@andrewblasco los partidos prefieren lo primero. Mira cómo Podemos se encargó de acabar con los círculos y las demandas de una democracia más participativa en cuanto tocó poder...
Respecto al resto del hilo: yo estoy a favor de acercarnos lo máximo posible a la democracia directa, pero ni el trabajo nos deja tiempo ni estamos educados para eso.
@unpoquitodepablo @andrewblasco
Sobre lo de Podemos: imagínate que eres un concejal y el técnico del ayuntamiento te dice que no puedes hacer algo porque acabas en la cárcel o te van a meter un puro, y los de tu círculo se empeñan en que lo hagas, ¿qué haces?
Y si hay un pleno urgente y el alcalde somete a votación algo que ni se te había pasado por la cabeza, olvídate de contar con tu círculo.
Por otra parte, alguien que puede elegir entre dos partidos a la hora de acordar algo, si uno de ellos tiene que validar en asamblea (o círculo) cada paso, lo acabará negociando con el otro a poco que pueda.
Para rematarlo, hubo un montón de círculos empeñados en que los concejales fueran muñecos teledirigidos por el círculo, y eso creó tremendas fricciones, dimisiones y hasta escisiones a cara de perro.
Los círculos deberían haber sido algo para elaborar programas y estrategias, no para tomar decisiones en el día a día.
Tampoco nos vamos a engañar, entre una rama local de un partido y un círculo que debate estrategias tampoco hay (o tiene porqué haber) tanta diferencia.