Lo de Yunohost es espectacular PERO siempre me encuentro la misma piedra que me bloquea arrancar con el tema del selfhosting. El tema es que en casa no solemos tener una ip estática que poner en el dns sino que tenemos una ip dinámica. Por lo que veo en Yunohost para usar mi propio dominio tengo que poner la API Key de mi proveedor de dominios para que vayan cambiando la ip y no me queda nada claro como hacerlo para un único subdominio en el que ir probando. O sea, tener test.tiempoescaso.com apuntando a un servidor en casa y tener el resto de mis urls como hasta ahora. ¿Vosotros como lo hacéis?
@ruisan Yo tenía un script que funcionaba, pero en algún momento algo debió de cambiar y dejó de hacerlo. Como la IP me cambia de cada mucho tiempo y soy algo vago, pues le casco la IP nueva manualmente, cuando toca.
1) los dominios gratis de YunoHost parece que tienen para que se actualice automáticamente con los cambios de IP sin tener que hacer nada.
2) Puedes mirar si tu router soporta algún proveedor gratuito de DNS dinámico (ver https://doc.yunohost.org/ru/dns_dynamicip )
3) Sé que choca al principio, pero en muchos casos, sale muy a cuenta pillar un VPS.
@ruisan cada cuánto te cambia la IP? Al menos la mía es bastante estable. Cuando he tenido algún servicio hacia afuera nunca me he preocupado de automatizar el cambio del DNS.
@ruisan Yo también la tengo dinámica. Pero utilizo Cloudflare y su servicio de túneles y le da igual que mi IP sea dinámica o no.
@ruisan Yo tengo dos webs en Yunohost. Tengo ip dinámica.
Una con el dominio de ellos nohost.me y no recuerdo haber hecho nada para que funcionase, creo que ellos tienen algo ya integrado para actualizar la ip dinámica en el dominio.
Tengo otra web con un domio gratis de noip. Con este tuve que instalar un servicio en la Orange Pi que cada día actualiza la IP dinámica al proveedor de dominio.
Creo que con eso ya funcionaba.
@ruisan yo antes para acceder a un servidor en casa usaba DuckDNS y te da una URL para poder acceder. Si quieres usar tu dominio, se me ocurre que puedes usar CloudFlare (que es un poco el mal) y usar la opción de tunnel. También puedes usar acceso por VPN, algo tipo Tailscale (o Headscale si te lo autogestionas tu mismo). Aquí tienes muchas cosas interesantes que probar: https://www.reddit.com/r/selfhosted/comments/10n1h0p/cloudflare_tunnel_alternative/