Vamos a pensar en una situación muy frecuente en vuestros trabajos ahora mismo.
Un jefecillo flipao quiere meter la IA solo por montarse al Hype. Como trabajador entiendes los costes medioambientales y sociales, y no te parece bien. Pero necesitas la sabiduría del fediverso para saber como argumentarlo en términos de empresa.
¿Qué argumentos le daríais o le habéis dado en situaciones similares?
P.D. Leed el hilo, hay muy buenos argumentos
@CorioPsicologia
Ya tuve una con el turboflipado de mi equipo al respecto. En resumidas cuentas le dije:
- Chat GPT no da respuestas fiables. Aunque esté alimentado por nuestros propios documentos/correos/chats no entiende de campos de conocimiento ni contexto, así que la salida es una mezcla de cosas inconexas.
- Esto se traduce en un esfuerzo extra por los equipos de validar esta documentación/textos para darles contexto antes de la aprobación final.
- Tenemos equipos suficientemente bien intercomunicados para poder hacer estas labores de redacción de formas más eficientes, consultando entre nosotros.
- Finalmente: Si no eres capaz de hacer un resumen de informes/correos de temas que estás tratando día tras día hay un problema. Puede ser cansancio o puede ser que tengas lagunas, pero en todo caso usar un sistema no-fiable para rellenar no debería ser la solución.
Muy buena argumentación.
@CorioPsicologia
Así en general el costo medioambiental les da igual a las empresas, por mucha responsabilidad corporativa que quieran decir.
O lo asumen como algo temporal hasta que la tecnología avance. (el cuento de la cyberlechera, vamos)
Hay que tenerlo en cuenta, pero en este caso creo que hay que argumentar con más peso donde más les duele: la perdida de tiempo y la bajada de rendimiento
Yo añadiría:
Tenemos unas normativas medioambientales que cumplir, como la ISO nosequé.
Esto nos baja todas las calificaciones.
@CorioPsicologia
Buenísima. Me la apunto :)
Por cosas como estas 'colaboraciones' el fediverso mola mucho :)
@mistheart Mira todo el hilo. La gente está dejando argumentos geniales.
Por ejemplo, no tiene bicis.
@euklidiadas @CorioPsicologia @mistheart La maquina del café da mejores respuestas...
@CorioPsicologia @mistheart todas las empresas están sujetas a esa ISO? Y aunque lo estén, la ISO mide las emisiones por IA?
Me he inventado una ISO, no tengo ni idea de evaluación ambiental.
Pero encontrar la manera de introducir la IA como emisiones sería importante.
Yo llevo años en mi balance social añadiendo mis emisiones tecnológicas como puedo.
@CorioPsicologia @DieGrueneAmeise @mistheart no me toquéis las ISOs, no me toquéis las ISOs. En el mejor de los casos identificar los aspectos ambientales, establecer indicadores y hacer seguimiento de objetivos auto impuestos.
En el ámbito ambiental lo de la tecnología es todo tan absurdo... Se suben a lo que haga falta para parecer que hacen algo. Tienes a Ecoembes subiéndose a trenes sin parar: IoT, blockchain, IA, contenedores inteligentes... Todo por no asumir que tienen instalada un tercio de la capacidad de los envases que se ponen en el mercado adheridos a su sistema de responsabilidad ampliada del productor.
Y para muchos son el ejemplo a seguir o el espejo en que mirarse.
@DieGrueneAmeise @CorioPsicologia
He buscado y la familia de la ISO14000 se encarga de eso (normal de ambiente, productos y organizaciones).
No son "obligatorias" para todas las empresas, pero en ocasiones aparecen en los pliegos de condiciones cuando salen contratos a oferta y pueden ser útiles para una empresa para estar por encima de la competencia si no se piden.
Sería genial meter el coste medioambiental de las IAs para dar visibilidad, pero de esta familia no se nada. Tal vez alguien más en el hilo sepa si se planea añadirlo en la siguiente revisión de la norma.
¿Quien hace las ISOs? ¿Es una autoridad pública? ¿Podemos pedírselo?
A la primera me autorespondo:
https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Internacional_de_Normalizaci%C3%B3n
@CorioPsicologia @DieGrueneAmeise
Es una organización con varios de 'comités de expertos' que cada X tiempo van actualizando las distintas normasl según registran cambios (por ejemplo la de seguridad informatica, la 27001 se revisó a final del año pasado).
Voy a preguntar a que puerta llamar si es que aceptan sugerencias, pero creo que los que se encargan de la 14000 son estos: https://www.iso.org/committee/54808.html
@CorioPsicologia @DieGrueneAmeise
Chasco...
Edit: Estoy consultando a un conocido sobre este tema. Actualizo este toot en cuanto sepa algo.
