masto.es es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Bienvenidos a masto.es, el mayor servidor de Mastodon para hispanohablantes de temática general. Registros limitados actualmente a invitaciones.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

1,9 K
usuarios activos

En esta red social se critica (y con razón) a grandes plataformas como Amazon, que se nutren de cómo el sistema está constituido para ellas. Se pueden construir otros sistemas. 👇

«El gasto cayó a un ritmo más lento en los barrios recientemente incluidos en la ULEZ que en los barrios de viajeros que no se vieron afectados por la política»

Se ha instalado dentro del discurso colectivo que las Zonas de Bajas Emisiones son perjudiciales para el comercio local a pesar del hecho de que todos los datos, en todas partes, indican justo lo contrario: los comercios ubicados dentro o junto a las ZBE (LEZ en inglés, la "U" de ULEZ de Londres significa "Ultra") tienen más éxito que los comercios que no se ven afectados por estas políticas.

Traducción: si tienes un comercio, te interesa muchísimo estar dentro de una Zona de Bajas Emisiones.

Uno de los últimos reportes proviene de Londres, donde la ULEZ, que ya había sido analizada previamente con otros conjuntos de datos, ha demostrado ser una barrera protectora para el pequeño comercio, que históricamente sigue perdiendo facturación en favor de grandes superficies y compra online.

El despliegue de la ultra zona de bajas emisiones de Londres ha logrado frenar de forma moderada la desaparición del comercio. ¿Quieres que Amazon tenga menos fuerza en tu núcleo urbano y ayudar al comercio local a aguantar la embestida? Pide ZBE.

centreforcities.org/blog/ulez-

Centre for Cities · ULEZ expansion hasn’t hurt high street spending - Centre for CitiesLarge scale credit card transaction data shows that the expansion of ULEZ in 2023 did not reduce demand for high street goods and services.

Las Zonas de Bajas Emisiones suelen orientarse a la reducción de vehículos contaminantes, a la reducción de vehículos a motor, al aumento de usuarios de transporte público, aumento de ciclistas y aumento de peatones. Es una política de especial cuidado de la salud en un área específica. Sin embargo, sus cobeneficios van mucho más allá de los impactos directos en la salud de la población dentro y en el perímetro de la ZBE.

Por lo que sea, cuidar a la gente tiene efectos positivos como el aumento de la autonomía infantil, el aumento de las millas por día recorridas a pie por persona, el aguante del comercio local en el área cuidada, la recuperación de espacios de estancia para colectivos vulnerables y prioritarios, la feminización del espacio público, una mejor frecuencia de actuación ante emergencias por parte de los servicios de emergencia, etc.

Oponerse al cambio es humano, pero en este caso es irracional. Oponerse a las ZBE es negarle a la población una mejor calidad de vida.

@euklidiadas tienes toda la razón, pero el modo de hacerlo ha sido simplista y discriminatorio.

A muchos/as como a mí mismo se nos ha obligado a cambiar de coche de manera "implícita".
En mi caso, el transporte público no da respuesta a mis necesidades familiares (perros muy grandes), mi pareja y yo tenemos nuestras familias muy lejos de Madrid, etc... Encima vivo en un pueblo con comunicaciones solo aceptables y acercarse a Madrid era sinónimo de multa. Esto, viniendo de una época en que el discurso oficial era que tener un coche diesel era una inversión a largo plazo, refrendado por los precios que alcanzó el combustible al comienzo de la guerra en Ucrania, y que los eléctricos no eran ni son una alternativa viable todavía (y seguramente nunca tal y como son ahora). Súmale que un vehículo tiene una huella de carbono solo por fabricarse, y no es pequeña, con lo cual, a todos las personas forzadas a cambiar de vehículo y achatarrar el nuestro, se nos ha hecho un grave perjuicio económico (que no todo el mundo puede asumir) y encima se ha producido una huella de carbono absurda.
Sobre el papel es como tú dices, la realidad es que las ZBE solo han ahondado en las desigualdades.
¿Por qué no prohibimos el consumo de carne que contamina mucho más? ¿Por qué no reforzamos mucho más las redes de transporte público haciéndolas pseudogratuitas, más robustas e inclusivas? Es muy fácil prohibir y multar sin dar alternativas.

