En esta red social se critica (y con razón) a grandes plataformas como Amazon, que se nutren de cómo el sistema está constituido para ellas. Se pueden construir otros sistemas.
«El gasto cayó a un ritmo más lento en los barrios recientemente incluidos en la ULEZ que en los barrios de viajeros que no se vieron afectados por la política»
Se ha instalado dentro del discurso colectivo que las Zonas de Bajas Emisiones son perjudiciales para el comercio local a pesar del hecho de que todos los datos, en todas partes, indican justo lo contrario: los comercios ubicados dentro o junto a las ZBE (LEZ en inglés, la "U" de ULEZ de Londres significa "Ultra") tienen más éxito que los comercios que no se ven afectados por estas políticas.
Traducción: si tienes un comercio, te interesa muchísimo estar dentro de una Zona de Bajas Emisiones.
Uno de los últimos reportes proviene de Londres, donde la ULEZ, que ya había sido analizada previamente con otros conjuntos de datos, ha demostrado ser una barrera protectora para el pequeño comercio, que históricamente sigue perdiendo facturación en favor de grandes superficies y compra online.
El despliegue de la ultra zona de bajas emisiones de Londres ha logrado frenar de forma moderada la desaparición del comercio. ¿Quieres que Amazon tenga menos fuerza en tu núcleo urbano y ayudar al comercio local a aguantar la embestida? Pide ZBE.
https://www.centreforcities.org/blog/ulez-expansion-hasnt-hurt-high-street-spending/
Las Zonas de Bajas Emisiones suelen orientarse a la reducción de vehículos contaminantes, a la reducción de vehículos a motor, al aumento de usuarios de transporte público, aumento de ciclistas y aumento de peatones. Es una política de especial cuidado de la salud en un área específica. Sin embargo, sus cobeneficios van mucho más allá de los impactos directos en la salud de la población dentro y en el perímetro de la ZBE.
Por lo que sea, cuidar a la gente tiene efectos positivos como el aumento de la autonomía infantil, el aumento de las millas por día recorridas a pie por persona, el aguante del comercio local en el área cuidada, la recuperación de espacios de estancia para colectivos vulnerables y prioritarios, la feminización del espacio público, una mejor frecuencia de actuación ante emergencias por parte de los servicios de emergencia, etc.
Oponerse al cambio es humano, pero en este caso es irracional. Oponerse a las ZBE es negarle a la población una mejor calidad de vida.
@euklidiadas tienes toda la razón, pero el modo de hacerlo ha sido simplista y discriminatorio.
A muchos/as como a mí mismo se nos ha obligado a cambiar de coche de manera "implícita".
En mi caso, el transporte público no da respuesta a mis necesidades familiares (perros muy grandes), mi pareja y yo tenemos nuestras familias muy lejos de Madrid, etc... Encima vivo en un pueblo con comunicaciones solo aceptables y acercarse a Madrid era sinónimo de multa. Esto, viniendo de una época en que el discurso oficial era que tener un coche diesel era una inversión a largo plazo, refrendado por los precios que alcanzó el combustible al comienzo de la guerra en Ucrania, y que los eléctricos no eran ni son una alternativa viable todavía (y seguramente nunca tal y como son ahora). Súmale que un vehículo tiene una huella de carbono solo por fabricarse, y no es pequeña, con lo cual, a todos las personas forzadas a cambiar de vehículo y achatarrar el nuestro, se nos ha hecho un grave perjuicio económico (que no todo el mundo puede asumir) y encima se ha producido una huella de carbono absurda.
Sobre el papel es como tú dices, la realidad es que las ZBE solo han ahondado en las desigualdades.
¿Por qué no prohibimos el consumo de carne que contamina mucho más? ¿Por qué no reforzamos mucho más las redes de transporte público haciéndolas pseudogratuitas, más robustas e inclusivas? Es muy fácil prohibir y multar sin dar alternativas.
Voy a intentar dar respuesta a todo lo que comentas. Si me dejo algo, me dices.
Empecemos con las alternativas. Las ZBE en España solo aplican a municipios de 50k habitantes, que son los que ya disponen de transporte público en condiciones. (Y territorios insulares de 20k). Es decir, solo son desplegadas donde, en principio, puedes llegar en coche a la 'frontera' de la ZBE y, a partir de ahí, hacer uso del transporte público, que entiendo que es mejorable.
Respecto a eso, el transporte público mejora por el mero hecho de instalarse la ZBE porque la evaporación de tráfico hace que los autobuses se atasquen menos. Aunque lo suyo es alinear la ZBE con otras fórmulas como más frecuencia, que el conductor no tenga que cobrar en cada parada o que haya carriles dedicados.
En efecto, el discurso oficial ha sido, y en parte sigue siendo, irracional y crecentista. No es ningún secreto que el etiquetado de la DGT está diseñado por los fabricantes de coches. Uno más justo habría sido medir emisiones en la ITV (si esta no fuese de chiste) y etiquetar en base a esa medición. No se ha hecho y no se va a hacer porque [puertas giratorias].
Sí, el coche tiene una enorme huella ambiental en su fabricación, y desecharlo antes de acabar su vida útil puede ser un drama; pero la ZBE está orientada a la protección de la salud del área intervenida. El análisis se parece más al de usar ollas de plomo, que fueron desechadas antes de que terminase su vida útil porque los alimentos nos provocaban cáncer y otras enfermedades. Hubo gente que siguió usando ollas de plomo en contra de las recomendaciones sanitarias y mató a sus familiares, estamos en este escenario.
(Sigue)
@euklidiadas
Qué sí, pero no.
