masto.es es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Bienvenidos a masto.es, el mayor servidor de Mastodon para hispanohablantes de temática general.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

1,9 K
usuarios activos

Totalmente a favor de señalar a los culpables de nuestra miseria, pero basta ya de pensar que @sanchezcastejon es responsable de todo lo que pasa en España y el planeta. Los daños ecológicos y sociales por los que atraviesa el mundo son un producto complejo de muchos elementos implicados. Hay personas +y empresas concretas entre sus responsables; pero ninguno lo es de manera suprema ni de todos los problemas. Debemos apuntar bien dónde están las causas y erradicarlas, junto a todos los actores que se opongan.

¿Por qué Amaia es la única racional en todo el CAR? Todo el mundo se ha puesto en su contra cuando es quien se está pispando de toda la mierda. Me caen mal todos menos ella.

Continuó el hilo

+ Comprometido por causas del todo cuestionables, M. descubre a medida que convive con su abuela la verdad de cada miembro de la familia y las relaciones que los unen. Expuesto por primera vez a la preocupación de alguien distinto de sí mismo, comienza a ver a su abuela como la persona que es, el amor incondicional que profesa a través de actos silenciosos a sus hijos, el dolor de la soledad en la vejez y la profunda falta de valores de sus familiares. Algo anulado y dormido en su interior despierta. Lo que empezó siendo una relación comercial deshonesta hacia su abuela, se convierte en una conexión profunda y real, que no hará sino patentarse más crudamente con la indignación y rechazo hacia la bajeza ética de los demás.

Sin duda, es una película que te revuelve, te sacude profundamente a nivel emocional, así como te satisface con una imagen tratada con mimo, una actuación natural y suave, y un desarrollo perfectamente orquestado.

9/10.

Breve reseña de la película «Cómo hacerse millonario antes de que muera la abuela» de Pat Boonitipat y Thodsapon Thiptinnakorn.

Son muchas las virtudes que quiero destacar de esta película. El argumento no es ninguna novedad: todos sabemos lo que va a ocurrir al final; la grabación es también particularmente directa al respeto y, sin embargo, es vibrante, enérgica y profundamente emotiva.

En primer lugar, quiero destacar la fotografía. Hay una exquisita atención a los detalles. A través de la imagen, nos adentramos en el barrio chino de Bangkok, Tailandia. Podemos ver el tipo de clima, el nivel de vida, los trabajadores, el modo de vida de las gentes y las menudencias acumuladas que, de alguna forma, casi invisibles, son las que confirman las particularidades de los espacios: la forma de las calles, el cableado astroso, las humedades o las suciedades de un barrio pobre.

Es al frente de ese fondo tan real como sincero por donde se mueven los personajes del filme: una familia imperfecta e individualista cuyos miembros no carecen de amor mutuo, pero desde luego sí del suficiente para movilizarse más allá de sus propios intereses. En este momento, la abuela (Ahma), tradicional y terca, es diagnosticada con un cáncer terminal. Su nieto M., superficial, inmaduro y haragán, ve en ello la oportunidad perfecta para heredar y enmendar su orgullo de videojugador fracasado en la red.

+

También Roma pensó que sería eterna, pero colapsó y, junto a ella, toda su forma de vida. Sobrevino la Edad Media, una era de supervivencia y reconstrucción civilizatoria. Así ocurrirá con nuestra civilización occidental cuando sobrevenga la crisis energética.

Estar dando clase en bachillerato me remueve muchas emociones. Últimamente no paro de pensar en mi yo de aquel entonces, cuánto he cambiado, qué ha permanecido y cuánto he olvidado.
El tema de los recuerdos me mosquea mucho. Tengo mucha información de esa época, pero los recuerdos están sueltos y manipulados por mi presente. Me gustaría poder saber con certeza cómo me sentía yo, cómo pensaba... sin el miedo a que esté colando rasgos de mi yo del presente.

Europa deja ver su verdadera naturaleza: no es más que una comunidad capitalista con ínfulas de superpotencia jugando contra EE. UU. y Rusia a ver quién la tiene más gorda.

La apuesta de Europa por su rearme dificulta las negociaciones entre Ucrania, EEUU y Rusia, y deja a Moscú con las manos libres para profundizar en sus conquistas.... publico.es/internacional/halco

www.publico.es · Los halcones de la guerra se imponen en Europa y complican las opciones de negociación en UcraniaPor Juan Antonio Sanz
Respondió en el hilo

@JDanielSsp Es una forma de colonialismo muy perversa, porque luce como una colaboración económica: tú me vendes recursos, yo te doy productos fabricados con ellos. Sin embargo, acaba siendo un ciclo de deuda, falta de tejido industrial propio, devaluación de moneda...

Respondió en el hilo

@JDanielSsp Yo estoy un poco en esa postura también. No he desaparecido del todo de allí, más por los contactos que siguen que por necesidad; pero es una basura en lo que ha derivado y me asusta que la mayoría no caiga en la cuenta.