Me gusta la metáfora que usan en el Atlantic para hacernos pensar sobre nuestra huella digital.
"Cada vez que posteas en Instagram, mandas un correo, subes un vídeo a Youtube es como si encendieras un bombilla que no se va a volver a apagar nunca más".
https://www.theatlantic.com/technology/archive/2024/07/how-much-data-ai-use/678908/
Por ejemplo,
En 2020, Rabih Bashroush, profesor de la Universidad de East London, estimó que cada vez que Cristiano Ronaldo publica una foto en Instagram, la energía que se necesitaría para mostrar la imagen a cada uno de sus seguidores -190 millones en ese momento- podría alimentar una casa durante cinco o seis años.
@tunubesecamirio considerando que el fediverso consiste en bases de datos replicándose entre ellas… me pregunto cuál será la huella de postear
@xerz No hay investigaciones sobre ello.
Y me encantaría que las hubiera.
Lo que sí sabemos es que el Fediverso tiene una política completamente distinta, con muchos nodos pequeños donde son los propios usuarios los admins.
O con admin cercanos que hacen reportes de cuanto cuesta mantener los datos.
Esto hace que la gente sea más consciente del peso de sus datos.
Además existe la opción de programar el borrado de los toots.
Eso es una filosofía completamente distinta a las empresas del tecnocapitalismo, que acumulan datos porque eso les reporta dinero.
Vamos, la base del Capitalismo de la Vigilancia.