Yo Mastodon lo veo incluso más sencillo y agradable. La única "barrera" técnica puede ser el tema de las instancias, que es lo más diferente y a algunos les puede liar, pero por lo demás es incluso a veces más intuitivo y funcional.
@lobonegro @rober Yo tuve ese problema precisamente con Facebook. Nunca conseguí entender bien esa red. Con Twitter fue amor a primera vista. Con Mastodon habría agradecido encontrarme en su momento un artículo como este de @editora que deja claros los conceptos de instancias. https://mastodon.social/@editora@mastodon.social/113495185542244747
@tiflonet ¡Gracias! Además cito a Rober en el post ;) Yo Facebook nunca lo entendí, Instagram no demasiado (no tengo apps en el móvil, que es una Blackberry antigua, supongo que eso es clave) y me hice cuenta en Twitter muy pronto pero como no había nadie no le podía sacar partido hasta que no se fue llenando de mis contactos, que es un poco lo de Mastodon. He sido muy fan de Twitter, he conocido muchísima gente interesante y pasado grandes momentos. Ahora mi plaza es Mastodon @lobonegro @rober
@tiflonet @lobonegro @rober A mí particularmente me hace gracia la gente que dice que en Mastodon no pasa nada o que no conocen a nadie y que es un desierto porque exactamente esa misma fue mi sensación en Twitter el primer año. Me limitaba ahí a tuitear automáticamente los links a los posts en mi blog, por si alguien respondía o algo. Nada, cero difusión. Pero es que yo soy de la época de las convocatorias del 11M por SMS y el famoso "pásalo". He vivido de todo en redes.
@editora No hace falta que diga que yo tuve antes acceso a internet que a los SMS.
@lobonegro @rober
@tiflonet Ahora que lo dices, yo también. Y eso que a Internet llegué tarde y vía Erasmus en Inglaterra, donde en la uni repartían CDs con Hotmail. Tremendo aquello. @lobonegro @rober