masto.es es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Bienvenidos a masto.es, el mayor servidor de Mastodon para hispanohablantes de temática general.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

2,2 K
usuarios activos

Así funciona Reseñas de la comunidad, una nueva función que llegará en NVDA 2024.1

Toda buena tienda en línea dispone de un sistema que permite a los clientes valorar y compartir sus opiniones sobre los productos adquiridos. Estas valoraciones son clave en muchas ocasiones para ayudarnos a terminar de decidir si queremos productos de una u otra marca, por ejemplo. Comúnmente se habla de ellas como «reseñas». Las tenemos en Amazon, en todas las tiendas de aplicaciones conocidas, y ahora también en NVDA. En esta entrada, explicamos cómo funcionan.
Nota: por el momento, lo que se explica a continuación sólo se puede hacer desde versiones alfa y beta. Esta función estará disponible para el público general tan pronto como se libere NVDA 2024.1.

Requisitos previos

Las reseñas en la tienda de NVDA se realizan a través de GitHub. Necesitarás disponer de una cuenta de usuario en esa plataforma, aunque no seas desarrollador ni tengas pensado crear repositorios. Si todavía no tienes cuenta en GitHub y no sabes por dónde empezar, te recomendamos consultar la sección correspondiente en la guía de introducción a Git y GitHub. Comprueba que tu sesión está iniciada antes de continuar con los pasos descritos más adelante.

Cómo reseñar un complemento

Lo primero que haremos será buscar el complemento en la tienda integrada. Para ello, iremos al menú NVDA, Herramientas, Tienda de complementos. Una vez allí, navegamos a la página «Complementos disponibles» pulsando control+tab un par de veces. Después, tabulamos hasta la lista, y buscamos el complemento con las flechas arriba y abajo. Para acelerar la búsqueda, se pueden teclear las primeras letras en la lista rápidamente, o filtrar escribiendo parte del nombre en el cuadro de búsqueda. Es posible que el complemento que quieras reseñar todavía no esté publicado como estable. En ese caso, elige un canal desde el cuadro combinado que se encuentra justo entre la pestaña que indica el nombre de la página y el buscador.
Una vez localizado el complemento, pulsamos la tecla Aplicaciones para abrir el menú de contexto, y elegimos la opción «Reseñas de la comunidad». Se abrirá el navegador web predeterminado en el sistema, y mostrará la página de GitHub Discussions correspondiente al complemento seleccionado.
La clave para navegar por la página de reseñas de un complemento está en sus encabezados. Pulsa h y shift+h para navegar por todos ellos, los números del 1 al 6 para navegar por encabezados de un nivel concreto, o utiliza la lista de elementos que se abre con NVDA+f7. Encontraremos los siguientes tipos de encabezados:

  • Un encabezado de nivel 1 con el título de la página. Por ejemplo: «Reviews for Resource Monitor (resourceMonitor) #2031».
  • Un encabezado de nivel 2 con el primer comentario, escrito por un sistema automatizado. Por ejemplo: «github-actions[bot] bot on Nov 20».
  • Un encabezado de nivel 2 que da título a la sección de respuestas, mostrando su cantidad. En este caso, resultará orientativo para averiguar cuántas versiones del complemento se han publicado para reseñar. Por ejemplo: «Replies: 1 comment».
  • Tantos encabezados de nivel 3 como versiones se hayan publicado para reseñar. El título es el mismo que para el caso anterior.
  • Tantos encabezados de nivel 4 como comentarios hayan escrito los usuarios.

Encima de cada comentario, hay un botón que permite traducirlo a nuestro idioma, en este caso español. El contenido del primero se repite en todas las páginas, y nos deja bastante claro cómo actuar: nada de responder por correo, las respuestas a un comentario deben ir anidadas, se debe escribir respondiendo al anuncio de una versión concreta, y siempre cumplir con el código de conducta.
Sabiendo esto, buscamos el encabezado de nivel 3 con la versión que queremos reseñar y nos aseguraremos leyendo el comentario que hay debajo. Por ejemplo, un comentario puede contener algo como «Reviews for version 23.11.100».
Bajo el texto del comentario, se encuentran tres botones con las tres acciones que podemos llevar a cabo en nuestra reseña:

  • Upvote: entrega un voto positivo. En su etiqueta se ve la cantidad de votos positivos emitidos por otros usuarios.
  • Add or remove reactions: abre un menú con 8 reacciones que podemos utilizar. Aunque son pocas, hay hueco para las positivas, las negativas y las neutras. Podemos navegar por el menú de reacciones con las flechas y pulsar intro en la deseada. Para eliminar nuestra reacción, pulsaremos el botón «unreact with» que se muestra si hemos reaccionado.
  • Write a reply: este es el botón que se debe pulsar justo antes de empezar a escribir para que la respuesta quede anidada correctamente. Recuerda pulsarlo sólo si el comentario está bajo un encabezado de nivel 3 o niveles superiores, y nunca escribas en el campo de comentario sin haberlo pulsado.

Las reseñas con texto suelen ser las que más aportan. En ellas se puede expresar qué nos gusta, qué nos disgusta, y proponer mejoras. Si te animas a escribir alguna, intenta hacerlo en inglés. Se pueden escribir en cualquier idioma y todo el mundo podrá traducirlas, pero siempre es posible que el traductor no transmita completamente lo que quieres comunicar. No obstante, si prefieres no escribir en inglés, asegúrate de que lo haces cuidando la ortografía y la gramática.
El campo de redacción de comentarios admite Markdown, al igual que sucede en las incidencias y las solicitudes de cambio. Por lo tanto, podemos añadir enlaces, listas numeradas y no numeradas, texto en negrita y mencionar a otros usuarios anteponiendo el símbolo arroba. Si no sabes Markdown, no pasa nada: el texto plano sigue siendo perfectamente válido.
Una vez escrita la reseña, pulsamos tabulador hasta el botón Reply, y finalmente intro. Nuestro comentario se mostrará anidado con la versión reseñada.

Conclusiones

En esta entrada hemos visto cómo escribir reseñas de complementos publicados en la tienda integrada en NVDA. Las reseñas pueden ser decisivas a la hora de ayudar a los usuarios en la búsqueda e instalación de complementos adecuados a sus necesidades. Si tienes instalado algún complemento procedente de la tienda y quieres compartir con los demás qué piensas sobre él, no dudes en hacerlo. Recuerda: el idioma ya no es una barrera, aunque los traductores todavía tengan que mejorar un poco, y la comunidad la construimos entre todos.
¡Hasta la próxima!

Comparte esta página

https://nvda.es/2023/12/30/asi-funciona-resenas-de-la-comunidad-una-nueva-funcion-que-llegara-en-nvda-2024-1/

NVDA en españolGuía de introducción a Git y GitHub - NVDA en españolAutor: José Manuel Delicado Última actualización: 29 de junio de 2024 Git es el sistema de control de versiones usado por NVDA y la mayoría de proyectos relacionados, como los complementos. En esta guía aprenderás lo esencial para ponerte en marcha y comenzar a colaborar con la comunidad de desarrolladores. Índice Índice ¿Qué es Git? … Continuar leyendo "Guía de introducción a Git y GitHub"
Óscar Gorri

@jmdaweb Boi a hescrivir una rezeña nejatiba! Ya ke no analisan los complementos, sejuro ke tampoco analisan las receñas!