Hubo un tiempo en nuestro pasado, particularmente mediterráneo, en que solo determinados varones podían ejercer derecho a voto o expresarse; siendo el resto de personas seres humanos de segunda cuyos derechos eran nulos siquiera para la propiedad de objetos.
Varios siglos después, un avance protogriego cambió determinadas líneas sanguíneas para el establecimiento de lo que era un 'ciudadano' a la posesión de tierras o capital, una forma de segregación que seguía dejando de lado al grueso de la población, porque solo los varones ricos (y alguna que otra excepción delegada) eran ciudadanos de pleno derecho.
Tardamos todavía más en considerar a los varones blancos pobres como personas libres en lugar de la mano de obra casi gratuita que constituian. En cuanto a los varones negros, han ido entrando y saliendo de la zona de 'ciudadano' a lo largo de los milenios, principalmente en función de parámetros como sangre, tierra o propiedades.
Las mujeres ricas y de sangre tuvieron que esperar todavía más, pasada la Iluminación, para hacerse un hueco social desde el que ejercer un mínimo de ciudanía. Y luego, por suerte esta vez pocos siglos después, le tocó el turno al resto de mujeres no de sangre y no ricas que, como había pasado con los varones, eran casi todas.
Lo fascinante de esta historia es la forma en que el nuevo conjunto marca una barrera tras de sí una vez alcanzada la ciudadanía y respeto social; un modus operandi que hemos visto también en el último siglo y medio. Es el motivo de que tengamos ricos aporofóbicos, varones machistas racializados machistas o mujeres racistas. En las últimas décadas hemos visto cómo tenemos mujeres 'feministas' TERF o personas gays anti-transgénero.
No es una cuestión 'actual', es una constante de la humanidad excluir colectivos del derecho a ser. Ocurre desde que tenemos registros históricos. Los vamos superando, claro, porque avanzamos, pero dibujamos barreras una vez hemos pasado la barrera social.
Durante el siglo XXI quiero pensar que terminaremos de abrazar el feminismo inclusivo, ese que considera el cambio de género/sexo como una posibilidad enmarcada en la autodeterminación. Pero no me cabe ninguna duda de que volveremos a dibujar una barrera una vez superado este hito.
Llegará un momento en que diremos 'qué a gustito estamos en esta sociedad feminista inclusiva' y luego añadiremos alguna estupidez de un corte que todavía no estamos ni preparados para asimilar o contemplar. Mi apuesta es que tendrá que ver con la virtualización o robotización de las personas.
Me imagino una conversación en 2061 en que una madre de familia brinda por las campanadas de año nuevo y da las gracias a una humanidad comprensiva que ha brindado una plataforma para la igualdad, y luego alguien de la mesa soltando algún bufido contra 'la gente aumentada, esa peña que se adapta el cerebro o el cuerpo para realizar alguna función de forma ligeramente más eficiente o eficaz'.
Como señalaba Futurama con ácida crítica social, es posible que en año 3000 los 'robosexuales' (relaciones humano-robot) sean contempladas de la misma forma en que hace 50 años la gente criticaba matrimonios interraciales y hace un par de telediarios algunos idiotas ladraban que las personas trans lo que pasa es que están locas. Dudo bastante que seamos capaces de superar la segregación.
Es posible que el futuro sea hacer el cuñado contra los amigos-IA o las relaciones 100 % virtuales humano-humano. "Eso es una estupidez temporal, las personas siempre se han visto cara a cara", casi puedo imaginar la cara de un querido cuñado mío que suele mencionar bastante a los negros, en otro contexto.
Me pregunto si dentro de unas décadas yo seré también ese tipo de cuñado. Si dibujaré la línea de lo logrado por nuestra generación pero miraré los retos de la siguiente con desdén e ignorancia.
Probablemente sí.
El tema de los "humanos aumentados" va a depender de cómo se haga. Si sigue el proceso habitual de ser inicialmente un privilegio accesible sólo a los ricos, el prejuicio y la discriminación será contra los no aumentados.
Si por el contrario se usa desde el comienzo para producir una especie de semi siervos/esclavos (recordemos el significado original de "robot"), será como tu dices.
@pirrata @euklidiadas Pues posiblemente, si tal día llegara alguna vez, habría "aumentaciones" para curritos (prótesis de espalda-pierna para levantar más peso, brazos extra, herramientas integradas, etc) y otras para las élites (mejoras intelectuales, aumentos de memoria, extensión de una vida "joven" más allá de los 100 años...). Y, como decís, aparecerán segregaciones asociadas a esa situación.
Desde hace unos años el movimiento existe. No en lo laboral, sino en lo artístico. Hablamos de gente con piercings en el pecho donde instalar un chip que vibra según te alineas o no con el norte magnético o cosas así. No hacen daño a nadie, pero se les maltrata como pirados. El autodenominado primer ciborg es de hecho español y tiene una antena en la cabeza que le permite percibir colores (nació con acromatopsia), se le suele insultar con frecuencia.
Simplemente, los humanos tardamos en admitir los cambios. Bueno, algunos, a mí me parece precioso aumentar los limites de la percepción (el ‘umwelt’).
@euklidiadas @pirrata Y sin embargo, a los que se ponen un chip subcutáneo para entrar en la zona vip de la discoteca de moda (no me lo invento), no se les trata como a "raritos", sino como a "vanguardistas", "innovadores", la "elite"...