–No sé cómo llegar a mi hijo adolescente, no me cuenta lo que le pasa, no se comunica ni expresa, y entonces no puedo entenderle y estoy preocupado.
–¿Te has parado a fijarte si sueles escucharle cuando, espontáneamente, arranca a hablar sobre algo? ¿Sueles escuchar o atender cuando habla temas que, en principio, no te interesan? ¿Validas sus emociones cuando llega a expresarlas o más bien te lanzas a aplacarlas, silenciarlas, cuestionarlas o incluso condenarlas? ¿Jerarquizas constantemente los malestares y preocupaciones, restando peso a los de tu hijo? ¿Estás dispuesto a escuchar de su boca cosas que quizá no te gustaría oír? ¿Tomas en serio sus críticas y reproches, desde la consideración de que puede tener una parte de razón incluso aunque se exprese de forma “inadecuada” (siendo que aún es un adolescente y no tiene el autocontrol ni las herramientas discursivas para comprender totalmente lo que siente y expresarlo de forma sosegada), o reaccionas defensiva y autoritariamente?
El “enfrentamiento generacional” no es un hecho biológico, sino social, fruto del estado de dominación institucionalmente sancionado en el que los menores se encuentran frente a los adultos. Tu hijo no tendría que “rebelarse” frente a ti (o, al menos, huir u ocultarse) si tú no actuases como si vuestros intereses fueran esencialmente opuestos y si tu actitud ante los conflictos no fuera la de imponer tu autoridad y demandar su obediencia. Tu hijo confiará en ti si te eriges como una figura de confianza y acompañamiento (lo que no significa complacencia y no-cuestionamiento) en vez de como un lugar de rechazo y castigo. Y si quieres que tu hijo confíe en ti no solo para que le vayas a buscar en coche y le pagues sus cosas, tienes que ofrecerle y demostrarle activamente disponibilidad en algo más que eso (es decir, disponibilidad emocional, comprensión, afrontamiento pacífico y cariñoso de los conflictos, etc.).
@JanaDelBosco Una de las cosas que más me molestaban era cuando verbalizaba cualquier malestar, inmediatamente se le intentaba restar importancia porque "está en esa edad".
Entre eso y que me tirase la mayor parte de mi adolescencia con síntomas claros y evidentes de tener una depresión bastante gorda y que nadie le diese mucha importancia porque son las hormonas y tal, preferiría enterrar esos recuerdos.
@JanaDelBosco Progenitor medio: ¿Estás insinuando que debo tratar a mi hije como *gasp* un ser humano????
Increíble la cantidad de padres a los que esa idea les parece absurda.
Offtopic: me has hecho recordar el pánico que le tengo a que alguien se ría de mis sentimientos o gustos porque es justo lo que mi madre hacía aunque fuese sin maldad. La gente no entiende lo fácil que es herir a una Persona-En-Proceso como lo es une niñe.
@JanaDelBosco Un cursillo de skate con el adolescente para poder evaluar juntos.