@mistheart @CorioPsicologia @DieGrueneAmeise ISO 14001 no es el camino. Sirve para certificar sistemas de gestión, pero no tiene requisitos concretos.
La cosa llega a que una organización certificada en ISO se compromete a cumplir la legislación que le aplica y a identificar los requisitos legales. Pero poco más. Y me consta que hay organizaciones certificadas que no cumplen requisitos como disponer de licencia de actividad o de permiso para verter sus aguas residuales a la red de saneamiento municipal a la que están conectadas.
ISO es una organización privada y sus normas, en España, pasan por UNE "Normalización Española". Podéis comprar a AENOR una copia de ISO 14001 por algo más de 120 euros:
https://tienda.aenor.com/norma-une-en-iso-14001-2015-n0055418
(sigue)
@mistheart @CorioPsicologia @DieGrueneAmeise Hay otro sistema, público, de certificación de la gestión ambiental: el Reglamento EMAS. Para acceder a su sello tienes que pasar por el visto bueno de la Administración, que te registra en EMAS si tienes un sistema de gestión, una declaración ambiental validada (publicas tus indicadores ambientales y su seguimiento previa verificación por un tercero acreditado) y ha verificado que cuentas con todos los permisos aplicables a tu actividad y no estás en procesos sancionadores incompatibles con EMAS.
Este es el resumen para humanos: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=LEGISSUM:ev0022&frontOfficeSuffix=%2F
Dentro hay un enlace al texto completo del Reglamento EMAS vigente (a efectos de consulta buscad el enlace al texto consolidado). Curiosamente el Anexo II contiene los "Requisitos del sistema de gestión ambiental con arreglo a la norma EN ISO 14001:2015".
(sigue)
@alvizlo @mistheart @DieGrueneAmeise
¿Y las empresas lo tienen? ¿Las instituciones les obligan a tenerlo para contrataciones públicas?
Desde el absoluto desconocimiento.
@CorioPsicologia @mistheart @DieGrueneAmeise Desde hace décadas hay toda una línea de contratación publica verde, que ha ido variando en el tiempo (actualmente: https://www.miteco.gob.es/es/ministerio/planes-estrategias/plan-de-contratacion-publica-ecologica.html) pero tiene dos limitaciones:
- no se aplica adecuadamente (o no se aplica directamente o el factor ambiental no tiene peso para ser decisivo en la mayoría de los contratos públicos).
- el mercado de las certificaciones es muy flexible: hay certificadoras de 1ª, de 2ª... todas están (en España) sujetas a supervisión pública a través de ENAC (https://www.enac.es/que-hacemos/-que-es-la-acreditacion-), pero en la práctica vas a la tabla de certificadoras y eliges la que más conviene a los intereses de tu cliente (prestigio del sello de la certificadora, soporte a la mejora continua, precio, auditores que se olvidan de revisar cosas...).
Siempre es mejor que una empresa haga algo y esté dispuesta a que se lo revise un tercero, pero ISO 14001 no es la panacea. Por ejemplo en el ámbito de los residuos (Ecoembes pide ISO 14001 como requisito a los recuperadores homologados) no impide que algunas instalaciones salgan ardiendo con una frecuencia "sospechosa" https://recuperadoresincendiados.great-site.net/index.php/Recuperador_homologado_Ecoembes
@mistheart @CorioPsicologia @DieGrueneAmeise Quizá un instrumento de interés sea
el Registro de huella, compensación y proyectos de absorción de CO2 https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/registro-huella/que_es_registro.html
El problema de las certificaciones es que, en gran medida, se deciden por parte de la industria. Si cuatro gigantes se ponen de acuerdo los criterios de la certificación son los que ellos deciden.
O si un gigante con un modelo de negocio insostenible (Nespresso) quiere se certifica para lavar la imagen con sellos a los que les importa poco la sostenibilidad real de las empresas con tal de hacer negocio (Bcorp).
La legislación (EMAS, huella de carbono...) también sufre la presión de las grandes corporaciones, pero (así sea por disimular un poco) se debe al interés general y suele incorporar oportunidades reales de mejora, más allá de la voluntad corporativa.
@alvizlo @mistheart @DieGrueneAmeise
Toda la información que estás aportando es super útil, todo a marcadores.
Si como @tunubesecamirio hacemos algo en este sentido te volveré a preguntar.
@CorioPsicologia @mistheart @DieGrueneAmeise @tunubesecamirio
Gracias, en lo que se pueda aportar, aquí estoy.
@alvizlo @CorioPsicologia @mistheart @tunubesecamirio gracias también por mi parte porque llevo años desvinculade de la evaluación ambiental...