El gobierno de Austria lanza un programa de reparación de artículos electrónicos
El programa de cupones llamado Bono de Reparación busca que la gente deje de tirar a la basura sus dispositivos eléctricos viejos y se ponga a arreglar sus cosas.
La computadora de Erik está dañada, así que se acercó a Helferline, un taller de reparación de computadores y teléfonos móviles en Viena. Gracias al programa Bono de Reparación de Austria, sólo tendrá que pagar el 50% de lo que cueste el arreglo.
@maestrapaladin Interesante iniciativa para no llenar el planeta de basura tecnológica, pero los gobiernos también podrían preocuparse de poner algún tipo de traba a los productos que se estropean con facilidad o que cuesta repararlo casi tanto como uno nuevo. Es decir, evitar el problema antes de que ocurra. Al final un bono es dinero público que podría usarse para otras cosas más importantes que arreglar un portátil que ya sabíamos que no iba a durar mucho.
@maestrapaladin
Genial propuesta, aunque me parece que la solucion pasara a tener un costo final para todos nosotros aun mayor que el problema que buscaba solucionar.
Al ser una subvencion, la tenemos que pagar entre todos y los beneficiados seran unicamente aquellos que hagan uso de ella...
Como alternativa, creo que seria mas eficiente en el uso de los recursos publicos, que se publicara un calendario de cambio de normas... u objetivos.
Asi por ejemplo, para 2024 estandarizar el uso de baterias recambiables para todo tipo de dispositivos moviles y permitir que los usuarios se beneficien de poder cambiarlas cuando se agoten en vez de tener que comprar un nuevo aparato. Y obviamente obligar a que las actualizaciones de software sean de "por vida" y no solo por 2 o 3 años.
Para el 2025 hacer lo mismo con las pantallas... para el 26 lo mismo con las camaras, micros, chips GPS/5G/LTE/RAM/ROM... etc
Y asi progresivamente empujar para que finalmente todos los componentes sean reparables/intercambiables y multiplicar por muchas veces la vida util de todos los aparatos.
De esta forma, se entrega la responsabilidad a quienes generan el problema y no precisamente al usuario final.