#leyendo "El fin de la muerte" (el tercer libro de "El problema de los tres cuerpos") mencionan un hecho de pasada pero que me ha hecho pensar, me ha parecido muy curioso e interesante.
Intentaré no contar demasiado para no hacer spoilers, pero quien quiera que deje de leer. Hay que ponerse en el contexto: varios siglos más hacia adelante, con una invasión alienígena en camino que amenaza la existencia misma de nuestra especie, con la Tierra gobernada por un Gobierno mundial y con el hombre empezando a colonizar el Sistema Solar. Sin desvelar pormenores, el caso es que una nave entera es apresada y enviada a la Tierra sin miramientos acusada de alta traición, de colaboración con la especie alienígena.
Y aquí viene lo curioso. Toda la tripulación arrestada, sometida a un ambiente muy hostil del público y con promesas de un juicio rápido y ejemplar; en un momento de discusión, el capitán pregunta que qué pasa con la presunción de inocencia. Y se le responde que para el delito de alta traición contra la humanidad no hay presunción de inocencia. Que eso es para otros delitos, pero no aplica para este.
Y he aquí la reflexión. Aunque de primeras nos pueda provocar rechazo, es para pensarlo. Como dicen, lo de presuponer a alguien inocente hasta que se demuestre lo contrario es un lujo que te puedes permitir con delitos como el robo o el asesinato, pero cuando lo que está en juego es la extinción del ser humano, soltar a alguien culpable por falta de pruebas puede ser tremendamente irresponsable y fatal. El daño potencial de castigar a un inocente es infinitamente menor y más asumible. Y así está la jurisprudencia.
Estoy descubriendo la #hardfiction, una rama de la #cienciaficcion basada escrupulosamente en la ciencia, que no fantasea sino que intenta presentar, en base a la historia, la situación más realista posible basada en la física, la biología o la sociología si se tercia. Y me está encantando.