Bueno, pues aprovechando que es día 1 voy a hacer la tontería esta que he visto por ahí. Sobre series que he visto siempre que pueda. Así que empiezo, a quien no le interese esto que silencie la etiqueta #retoseries.
Día 1: una serie que te recuerde a tu infancia.
"El coche fantástico."
Día 2: Una serie con un gran opening.
Hay muchas y con mejores intros, pero diré "Stranger things", porque esa intro hipnótica y esos acordes de electrónica antigua me fascinaban y me transportaban a los ochenta.
Día 4: Una serie que haya salido este año.
"Shogun". Me ha sorprendido gratamente, con suerte la acabo hoy.
Día 5: Una serie que te ponga de buen humor.
"Friends". Buen rollo por doquier y personajes memorables, de la mejores sitcoms que se han hecho.
Día 6: Una serie que has visto más de una vez.
Pues, reposiciones televisivas aparte, consciente y voluntariamente, solo una: "V".
Siempre la he tenido como mi serie favorita, antes del boom de series actual, la verdad es que es una serie que me marcó en la infancia y que he tenido siempre en un pedestal. Aún recuerdo, de niño, en el recreo, jugar a los lagartos y los rebeldes. Y hace poco vi que estaba en Prime y me decidí a revisionarla, con el lógico terror a echar por tierra un recuerdo idealizado. Y bueno, la verdad es que aguantó bastante bien el tipo.
Vale, ahora me dejó editar el toot y subir la foto, pero no añadir descripción.
Texto alt: Foto promocional de la serie, con Donovan y Julie en primer plano agachados y justo detrás las dos alienígenas lagartas con sus característicos uniformes rojos, la malvada Diana y la otra rubia.
Día 7: Una serie con un número en su título.
"Los 100". Entretenida, con fases muy buenas.
Día 8: Una serie con una gran actuación.
Tengo otra en mente pero solo en su primera temporada, así que no puedo sino elegir el Walter White de Brian Carson. "Breaking Bad", top 3 de las mejores series que he visto en mi vida. Puede que la mejor.
Día 9: Tu serie británica favorita.
"Peaky Blinders". Otra serie con grandes, grandísimas actuaciones.
Día 10: una serie de terror.
"American horror story". Una serie que tengo que retomar, me quedé en dos temporadas.
Día 11: una serie con una gran banda sonora.
"Juego de tronos". Mítica intro, maravillosa sintonía.
(de nuevo no me deja añadir imagen, la subiré cuando se pueda)
Día 13: Una serie basada en un libro.
"El cuento de la criada". Cada vez parece menos ficción.
Día 14: una serie de tu adolescencia.
"Roseanne".
En mi adolescencia sitcoms había muchas, pero recuerdo esta porque la ponían a la hora de comer tras salir del instituto y era diferente por completo a todo lo visto hasta entonces: sarcástica, irreverente, y pisoteando todos los valores tradicionales de la familia, riéndose de los estereotipos empalagosos potenciado por otras sitcom familiares. Y recuerdo cada mañana comentando descojonados en el instituto el episodio anterior.
De aquí salió John Goodman, por cierto.
Día 15: una serie que recomiendes siempre.
Dado que varias que siempre recomiendo ya las he mencionado, diré esta: "Chernóbil". No solo recomendable, diría que es imprescindible.
Día 16: una serie que te haga reír.
"The office". No es la serie con la que más me río, pero desde luego es buenísima.
Día 17: una serie con un gran villano.
"Daredevil". El Kingpin de Vincent D'Onofrio es de los mejores villanos que he visto nunca en televisión. La verdad es que no sólo Kingpin, es una serie con grandes villanos, porque luego evoluciona y madre mía el Punisher, y luego sigue la serie y llega Bullseye, que otro villano tremendo, muy bien interpretado.
Cómo te echo de menos, "Daredevil".
Día 18: una serie que te encanta pero a los demás no.
"The expanse". Al menos en mi entorno, no ha cuajado nada. Soy yo el friki que la sigue.
Día 19: una serie que te ponga triste.
Pues a decir verdad, no tengo en mente una serie así. Por decir alguna de las que he visto con momentos de bajón y en general durilla y poco alegre, "Hermanos de sangre".
Día 20: tu anime favorito.
No soy mucho de ver anime, así que voy a nombrar a "Ulises 31". Serie mítica y de culto de los 80, lo sé. Creo que es el primer recuerdo televisivo que tengo en mi vida. Fíjate que no sé qué años tendría (¿cuatro?), muy pequeño, pero tengo flashes de escenas que se me quedaron grabadas a fuego. Creo que me marcó.
Hoy tengo la serie en un USB, pero no me atrevo a derribar un mito idealizado. Aunque no hace mucho no me resistí a ver el primer capítulo y oye, me gustó bastante.
Día 21: una serie con una intro que puedas cantar.
Pues "El príncipe de Bel-Air". Al oeste de Filadelfia crecía y vivía sin hacer mucho caso de la policía...
Día 22: tu sitcom favorita.
Bueno, no es que tenga muy muy claro cuál está por encima de todas, pero probablemente sería "The Big Bang Theory".
Día 23: una serie con protagonista femenina.
"Jessica Jones". Daredevil aparte, creo que la más interesante de las series de Marvel que hizo Netflix antes de que se metiera Marvel con el UCM. El personaje es un caso.
Día 24: una serie de animación.
"Arcane". De lo mejorcito que he visto en animación en la última década, una auténtica obra de arte visual. Junto a las del multiverso de Spiderman y la serie de "Cristal oscuro".
...y Sarah Gilbert, y George Clooney, y alguno más.
@pirrata el Leonard de "The Big Bang Theory" también.
@lobonegro De ese no me acuerdo. También es cierto que de esa serie habré visto un puñado de capítulos na más.
@pirrata de hecho, en "The Big Bang Theory" está varios episodios liado con la que en "Roseanne" era su novia, Darlene, la hija mediana. Es un guiño bastante explícito a la serie, la chica hace el mismo papel aunque se llame diferente, igual de borde y asocial.
@lobonegro Sara Gilbert, la que yo decía.
Pues acabo de mirar en imdb y me entero ahora de que Roseanne duró hasta el 2018, y que ahora hay un spin-off.
Ni idea.
@lobonegro Estaba entre mis favoritos.