Google ya no sirve para buscar información técnica, se ha convertido en un macro aliexprés y ya no se puede distinguir qué está (mal) traducido y qué redactado por gente que sabe de lo que habla. Bueno, se puede, pero se tarda demasiado y abunda muchísimo más lo primero. No solo es una pena, sino una pérdida de conocimiento (y de documentación) de la que no somos conscientes aún del todo.
@Alemanita animé a mis alumnos a hacer un trabajo sin chatgpt, buscando en google, y me demostraron que eran incapaces de encontrar información decente, porque era equivocada y todo eran enlaces de compra. La IA le daba cosas reguleras, pero que eran la única vía que tuvieron para sacar información. Me pareció tristísimo. Y estoy: enfadada.
@maestrapaladin @Alemanita
Aunque está popularizadísimo y no ayuda que lo más normal entre la mayoría de la gente sea usar "googlear" en vez de "buscar" y "buscar en google" en vez de "buscar en internet", es interesante comentarles que existen más buscadores web. Aunque google search tenga casi el monopolio global absoluto, un 84% en ordenadores y 95% en móviles y tablets era hace poco.
Por si sirve, algunos buscadores web alternativos:
https://paquita.masto.host/@Cosmosburan/113350848810031073