@xamsham

Voy a intentar dar respuesta a todo lo que comentas. Si me dejo algo, me dices.

Empecemos con las alternativas. Las ZBE en España solo aplican a municipios de 50k habitantes, que son los que ya disponen de transporte público en condiciones. (Y territorios insulares de 20k). Es decir, solo son desplegadas donde, en principio, puedes llegar en coche a la 'frontera' de la ZBE y, a partir de ahí, hacer uso del transporte público, que entiendo que es mejorable.

Respecto a eso, el transporte público mejora por el mero hecho de instalarse la ZBE porque la evaporación de tráfico hace que los autobuses se atasquen menos. Aunque lo suyo es alinear la ZBE con otras fórmulas como más frecuencia, que el conductor no tenga que cobrar en cada parada o que haya carriles dedicados.

En efecto, el discurso oficial ha sido, y en parte sigue siendo, irracional y crecentista. No es ningún secreto que el etiquetado de la DGT está diseñado por los fabricantes de coches. Uno más justo habría sido medir emisiones en la ITV (si esta no fuese de chiste) y etiquetar en base a esa medición. No se ha hecho y no se va a hacer porque [puertas giratorias].

Sí, el coche tiene una enorme huella ambiental en su fabricación, y desecharlo antes de acabar su vida útil puede ser un drama; pero la ZBE está orientada a la protección de la salud del área intervenida. El análisis se parece más al de usar ollas de plomo, que fueron desechadas antes de que terminase su vida útil porque los alimentos nos provocaban cáncer y otras enfermedades. Hubo gente que siguió usando ollas de plomo en contra de las recomendaciones sanitarias y mató a sus familiares, estamos en este escenario.

(Sigue)

@xamsham

Las ZBE no han ahondado en desigualdades, eso no lo compro porque tenemos datos que señalan lo opuesto: cuanto más rica es una familia, más coches tiene y más los conduce. La ZBE afecta más a los ricos, es una medida progresiva. Además, la polución afectaba más a los más pobres (que ni siquiera tienen vehículo no ya a motor, vehículo en general). Son los más beneficiados por estas políticas de calidad del aire.

¿Por qué no reforzamos mucho más las redes de transporte público haciéndolas pseudogratuitas, más robustas e inclusivas? A favor. Pero como complemento a quitar muchos muchos muchos coches; empezando por los más contaminantes.

¿Por qué no prohibimos el consumo de carne que contamina mucho más? No sé si contamina más o menos, pero sin lugar a dudas impacta muchísimo y de formas diferentes. Que tú comas más carne a mí no me da cáncer local. Que entres a mi barrio con tu coche, sí. Si me preguntas a título personal, no quiero que tu coche contaminante pase por la calle en la que respiro; y me encantaría que comieses menos carne como ya hago yo.

@euklidiadas Yo no como carne desde hace 19 años, por cierto. Y ese dato sí que lo he leído, la industria ganadera es una de las mayores amenazas medioambientales del mundo.

@xamsham

Estamos de acuerdo, trabajemos por reducir de forma drástica el consumo de carne al tiempo que reducimos de forma drástica los vehículos, el consumo de productos de usar y tirar o la energía derivada de fósiles; entre muchos otros elementos.

@xamsham Perdona por las formas pero me sienta muy mal llevar muchos años estudiando y leer respuestas que pongan en duda ese esfuerzo. Que luego me insultan y me resbala, pero es verdad que la adquisición del conocimiento es para mí un tema de alta sensibilidad que me hace saltar y ponerme a la defensiva. Disculpame las formas porque no estaban justificadas.

Dr. Strauss

@euklidiadas no tiene importancia, disculpa tú también. Si hubiéramos charlado cara a cara hubiera parecido tan amable como realmente creo que ha sido. Las intenciones son buenas.

La cosa es que estás soluciones integrando otras perspectivas se hacen más robustas.

Poco a poco!