masto.es es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Bienvenidos a masto.es, el mayor servidor de Mastodon para hispanohablantes de temática general. Registros limitados actualmente a invitaciones.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

1,9 K
usuarios activos

¿Unpopular opinion? Que todas usemos #BridgyFed es la última oportunidad para que el #fediverso despegue.

Va hilo sobre qué hacer en este momento decisivo en el que creo que estamos 👇

(TLDR; en Mastodon sigue a @bsky.brid.gy y si estás en Bluesky sigue a @ap.brid.gy).

2/8 Nos guste o no, #Bluesky está pillando las riadas de gente que huye de Xitter. Probablemente sea porque cuando tienes 31 millones de dólares de inversores de Silicon Valley puedes desarrollar algo muy usable en poco tiempo y además gastarte unos milloncejos en publicidad y RRPP.

3/8 Mientras, Mastodon sigue como proyecto sin ánimo de lucro y mucho voluntarismo pero pocos recursos. Podemos hacer miles de hilos señalando la financiación turbia de Bluesky (yo seguiré haciéndolo), pero lo cierto es que la gente lo está eligiendo y por tanto va acumulando efecto red.

4/8 ¿Qué es el efecto red? Que un sistema vale más cuanta más gente está usándolo. Cuantos más contactos y contenidos haya en Bluesky, más gente querrá usarlo. Quienes estamos en Mastodon lo hacemos ignorando el efecto red: priorizamos la ética del software libre a que no haya tanta gente.

5/8 Pero no todo el mundo tiene esa prioridad y la conversación se está yendo mayoritariamente a Bluesky. Por suerte, hay una opción para que todes podamos dialogar: #BridgyFed permite espejar una cuenta de Mastodon en Bluesky, o viceversa. Es facilísimo de activar: fed.brid.gy/

fed.brid.gyBridgy Fed

6/8 Hay gente en Mastodon que se opone al Bridge. Yo no le veo sentido. Me parce que el Bridge es una solución para convivir con personas que tienen distintas prioridades, pero con las que podemos tener muchas cosas en común. No quiero atrincherarme en un mundo de pureza geek.

7/8 Es como dejar que la gente te lea desde su iPhone o su Windows mientras tú sigues con tu ordenador con Linux. Todes tenemos contradicciones y usamos productos que no nos parecen éticamente los mejores porque hacemos distintos análisis de coste-oportunidad. Y es comprensible y respetable.

Conclusión: si me lees en Mastodon sigue a @bsky.brid.gy, y si estás en Bluesky sigue a @ap.brid.gy. Es la manera de generar un efecto red descentralizado, para que deje de merecer la pena seguir en Twitter y cada cual pueda elegir por dónde sigue sin perdernos de vista.

Publiqué este hilo pensando en que se ve en Bluesky. Mi propósito es que gente de mi entorno (antigua comunidad de Twitter) que ha decidido estar ahí lo lea y se puentee para mantener el contacto... pero no se ha copiado el hilo entero allí, no sé si es siempre así con los hilos largos o que el Bridge está saturado con tanta gente nueva 🤦‍♀️

PD. Después de leeros más, entiendo que hay motivos sensatos para oponerse al bridge: que Bluesky use tus mensajes para entrenar IA u otras mierdas. Yo creo que es un mal menor —el volumen de datos de Mastodon será pronto irrelevante al lado del tamaño de Bluesky— y me preocupa más el riesgo de que el fediverso quede relegado a un nicho geek, pero, de nuevo, entiendo que cada une priorice distintos argumentos y no hay solución 100% correcta. Gracias por los debates :)

ruisan

@teclista no me interesa alimentar el efecto red de Bluesky. Prefiero quedarme en Mastodon y aportar valor aquí, lo que puede hacer que, en última instancia, se venga gente aquí porque la conversación es aquí más valiosa.

@ruisan @teclista Estoy de acuerdo con esto. Lo que me falta es decidir cuál es la mejor manera de compartir aquí algo que he visto allí. He estado siguiendo las cuentas de bsky por rss y compartiendo lo que veo interesante. Pero luego pienso que eso es casi como el bridge...🤔