "El quinto elemento", Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña.
- "Un sexto del mundo no puede determinar el orden internacional sin contar con el resto", José Pardo de Santayana.
- "Así se domina el mundo", Pedro Baños.

Juan Lobo

Me alegra comprobar que, pese al mínimo tiempo para mí que tengo y pese a las obligaciones paternales y de estudio por temas profesionales, he conseguido cumplir mi objetivo de al menos leer un libro por mes. Y de no contar cómics o relatos cortos, aunque es verdad que algunas de las lecturas son ensayos cortos.

Observo, por otra parte, que lo que leo mayoritariamente es geopolitíca o, cuando es ficción, ciencia-ficción. Tendré que diversificar más.

Si tengo que quedarme con una, diría que, por encima incluso de la tercera entrega de la saga de Dune, está "Metro 2033". Me ha sorprendido muchísimo, es un pedazo de libro lleno de sorpresas y de ideas originales, y muy agobiante. Una joya de la literatura de terror que te deja queriendo saber más.

Bueno, pues parece que este 2024 ya sí he cogido ritmo. Incluso dejando aparte la "trampa" de los ensayos cortos o cómics, he cumplido con creces el objetivo de leer una media de un libro por mes (alguno incluso bastante tocho). El último lo acabaré en 2025, pero bien. A costa de ver menos series este año, claro. Vasos comunicantes.

Estas han sido mis de 2024:

- Novela de ajedrez (Stefan Zweig).
- La caída de Gondolin (J. R. R. Tolkien).
- Por qué la guerra (Albert Einstein & Sigmund Freud).
- El problema de los tres cuerpos (Cixin Liu).
- La Guerra Civil contada a los jóvenes (Arturo Pérez-Reverte).
- Sidi (Arturo Pérez-Reverte).
- El bosque oscuro (Cixin Liu).
- El fin de los petrodólares y el declive occidental (José Ignacio Castro Torres).
- Los heroes de Tolkien (David Day).
- El auge de China como potencia marítima (Abel Romero Junquera).
- Guerra Mundial Z (Max Brooks).
- Reformar el sistema electoral (Jorge Urdánoz & Enrique del Olmo).
- Panorama estratégico 2023 (VV. AA.).
- Costas salvajes (Ram V & Kumar & Stone & Bidikar).
- Momo (Michael Ende).
- American gods (Neil Gaiman).
- Before Watchmen: Rorschach (Brian Azarello & Lee Bermejo).
- La polarización política en Estados Unidos (Josep María Colomer).
- El fin de la muerte (Cixin Liu).

Ha habido varios que me han gustado mucho, pero sin duda mi descubrimiento del año ha sido Cixin Liu.