Mi hospital de referencia está en Madrid. No he podido llevar a mi mujer a una urgencia desde un pueblo donde solo hay 2 taxis, so pena de recibir una multa de 200€
Como veo que ignoras mi realidad, insisto, el transporte público en Madrid NO cubre mis necesidades, viviendo en en la sierra con dos perros de 2x y 3x kilos. Necesito coche porque sin coche no puedo ir al veterinario, a trabajar, a la universidad o a ver a mí madre (en otra comunidad autónoma).
Los trenes (excepto los cercanías en determinadas condiciones), aviones y autobuses prohíben los perros grandes. Así que esa norma me condena al ostracismo sin alternativa viable. Las ZBE no mejoraron en nada mi situación en relación al transporte público, porque a ninguno de los iluminados de ningún partido político se le ha ocurrido que el peso de los perros varía entre los 2kg y los 80kg, por lo que un ridículo peso límite de 12kg que es el que opera en trenes no da respuesta excepto a perros de tamaño pequeño. Para más inri, hasta los patinetes eléctricos que eran una gran ayuda cuando se tenía bajar a Madrid para hacer X gestiones, los prohibieron en el tren (otros 250€ a la basura).
Según los ideólogos de las ZBE, ¿Qué debería haber hecho? ¿Abandonar a mis perras? ¿Dejar de ir a visitar a nuestros familiares por no poder llevarlas? ¿Mudarme a Madrid, lo cuál es también virtualmente imposible como está el alquiler y, además, con dos animales? ¿Deberíamos haber dejado nuestros trabajos y rezar por encontrar otros en el entorno?
De verdad que creo que hablas desde una posición realmente abstracta.
A mí la salud no me la estaba quitando mi coche, sino levantarme cada día sin saber si el ayuntamiento de Madrid me iba a mandar una cartita por haber pisado la m40 dentro del municipio de Madrid. Conducir por la CAM era vivir con miedo, pues no estaba nada claro donde estaban las cámaras. Y, al final, el desastre de las ZBE me ha costado xx.000 euros que realmente no tenía.
Estas políticas siempre han de hablar desde posiciones muy abiertas e inclusivas. Todos somos casos raros, pero generalmente las ZBE responden bien al grueso de la población aunque pueden llegar a afectar negativamente a algunas personas. Por lo que leo, eres uno de los afectados no ya de la ZBE, sino de una forma de valoración de los animales de compañía que marcó de forma arbitraria una línea en algún sitio basado en masa corporal que, te confieso, me resulta absurda. Espero que la normativa de los animales cambie, la verdad es que la desconozco. Espero también que la normativa de los VMP levante la prohibición que permite la intermodalidad porque, no es ningún secreto, es una estupidez de inicio y penaliza a los usuarios de menos recursos. Ninguna de estas dos políticas poco pensadas tienen que ver con la ZBE, el problema está en otro sitio y espero sinceramente que los partidos los recojan.
Respecto al trabajo, es muy difícil evaluar cada caso específicamente. Yo te puedo decir que en Parla la ZBE forzará a que algunos trabajadores de fuera del municipio caminen 15 minutos o usen el tranvía, que tiene muy buena frecuencia. En Madrid la política es similar y hay aparcamientos disuasorios en el perímetro. En este punto seguramente no vamos a coincidir porque mi objetivo es que se conduzca menos por mi ciudad (vivo en Carabanchel) especialmente si vienes de fuera.
Lo de la atención hospitalaria sí que me preocupa, y bastante. Es un claro caso de ZBE mal diseñada. Atención sanitaria ha de estar recogido SÍ O TAMBIÉN dentro de las Ordenanzas de ZBE. En Parla podrás entrar con el vehículo más contaminante que encuentres si el objetivo es transportar a una persona con movilidad reducida, hacia un centro de salud o a urgencias. Y casos similares. Si la de Madrid no lo contempla, está mal diseñada y tiene que cambiar.
@euklidiadas
Te prometo que no soy una excepción, conozco más personas (reales) que han tenido que cambiar de coche sin suficientes recursos o que están viviendo como forajidos.
En el acceso a la A6 no tengo muy claro cual es aparcamiento disuasorio, por cierto. Yo estuve aparcando en ciudad universitaria, hasta que también empezaron a multar allí.
Al final la cuestión es que la medida se ha diseñado de un modo torticero y con más afán recaudatorio (y para beneficiar a la industria del coche) que compromiso medioambiental o con la ciudadanía. Creo que el conjunto de síntomas que te menciono solo son la punta del iceberg del conjunto de problemas que pone sobre la mesa la medida, que son bastante sencillas de ver y que no se han tenido en consideración.
Ojalá hubiera sido de otro modo, pero la realidad ha sido otra .
En el eje de la A-6 tienes (de más lejos a más cerca de Madrid ciudad):
- Cercedilla
- Los Molinos-Guadarrama
- Collado Mediano (es muy pequeñito, no lo aconsejo)
- Villalba < De pago
- Las Zorreras-Navalquejigo (pequeñito)
- Alpedrete (pequeñito)
- El escorial (algo pequeño pero suele haber sitio)
- Galapagar-Navata (MUY pequeño, no recomendado)
- Pinar de las Rozas > De pago
- Las matas y las Rozas > Ambos pequeños y de pago
- Moncloa-Ciudad Universitaria > De pago y grande
Se están construyendo algunos más junto a algunas estaciones de Cercanías. La tónica general a menos de 10 años es que todos o casi todos serán de pago, aunque un pago bajo. Cuanto más te aproximes a los núcleos urbanos, más costarán. Pero se están analizando todavía muchos datos y se tardará en alcanzar cifras, probablemente haya cambios por goteo.