masto.es es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Bienvenidos a masto.es, el mayor servidor de Mastodon para hispanohablantes de temática general. Registros limitados actualmente a invitaciones.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

2 K
usuarios activos

Si vives en Madrid puedes votar si se implanta la zona SER en el barrio de Comillas, Carabanchel.

Como vecina del barrio os agradecería que votarais que sí.

Los coches en este barrio están ocupando todas las aceras mal aparcados, en esquinas, semáforos, en medio de la acera. Con coches en doble fila por todo Carabanchel y Aluche.

La SER no es la solución perfecta, pero ayudaría. Y ojala se extendiera para el resto de Carabanchel.

decide.madrid.es/consultas/182

decide.madrid.esAudiencia Pública Simplificada sobre la implementación del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en el barrio de Comillas del Distrito de CarabanchelToda la información sobre el proceso Audiencia Pública Simplificada sobre la implementación del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en el barrio de Comillas del Distrito de Carabanchel

@CorioPsicologia La zona SER está pensada como medida disuasoria en zonas céntricas de alta ocupación para promover la rotación de estacionamientos disponibles. Las personas que no vivimos en Madrid y por necesidades laborales tenemos que ir y el transporte público no es viable utilizamos la periferia para que no nos saquen un ojo de la cara por aparcar el vehículo en la calle unas horas. Llevo ya un tiempo observando como esta medida que parece tiene un fin más recaudatorio que disuasorio, se está extendiendo más allá de la M30 como estaba planificado inicialmente, perjudicando a esos otros vecinos y vecinas, trabajadores y familiares, que no vivimos en la capital pero que vamos frecuentemente por trabajo u otros fines. Añádele el maldito Madrid 360 que no ayuda nada al tráfico del centro y tenemos la receta perfecta para apretar más al conciudadano que no vive en la capital pero casi y tampoco dispone de alternativas como esos prometidos "parkings disuasorios" planificados en diferentes entradas a la ciudad. Si crees que la SER es la solución a esos problemas que mencionas, date una vuelta por zonas donde ya está implantada, la calle Alcalá por El Carmen y Pueblo Nuevo es un buen ejemplo, y verás que el problema del aparcamiento sigue igual o peor.

@xlave @CorioPsicologia Un argumento muy usado en la consulta en Vallekas lo de que 2€ al mes es una medida recaudatoria. Por aquí se calcula que el 30% de coches circulando en cada momento es únicamente para buscar aparcamiento. Los 5/10 minutos al día que se ahorrarán las vecinas dando vueltas inutiles creo que ya lo compensa pero en cualquier caso ese precio por alquilar la via pública para depositar un vehículo privado de una tonelada me parece un precio bastante razonable.

@deividrodriguez @CorioPsicologia 2€ al mes??? 2,05€ la hora en zona verde, que es la más habitual.
5/10 min de ahorro frente al viaje de una ciudad periférica, buscar sitio más metro al centro al menos es una hora cada viaje de ida más la vuelta. Pon que tengas que hacerlo 3 veces a la semana y la persona más perjudicada seguro que no son las vecinas o vecinos.

@xlave @CorioPsicologia Acabo de mirar lo de las zonas y es al revés, no? Siempre se puede aparcar aunque no seas residente pero a un precio alto y por tiempo muy limitado. En cualquier caso, con lo de 2€ al mes me refierio a la tarjeta de residente que te da "barra libre" en las zonas verdes.

{X}L🔺🔻e

@deividrodriguez @CorioPsicologia Exacto. Si mi jornada es de, pongamos 6 horas, en zona verde sólo puedo estacionar máximo 4 horas con un coste de 8,20€. Lo entiendo en el centro, pero en la periferia de Madrid? No tiene sentido. Todos tenemos problemas de aparcamiento en nuestros barrios y ciudades, penalizar al visitante no es la solución al problema. Tus familiares y amigos que vayan de visita van a tener que aflojar el bolsillo para eso, más el coste del combustible y además estacionar por tiempo limitado. De verdad no se pueden implantar medidas más eficientes y justas para todas? Siempre a soltar la pasta???

@xlave @CorioPsicologia Por qué en el centro sí y en la periferia no? Que diferencia exactamente el centro de la periferia? Una carretera? Por qué tiene que ser la M-30 y no la M-40? No son comparables los problemas de aparcamiento en Adelfas (Retiro) con un 36% de ocupación y San Diego (Vallekas) con un 175% de ocupación, y lo único que nos separa es un excalectric y unos cuantos metros.

@deividrodriguez @xlave @CorioPsicologia

Lo suyo es que todos los barrios del país tengan estos sistemas que disuadan de conducir. El problema realmente viene de otro sitio: se nos ha animado durante siete décadas a no bajarnos del coche, y ahora por fin hemos aceptado que es un problema de salud pública, falta de equidad, desigualdad en el reparto del espacio urbano, etc.

@xlave @CorioPsicologia Para las personas que no sois visitantes, quizá algunas tengáis que hacer un par de paradas más de metro y tardáis algo más, o quizá no y descubrís una alternativa mas eficiente en transporte publico. Para las personas visitantes, me resulta curioso que siempre se asuma que las personas tienen que usar el coche para desplazarse. El coche es un transporte muy poco útil para desplazarse en ciudad.

