Bueno, pues aprovechando que es día 1 voy a hacer la tontería esta que he visto por ahí. Sobre series que he visto siempre que pueda. Así que empiezo, a quien no le interese esto que silencie la etiqueta #retoseries.
Día 1: una serie que te recuerde a tu infancia.
"El coche fantástico."
Día 2: Una serie con un gran opening.
Hay muchas y con mejores intros, pero diré "Stranger things", porque esa intro hipnótica y esos acordes de electrónica antigua me fascinaban y me transportaban a los ochenta.
Día 4: Una serie que haya salido este año.
"Shogun". Me ha sorprendido gratamente, con suerte la acabo hoy.
Día 5: Una serie que te ponga de buen humor.
"Friends". Buen rollo por doquier y personajes memorables, de la mejores sitcoms que se han hecho.
Día 6: Una serie que has visto más de una vez.
Pues, reposiciones televisivas aparte, consciente y voluntariamente, solo una: "V".
Siempre la he tenido como mi serie favorita, antes del boom de series actual, la verdad es que es una serie que me marcó en la infancia y que he tenido siempre en un pedestal. Aún recuerdo, de niño, en el recreo, jugar a los lagartos y los rebeldes. Y hace poco vi que estaba en Prime y me decidí a revisionarla, con el lógico terror a echar por tierra un recuerdo idealizado. Y bueno, la verdad es que aguantó bastante bien el tipo.
Día 7: Una serie con un número en su título.
"Los 100". Entretenida, con fases muy buenas.
Día 8: Una serie con una gran actuación.
Tengo otra en mente pero solo en su primera temporada, así que no puedo sino elegir el Walter White de Brian Carson. "Breaking Bad", top 3 de las mejores series que he visto en mi vida. Puede que la mejor.
Día 9: Tu serie británica favorita.
"Peaky Blinders". Otra serie con grandes, grandísimas actuaciones.
Día 10: una serie de terror.
"American horror story". Una serie que tengo que retomar, me quedé en dos temporadas.
Día 11: una serie con una gran banda sonora.
"Juego de tronos". Mítica intro, maravillosa sintonía.
(de nuevo no me deja añadir imagen, la subiré cuando se pueda)
Día 13: Una serie basada en un libro.
"El cuento de la criada". Cada vez parece menos ficción.
Día 14: una serie de tu adolescencia.
"Roseanne".
En mi adolescencia sitcoms había muchas, pero recuerdo esta porque la ponían a la hora de comer tras salir del instituto y era diferente por completo a todo lo visto hasta entonces: sarcástica, irreverente, y pisoteando todos los valores tradicionales de la familia, riéndose de los estereotipos empalagosos potenciado por otras sitcom familiares. Y recuerdo cada mañana comentando descojonados en el instituto el episodio anterior.
De aquí salió John Goodman, por cierto.
Día 15: una serie que recomiendes siempre.
Dado que varias que siempre recomiendo ya las he mencionado, diré esta: "Chernóbil". No solo recomendable, diría que es imprescindible.
Día 16: una serie que te haga reír.
"The office". No es la serie con la que más me río, pero desde luego es buenísima.
Día 17: una serie con un gran villano.
"Daredevil". El Kingpin de Vincent D'Onofrio es de los mejores villanos que he visto nunca en televisión. La verdad es que no sólo Kingpin, es una serie con grandes villanos, porque luego evoluciona y madre mía el Punisher, y luego sigue la serie y llega Bullseye, que otro villano tremendo, muy bien interpretado.
Cómo te echo de menos, "Daredevil".
Día 18: una serie que te encanta pero a los demás no.
"The expanse". Al menos en mi entorno, no ha cuajado nada. Soy yo el friki que la sigue.
Día 19: una serie que te ponga triste.
Pues a decir verdad, no tengo en mente una serie así. Por decir alguna de las que he visto con momentos de bajón y en general durilla y poco alegre, "Hermanos de sangre".
Día 20: tu anime favorito.
No soy mucho de ver anime, así que voy a nombrar a "Ulises 31". Serie mítica y de culto de los 80, lo sé. Creo que es el primer recuerdo televisivo que tengo en mi vida. Fíjate que no sé qué años tendría (¿cuatro?), muy pequeño, pero tengo flashes de escenas que se me quedaron grabadas a fuego. Creo que me marcó.
Hoy tengo la serie en un USB, pero no me atrevo a derribar un mito idealizado. Aunque no hace mucho no me resistí a ver el primer capítulo y oye, me gustó bastante.
Día 21: una serie con una intro que puedas cantar.
Pues "El príncipe de Bel-Air". Al oeste de Filadelfia crecía y vivía sin hacer mucho caso de la policía...
Día 22: tu sitcom favorita.
Bueno, no es que tenga muy muy claro cuál está por encima de todas, pero probablemente sería "The Big Bang Theory".
Día 23: una serie con protagonista femenina.
"Jessica Jones". Daredevil aparte, creo que la más interesante de las series de Marvel que hizo Netflix antes de que se metiera Marvel con el UCM. El personaje es un caso.
