Sé que el inglés es muy imprescindible en el mundo laboral, pero viendo la persecución del español que se ha desatado en Estados Unidos igual habría que empezar a frenar la contaminación del castellano por el inglés o el uso del inglés en las instituciones europeas (idioma que no es oficial en ninguno de sus miembros salvo Irlanda), por no llegar al extremo quizá radical de vetar la accesibilidad de webs o empresas americanas que no se comuniquen en español o perseguir el uso del inglés en el entorno empresarial interno. Un "habla español hijo de puta" en toda regla como respuesta. Que somos siempre los tontos y los perritos falderos que ponen siempre la mejilla.
Me pregunto cómo defienden ante sus votantes esta persecución del español los patriotas que tan fans son de su perpretador.
@lobonegro que el inglés es imprescindible a nivel laboral no es cierto. Es imprescindible SOLO en aquellos puestos de trabajo donde deba usarse el inglés como vehículo de comunicación para la consecución de los objetivos del negocio.
Que haya empresarios que pidan inglés para limpiar una oficina no demuestra la imprescidibilidad de ese lenguaje si no el nivel de catetismo al que se llega en ciertos grupos.
Matizo esto porque es un mantra muy extendido que al final apoya (y demuestra) la aculturacion de las sociedades no angloparlantes.
Con respecto al inglés de la UE es idioma oficial, al igual que todos los idiomas de todos los miembros. Que es cierto que es más "oficial" que otros. También. Resultado de la aculturación que comenté antes.
Por lo demás lo que propones no se va a producir debido a que la defensa de la identidad cultural se produce cuando se tiene la creencia de la superioridad de tu cultura (en esto los angloparlantes son expertos) sobre las otras.
Bueno, no hace falta una idea de superioridad para establecer una barrera de defensa como represalia ante un agravio. Tampoco es algo de lo que haga campaña activamente, no soy chovinista, pero si se produjera desde luego que no me opondría.
Lo del inglés es verdad, a veces le conmino a mi mujer a mejorar su inglés y me dice "¿para qué? Si soy enfermera". Y digo, "pues tienes razón". Por cultura, por independencia al viajar, pero tiene razón.
@lobonegro A eso me refiero con el tema de aculturación. Que algo ajeno a tu cultura (idioma, costumbres, lo que sea) se imponga como algo necesario cuando no lo es.
Básicamente mi teoria es que para la aculturación pacífica se deben dar dos elementos: uno activo, basado en la imposición y deseo de sumisión (por una creencia en la superioridad de que lo que es de uno es mejor) y el gregarismo y la idiotez, que debe tener la población objetiva de la aculturación.
Recordemos que la idiotez, en sus inicios no es otra cosa, que lo que hace o dice un idiota que no beneficia ni al idiota ni a su entorno (nació en la antigua grecia). Así por ejemplo que alguien pida inglés en un puesto donde no es necesario, que perjudica al que quiere contratar pues va a tener más dificultades de cubrir el puesto y que también perjudica al que se presenta a ese puesto de trabajo, que debe cumplir un requisito innecesario o que puede perjudicarle, es un claro ejemplo de idiotez.
@lobonegro ah, se me olvidó.
"Me pregunto cómo defienden ante sus votantes esta persecución del español los patriotas que tan fans son de su perpretador."
No es necesario ni defenderlo. Teniendo en cuenta que posiblemente la mayoría de votantes de estos grupos se rigen por la idealización o
la expectativa de ser lo que esos líderes políticos proponen. Básicamente está relacionado con los mismos mecanismos que hacen que un individuo sea fanático: poca o nula racionalidad, expectativas delirantes y fantasiosas de convertirse en lo mismo que sus líderes en base a ideas y mensajes simples, sencillos y directos.
@lobonegro eh visto como en lugares de trabajo que pedían saber inglés para no usarlo nunca jamás