Voy a meterme al barro!
Los que me conocéis sabéis que de vez en cuando chapoteo en charcos siempre y cuando no se salpique mucho.
Mi opinión no popular del día es:
Deja en paz a la gente que se abren cuenta en mastodon.social , no te creas mejor por estar en una instancia pequeña.
Deja que la gente entre y use mastodon aunque lo hagan a la "mainstream way". Existen muchos problemas en el mundo y Mastodon.social no es ahora mismo uno.
@fanta dos puntos: desde que entré aquí hasta hoy, todavía no he encontrado una instancia que me motive lo suficiente como para hacerme una migración. El segundo: todas estas campañas de “deja de usar mastodon.social porque patatas” me parece que lo que son es sobre todo una maravillosa manera de expulsar usuarios nuevos: si eres nuevo aún no necesitas esa información, si no lo eres tampoco, porque ya la conoces y tus motivos tendrás si no la has puesto en práctica
@philspectrum no conozco esas campañas pero tiene sentido si.
@tiflonet ojo que no quiero ahora que pones eso hacer de menos su lucha. Sus motivos tendrán @philspectrum
@fanta @philspectrum No he podido leerlos. Cuando lo intenté tenían el certificado de la web mal configurado y lo daba como web no fiable. Luego de las tortas no he querido ni probarlo. Por lo que me dijeron, ... las motivaciones eran simplemente irse a instancias pequeñas, sin más motivación.
@tiflonet yo hoy por hoy la única instancia a la que me iría es una propia: y no tengo ni tiempo ni ganas de lo que supone montarla y mantenerla. Conozco Descentraliza, me parece bien que exista y desde luego que hay instancias hispanas que son muy interesantes y lo pueden ser para mucha gente: pero yo no me siento así, no creo que ninguna me vaya a dar más que lo que ya tengo aquí. Lo que no implica conocer y estar de acuerdo con la idea de la descentralización
@fanta
@tiflonet @fanta @philspectrum Por lo que he visto del proyecto, busca que exista la descentralización en la descentralización, promueven una cosa, que es descentralizar habitando instancias de forma distribuida; su lista de instancias no es su lista de instancias, son instancias en una lista agregada por la comunidad de fedi a través de un formulario, la consigna para la lista es tener registros activos con no más de 1000 usuarias y estar en uno de los idiomas que mencionan, lo que tiene sentido que les usuaries elijan la instancia y moderación de donde estarán porque promueven la descentralización pero las que elles recomiendan solo son 4, las demás no las destacan elles, son parte de la lista de fedi prácticamente (solo que comunitaria), como las listas de FediDB o etc cualquier lista con el filtro de tamaño e idioma y así.
Claro también hay otras listas que filtran otras cosas dependiendo el tema que traten como colectivo, que suele ser solo uno o dos temas, como una queer que puede filtrar instancias amigables con gente queer y no por el tamaño que tenga la instancia, o las de tema general que probable no filtren ni por ser pequeñas ni por amigabilidad sino solo por existencia o permita aplicar filtros a quien mire la lista como la de Fediverse Observer, pero eso, las listas mencionadas en un proyecto que existen solo filtran por uno o dos temas, que es el tema (lucha) que trata el proyecto lo que será el filtro.
Por lo que observo la dirección de la campaña no va para usuarios nuevos ni para usuarios viejos, sino para usuarios que llevan tiempo y no han entendido lo de la descentralización o no han tenido nadie que les apoyara aunque si supieran y quisieran de la posibilidad y por eso no se han movido, para acompañarles a elles.
@tiflonet @fanta @philspectrum eso me pareció a mí. Quisieron un movimiento similar a Vámonos Juntas, pero no entiendo los beneficios reales de moverte a instancias pequeñas (pregunté y consideran pequeño 1000 usuarios), que implican además aumentar los gastos de su administración. Así que queda en un movimiento que es "múdate de instancia, porque patatas".
@maestrapaladin yo es que directamente lo de las instancias es una tema que ni le comento a alguien de nuevas, porque sencillamente: es complejo y puede suponer auto imponerse una barrera de entrada. Ya está, no te líes: entra. Si es por una instancia que has descubierto y te ha llamado la atención perfecto… si es por .social como nodo “estandar” pues perfecto también. Suficiente es de entrada tomar la decisión de apostar por estos espacios
@tiflonet @fanta
@philspectrum @maestrapaladin @tiflonet @fanta Yo estoy dividido en esto. Por un lado yo sí soy un convencido de las instancias no ya pequeñas pero sí “de nicho” (por idioma, ubicación, intereses, lo que sea) para que la TL local sea relevante. También prefiero que haya muchas instancias pequeñas que pocas grandes porque me parece que encaja mejor con el concepto de descentralización, pero esto es más una preferencia de concepto que algo que de verdad suponga una diferencia relevante en el día a día. Pero por otra parte también entiendo que esto puede ser un pequeño lío para alguien que venga nuevo. Que se dé de alta donde le apetezca y, si quiere, ya habrá tiempo para cambiar.
@nacho @philspectrum @maestrapaladin @fanta Estaba recordando algo sobre si el tamaño importa o no importa y ... lo he recordado porque estoy de acuerdo contigo. Si alguien entra en una instancia grande, no pasa nada. Si alguien pregunta sobre la mejor instancia, entonces se le aconseja por idioma o nicho y se evitan las excesivamente genéricas.
@maestrapaladin es respetable su trabajo: si. Dejar fuera a masto.es no sé
Pero adelante con su lucha.
@tiflonet @philspectrum
@fanta de todas formas a ver, aquí al final también cada uno vamos contando un poco nuestra película y nos vamos juntando con quienes más o menos estamos de acuerdo. En parte por la propia libertad que ofrece el fedi para ello y en parte pienso que también porque todos estamos de algún modo experimentando con otros modelos comunicativos y sus posibilidades
@maestrapaladin @tiflonet