masto.es es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Bienvenidos a masto.es, el mayor servidor de Mastodon para hispanohablantes de temática general. Registros limitados actualmente a invitaciones.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

1,9 K
usuarios activos

tirasdenaranja

Todo ese discurso que habla en términos de "personas vitamina" "personas tóxicas ""gente que aporta/no aporta" es infantil y condescendiente (el que abraza el discurso se considera la persona con la energía pura que sólo puede ser contaminada por otres ) . Además, es un discurso peligroso por la capacidad que tiene de hacernos ver la realidad en términos maniqueos y simplistas y donde se carga sutilmente ( o no tan sutilmente) la culpa de energía turbia a personas que, sencillamente, están sufriendo.

@tirasdenaranja sabias palabras las tuyas... uno mismo se reconoce en eso : nada de "blanco o negro" (muy binario, por cierto).

El que aquí escribe, como todes, tiene momentos de lucidez, ... así como momentos de 'sombras' .

Gracias por el recordatorio

@tirasdenaranja Además de maniqueo, profundamente individualista: si te enfocas en cómo es cada persona por lo que te aporta a ti, te olvidas de las circunstancias que han llevado a la gente a estar como está. Eso de "personas tóxicas VS personas vitamina" le va genial al capitalismo por eso mismo.

Edito porque acabo de descubrir que al menos los padres de Marián Rojas Estapé (la máxima promotora de eso de las "personas vitamina") pertenecen al Opus Dei. Ahora entiendo muchas más cosas.

@tirasdenaranja
Siempre que he escuchado sobre esto ha sido en los términos de "rodéate de gente vitamina y huye de la gente tóxica", pero jamás dicen "sé una persona vitamina, no una tóxica". Supongo que porque el hecho de arrimarte a gente en función de esa consideración tan superficial y simplista* te convierte de forma directa en alguien súper tóxico.

*Superficial y simplista justo por lo que tú dices, una persona es hija de su tiempo y su contexto.

Y cuando efectivamente hay problemas, llamamos tóxico a todo y evitamos usar términos apropiados que permitan buscar causas y soluciones

@tirasdenaranja yo con esto siempre digo q muchas plantas son venenosas y curativas a la vez depende de la epoca, la parte, la transformacion, la dosis...pienso q la humanidad es igual... y digamos q la toxicidad no está en las plantas sino en el suelo q en el caso humano son las estructuras sociales y las relaciones de poder, cosa q si nos quedamos en estes discursos sesgados y mainstream ni se comenta....es mas facil culpar a una planta q ver todo el ecosistema del q tb nos alimentamos

@tirasdenaranja si, igual no deja de ser llamativo todo ese pseudoespitualismo berreta de seres de luz, de despertarse, de las vibras y demás, también es importante que en estas ideologías el "yo", es el paradigma de todo, yo decido quién es él tóxico o no y quién vibra alto o no, es acorde al cliente siempre tiene la razón, donde consumimos personas, como servicios o productos

@tirasdenaranja lo de la “gente tóxica” es para mi un descargo de responsabilidad en toda regla: no es “gente que a mi no me aporta o no me viene bien”, si no gente chunga, así en general, porque lo digo yo que soy la medida del mundo… pues mira: no.

Pero cuidado también con el discurso de la “gente que sufre”, el hecho de que alguien esté sufriendo, por el motivo que sea, no implica que yo tenga la obligación de ser empático hacia cualquier tipo de comportamiento

@tirasdenaranja
Acá, en Argentina, existe un chanta (ser deplorable) que se dice pastor y sicólogo. El tipo escribió un best-seller (es más creo que son varios) que se titula, justamente, "Gente tóxica".
Es impresentable el tipo y se vincula abiertamente con espacios de poder políticos promercado.

Leido en una web de "análisis lit":
"A través de sus páginas, Bernardo Stamateas nos ayuda a identificar los diferentes tipos de personas tóxicas, su comportamiento y cómo afecta a nuestro modo de vida a la hora de buscar y encontrar la felicidad. De este modo, gracias a Gente tóxica podemos identificar comportamientos tóxicos en otros, o en nosotros mismos, para ser cada día mejores personas."

Me da vergüenza ajena.

@tirasdenaranja Nunca he estado de acuerdo con etiquetar y calificar a las personas de forma tan simplista, aunque probablemente he acabado cayendo en ello, y es que las redes sociales condicionan mucho y acaban alterando la forma de ver el mundo.

@tirasdenaranja
Vivir es sufrir, en gran parte, de aquí a que muchas (o todas) personas en una sociedad obsoleta y excluyente por definición cogemos habitos tóxicos (por ser sencillos, ya que hablar como lectores es menos comun que como tiktokers/isleñostemp), es algo la mar de comun y a veces hasta divertido, hacerlo sobre personas es simplemente etiquetar y aunque parece nuevo es lo de siempre.