masto.es es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Bienvenidos a masto.es, el mayor servidor de Mastodon para hispanohablantes de temática general.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

2,2 K
usuarios activos

Para mí la peor clase de ficción es la que se alimenta de fantasías.

Por fantasía no me estoy refiriendo aquí a mundos mágicos, sino a pelis, series y novelas que sirven para eso que se llama soñar despierto.

Son protagonizadas por miembros alfa: bellos, talentosos, exitosos, carismáticos, y transcurren en entornos de clase alta o muy alta, siempre en países ricos.

En el reparto también hay clase baja, feos, antipáticos y malvados, que sirven como contraste, para realzar más las cualidades de los protagonistas.

Hay un argumento, pasan cosas trágicas que generan tensiones, drama, intriga. Pero, sobre todo, la ficción sirve para “soñar despierto”, es decir, para proyectarse en una fantasía de todo lo que se envidia de un mundo elitista idealizado: casas, coches, belleza, sofisticación, prestigio, trabajos guays, etc.

El receptor de estas ficciones es la clase cultural baja, que suele coincidir con la clase pobre de dinero, pero no necesariamente.

Casi todas las series de Netflix se basan parcial o totalmente en esa fórmula.

Muchos best-sellers también.

Y todo el fandom de adoración de estrellas o celebrities: futbolistas o cantantes, influencers (sí, el relato mediático también construye ficciones).

Creo que esas fantasías muestran mejor que nada las vergüenzas del subconsciente colectivo; nuestra incapacidad para superar el embrujo del capitalismo.

@miguelespigado la última plataforma que pagaría, en general (meto las masivas y las pequeñas), lo tengo claro. Y no pago ninguna.

@Baltimore Raquel y yo sí vemos algunas cosas en Netflix, lo último una coreanada que juega 100% en la liga de la que hablo en el toot.

@miguelespigado me cuadra todo tu toot. Cuando pagaba a la gran N, según despertaba (yo), me iba hacia su parte animada. Pero ya luego pensé que para tan poco mejor no pagar, y con otras parecido, hasta quedarme solo con la plataforma de Warner (ahora Max, antes HBO). Luego hicieron cambios de precios (yo tenía un descuento que iba a perder) y ya deseché también, pero no fue por calidades.

Miguel Espigado

@Baltimore en casa tenemos un montón, por cuentas compartidas con la familia de Raquel y demás. Yo solo pago Filmin, y solo tendría esa. De Netflix rescato comedias ya clásicas como The Office o Arrested Development, o sea, series de archivo, de la era pre-algoritmo.

@miguelespigado juegan a eso, a tener mucho y variado, más es más y capta a más (su lema no oficial).