@xlave @CorioPsicologia Es evidente que como persona que el único uso que hace del coche es tragar humo voy a estar a favor de este tipo de medidas pero incluso los que os sentís perjudicados estoy convencido de que lo superaréis. Es como cuando se dejó de poder fumar en los garitos, cuesta pero luego ves que es mejor.

@xlave @CorioPsicologia En fin, esperemos a ver qué sale porque si bien hasta ahora donde se ha consultado la posición a favor ha sido bastante abrumadora, en el caso de Vallecas he visto mucha reticencia. De nuevo, hablo de las personas residentes, que es a quien se pregunta.

@xlave @deividrodriguez @CorioPsicologia ¿Por qué el transporte público no es una opción? No conozco mucho Madrid pero me sorprende q una ciudad así no tenga una alternativa de transporte público para prácticamente todo el mundo.

En Barcelona el problema es q Rodalies (Cercanías) es un verdadero desastre y que el servicio es muy deficiente debido a una dejadez flagrante y a la falta de inversión por parte del gobierno durante décadas. Creo que en Madrid no hay ese problema y que funciona bien.

@jo @xlave @deividrodriguez

Hay mucho transporte público en Madrid, especialmente radial.

Desde cercanías, metro a autobuses. Bicicletas compartidas y coches compartidos. Hasta patinetes.

Para conectar de manera urbana e interurbana.

Lo que sobran son coches.

@CorioPsicologia @xlave @deividrodriguez
Es lo que imaginaba. Ya digo, si en Barcelona la RENFE fuera un servicio fiable (y espero que lo sea en un futuro con el traspaso de competencias) no le vería ninguna necesidad a coger el coche.
Geográficamente, no hay ninguna zona de la periferia que no esté bien cubierta por transporte público. Es un tema de mal servicio.
Si en Madrid todo eso funciona bien (como me consta), ¿Por qué quejarse del aparcamiento en lugar de ir en transporte público?

@jo @xlave @deividrodriguez

Yo cojo transporte público.

Tengo coche pero no se me ocurre cogerlo dentro de la ciudad, y cuando tengo que hacerlo ( ej hospital) pues pago parking. A pesar de que mi coche aparca gratis en superficie.

He sido siempre peatón y creo que el derecho a todos por la ciudad es opuesto al uso indiscriminado del coche.

@CorioPsicologia @jo @deividrodriguez Creo que estáis olvidando el punto clave de mi crítica: vivir a 30km de Madrid y tener que ir frecuentemente a trabajar al centro, cargado con herramientas, con horarios de entrada al mediodía o tarde y salidas de madrugada, donde ya el transporte público a dejado de funcionar en algunos casos (cercanías) y en otros las frecuencias se dilatan a una hora hora entre servicios (interurbanos).
Cuando voy por ocio voy en transporte público, cuando es por trabajo si puedo también pero en otros casos, por logística, me resulta complicadísimo y tedioso.
La SER no soluciona los problemas de aparcamiento y en la periferia perjudica a las personas visitantes, trabajadores, , familiares y amigos que tengan que aparcar en la zona. Seguro que existen alternativas mejores que no nos hagan rascarnos el bolsillo a los de siempre.

@xlave @CorioPsicologia @deividrodriguez Una pregunta, cuando dices que utlizas la periferia para aparcar, para que "no te claven", luego ¿Cómo vas hasta el centro? ¿Andando o usas transporte público? Lo digo por lo que comentas de las herramientas.
¿De qué trabajas que te tienen hasta la madrugada usando tus herramientas?

@jo @CorioPsicologia @deividrodriguez Uso el transporte público. Trabajo como técnico de espectáculos. Hoy sin ir más lejos trabajo en el centro y luego hago noche en Madrid. Tengo que cargar con una mochila que pesará unos 15/18kgs cargada con herramientas y técnica. Tengo que buscar una zona fuera de la SER para poder dejar el coche en la noche y desplazarme en transporte público a uno de los curros. No soy visitante, soy trabajador y hay casos en los que el transporte público no es viable si tienes que cargar con mucho peso, eso también afecta a la salud.

@xlave @CorioPsicologia @deividrodriguez Totalmente.
En Barcelona al menos, la zona de aparcamiento reservada para vecinos no es vigente durante la noche. Desde las 20h (creo recordar) hasta las 8h del dia siguiente puede aparcar quien quiera y sin pagar nada. Tampoco durante domingos y festivos. Si en Madrid funciona igual, eso te iría bien a ti.
Para el resto de horas (laborables de 8 a 20h) sí que suele haber transporte público. En lugar de coger el coche hasta los barrios periféricos... ⬇️

@xlave @CorioPsicologia @deividrodriguez ...y luego coger el metro o lo que sea, seguramente puedes desplazarte hasta la estación de cercanías o parada de bus más cercana y aparcar por ahí, no sé.

Lo comento porque está muy bien que tú puedas desplazarte a trabajar lo más cómodamente posible pero las vecinas y vecinos de los barrios de las ciudades también tienen derecho a respirar aire más limpio y a tener unas calles más pacificadas. Eso también hay que entenderlo.