Día 24: una serie de animación.
"Arcane". De lo mejorcito que he visto en animación en la última década, una auténtica obra de arte visual. Junto a las del multiverso de Spiderman y la serie de "Cristal oscuro".
Día 25: una serie de tu país.
España tiene grandes series, pero a riesgo de no ser original voy a decir "La casa de papel", a pesar de haber sido estirada en exceso. No tanto por su éxito internacional sino por lo original y rompedora.
Día 26: una serie de ciencia-ficción.
He visto tantas... Venga, voy a quedarme con "Battlestar Galactica".
Día 27: una serie de misterio.
"Expediente X". Sé que por su trama de fondo se podría meter en la ciencia-ficción, pero ya que el 80 % de los capítulos eran investigaciones sobre hechos misteriosos o sucesos paranormales la dejaré aquí.
De lo mejorcito que se hizo en los 90. Serie icónica, de culto, totalmente innovadora y con unos personajes muy carismáticos. Hasta la música de la intro quedó para el recuerdo.
Día 28: una serie de romance.
Pues he de reconocer que esta tengo que dejarla en blanco. Por más que intento hacer memoria, no recuerdo haber visto ninguna serie romántica. La verdad es que es un género que me echa para atrás, también en cine. Si encuentro alguna más adelante, edito el toot.
Día 29: una serie de fantasía.
Como varias ya han salido, diré "El Ministerio del Tiempo". En la última temporada flojeó pero me parece una serie muy buena y muy original. De hecho, fue plagiada luego en Estados Unidos con "Timeless", les llegaron a denunciar, creo que al final llegaron a un acuerdo.
Día 30 (con un día de retraso): tu serie favorita.
Siempre he dicho que la mejor serie que he visto, si se hubiera quedado en la primera temporada, es "True detective". Si no, sería "Breaking Bad". Pero la pregunta no es esa, la pregunta no es la mejor, sino tu favorita, la que más te ha gustado. Y ahí tengo que decidirme entre dos: "Daredevil" y Juego de tronos".
Creo que, al final, en la cumbre pongo a "Juego de tronos". Una serie inolvidable. Pese a su última temporada.
Hace "poco" vi alguno de los.viejos episodios y... vergüenza ajena y no tan ajena
¿Sí? No he vuelto a ella desde entonces.
Haces bien. Pocas veces termina bien lo de revisitar nuestros mitos culturales de la niñez/juventud.
@lobonegro buenísima. Quizás mi serie favorita (no es que vea muchas, pero esta siempre me encanta verla).
No la tenía en mente antes de este reto, pero ahora que lo pienso quizá esté en mi top 5 de series favoritas de todos los tiempos.
Si es que no somos capaces ni de imaginarnos viendo una peli/serie de besitos. Necesitamos acción, crimen, persecuciones, tiroteos, suspense, fantasía, etc. Qué nos han hecho
A ver, algo de buen cine de género romántico hay, y he visto ("El lado bueno de las cosas", "Pretty woman"), pero la inmensa mayoría, al menos en mi cabeza, es pura mediocridad. Que no me atrae, vaya.
No sé si nos parecerá mediocre a causa de lo que tenemos en la cabeza, igual que nos parecen aburridos deportes en que no se compite y tal.
Puede ser. No pretendo extender mi criterio a verdad incontestable
Pues muy mal. Te vamos a quitar el carnet de cuñao. Y el de ejpañol.
@lobonegro creo que fue la BBC la que lo plagio??(pero capaz de que hayan sido los americanos y los british a la vez?)
https://www.fotogramas.es/series-tv-noticias/a46921874/el-ministerio-del-tiempo-serie-bbc-plagio-javier-olivares-creador/
A lo mejor fueron los ingleses, no sé. "Timeless" era la copia, depende de si es británica o norteamericana.
Los que consideráis Breaking bad la mejor serie, es porque no habéis visto Los Soprano ni The wire, o es algún trauma infantil, o que odiáis a la humanidad o qué???
Exacto. Siempre digo "de las que yo he visto", porque efectivamente no he visto algunas series excelentes como esas dos, así que nunca caigo en extrapolar al total de series. Y sé que "The wire" está considerada la mejor serie de todos los tiempos.
Las tengo pendientes las dos. Seguramente caiga antes "Los Soprano" porque la tengo accesible. Cuando llegue el día en que por fin las haya visto, podré comparar y quizá cambie de opinión.
The wire la mejor... bueno... para algunos sí, claro. Para otros es Breaking bad, para otros Juego de tronos, para otros aquella de allí y para otros aquella de allá. Cada cual tiene su criterio. Pero yo diría que la opinión general (ponderada según el buen o mal entendimiento de los sujetos) es que The wire es la segunda y Sopranos la primera.
Personalmente no me decido entre una y otra porque las considero dos géneros diferentes. Pero ambas son la rehostia y te subirás por las paredes mientras gritas "¡¿por qué habré tardado tanto en verlas?!".