masto.es es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Bienvenidos a masto.es, el mayor servidor de Mastodon para hispanohablantes de temática general.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

2,1 K
usuarios activos

Cipriano Gómez

Según Pablo de Tarso: "Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, razonaba como niño; pero, al hacerme hombre, dejé todas las cosas de niño" (1Cor 13.11).
Ahora que soy hombre, pienso un pensamiento domesticado, vivo esclavizado por el trabajo y las deudas, tomo sustancias que me ayudan a obviar, por tiempo limitado, el mundo en el que vivo.
Ahora que soy hombre, he olvidado que los espacios de libertad hay que conquistarlos y defenderlos palmo a palmo.

@ciprianogomez Curiosamente me ha pasado más o menos lo contrario.

A pesar de que el trabajo me consuma (y la migraña crónica contribuya) el tiempo que no trabajo tengo cierta capacidad de elección y me siento mucho menos encerrado que cuando tenía, por ejemplo, 12 años.
Sobre el "pensamiento domesticado" me parece que es igual de poco domesticado que antes, pero con más posibilidad o herramientas de encontrar información y con menos sentimiento de soledad por tenerlos.
Con respecto a los espacios por los que pelear sí tengo la sensación de que hay cuestiones que son en cierta medida peleables frente a la sensación de impotencia absoluta de mi infancia.

@ley__de__murphy Pues sí. Es cierto que las percepciones individuales pueden ser muy diversas. Sin embargo, yo me refería más a la construcción del tiempo social dentro de las estructuras de dominación del mundo en el que vivimos y sus repercusiones en las personas. Un tiempo considerado como un bien escaso y orientado básicamente a las actividades productivas y de consumo; y un pensamientos y unas prácticas sociales que justifican y normalizan esa construcción social del tiempo.
La comparación con la concepción del tiempo mucho más libre de los niños y niñas, sí es posible que esté algo idealizada, sobre todo desde que se les descubrió como grandes consumidores.
Todo lo anterior, hace que construir espacios de libertad y defenderlos se presente como algo imprescindible para subvertir ese tiempo que nos viene dado.
En fin, que quizás me he enrollado mucho.
Gracias por el aporte.