@fanta También te digo que si somos más los que enviamos la misma sugerencia igual les suena la campana https://sede.aemet.gob.es/AEMET/es/GestionPeticiones/quejasSugerencias
@andrewblasco @fanta Lo que sea que respondan nos dices! Si quieres, claro.
@andrewblasco @joselu @fanta al hilo de esto, mi argumentación para estar aquí y no solo en otras redes. Sentios libres de reusar, adaptar y enviar al buzón de sugerencias que queráis.
Las razones para estar en redes sociales privadas suelen ser el número total de usuarios, incluyendo bots y cuentas falsas. Número que esas plataformas tienen incentivos para exagerar e inflar los ingresos por publicidad. Lo mismo con los likes ¿se pueden distinguir 1000 likes de 1050? Si no es comprobable, es falseable. Además si lo que quieres es que un mensaje llegue, hablar junto a millones de personas con un moderador que da el turno de palabra de forma impredecible a lo mejor no es la mejor idea.
Las razones que deberían convencer a cualquier servicio público, o proyecto de comunicación de usar mastodon es que X puede cerrar mañana. Puede cambiar su política de contenidos mañana. Puede despriorizar tu contenido mañana. Puede borrar tu cuenta mañana. Puede poner anuncios fascistas junto a tu contenido mañana. Puede llenarse de bots, cuentas falsas y trolls mañana. Puede dejarte sin tu público de la noche a la mañana por el capricho de un señor con un ego desmedido que tiene el control efectivo de todas las cuentas. Lo mismo pasa con cualesquiera redes centralizadas y susceptibles de ser adquiridas a golpe de talonario. No son hipótesis alocadas ni conspiranoicas, todas estas cosas las hemos visto con nuestros ojos en los últimos dos años y medio.
Así que igual que servicio tiene su propia dirección web [nombre]-punto-com para tener control sobre su presencia online sin depender necesariamente del capricho de terceros como pasaría por ejemplo si publicara a través de wordpress-punto-com/[nombre]), publicar en mastodon da ese mismo poder. Porque siempre puedes montar tu servidor en tu casa, en tus oficinas o en donde tú decidas. Y si te mudas de servidor tus seguidores se vienen contigo de forma automática. Porque esta red está diseñada para no tener usuarios cautivos.
@andrewblasco @joselu @fanta no me ha dado tiempo, pero lo escribí el otro día contestando un hilo. Y creo que me ha quedado claro
@joselu @fanta Esta es la respuesta que me han dado a mí. Vaya, que saben que fatal pero que no les da para más y "es el bar que tiene más gente". Aunque tengan tatuajes raros y no pueda ir a pedir a la barra sin que me increpen.
Al menos han obviado Blueskay jaja
"Buenos días, Agradecemos la sugerencia que nos ha hecho llegar. AEMET está centrada en las redes sociales "tradicionales" con el objetivo de alcanzar a la mayor cantidad de usuarios posibles. Es cierto que estas redes presentan algunas problemáticas. Nuestro equipo de comunicación es pequeño y, por desgracia, no tenemos recursos suficientes para poder llevar a cabo un abordaje en las redes sociales que comenta con garantías de continuidad. Muchas gracias por contactar con AEMET. Un saludo"
Perdón compis por "entrar en la conversación" sin previo aviso...
Me llama la atención, y estoy en total sintonía con @fanta: Si se hace en una RRSS, se puede hacer en todas.
Existen las herramientas, y si no, se crean:
Publicar, leer, interactuar, todo en un mismo lugar... Puede ser realizado si existe la voluntad real...
Un poco triste lo que ocurre con unas cuantas administraciones públicas.
Disculpen nuevamente la "metedura de la cuchara"