«Mirari»: Nuevo Hardware PPC con USB3, NVMe y FPGA Integrado
El desarrollador Dave “Skateman” Koelman ha presentado su nueva placa base PPC denominada «Mirari». La revelación tuvo lugar en el canal ‘Hardware’ del servidor de Discord de Amigans, desvelando una serie de especificaciones de vanguardia que prometen revitalizar el ecosistema.
La placa base Mirari se distingue por integrar componentes modernos de alto rendimiento, marcando un salto cualitativo respecto a las soluciones PPC existentes. Entre sus características clave, Koelman destaca:
- CPU: QorIQ T1042 Power Processor, equipado con dos o cuatro núcleos e5500 de 64 bits, los mismos que impulsan las CPUs X5000. Esta elección de procesador asegura una potencia de cálculo considerable para una amplia gama de aplicaciones.
- RAM: Soporte para 1 módulo SODIMM DDR3, ofreciendo flexibilidad en la configuración de memoria según las necesidades del usuario.
- Conectividad USB: Incorpora 2 puertos USB 3.0 de alta velocidad y 4 puertos USB 2.0, proporcionando una conectividad versátil para periféricos y dispositivos de almacenamiento externos.
- Almacenamiento Masivo: Un conector NVMe para unidades de estado sólido de última generación, ofreciendo un rendimiento excepcional en la lectura y escritura de datos. Adicionalmente, se incluye un segundo conector NVMe/SATA, seleccionable mediante jumper, brindando opciones de almacenamiento flexibles.
- Slots de Expansión: Dispone de un slot PCIe X16, un PCIe X4 y un PCIe X1, abriendo la puerta a la expansión con tarjetas gráficas, tarjetas de sonido, y otras tarjetas de expansión.
- Red: Integra una tarjeta de red Gigabit Ethernet (GB NIC) para una conectividad de red rápida y fiable.
- FPGA: Incorpora un chip TRION FPGA (Field-Programmable Gate Array), un componente altamente configurable que permitirá implementar funcionalidades personalizadas. Inicialmente, Koelman ha señalado que el FPGA se utilizará para implementar la funcionalidad de sonido, actualmente en desarrollo («work in progress»).
Imagen de Amiga News.
La presentación se acompañó de una captura de pantalla que aparentemente muestra una versión funcional de la placa base ejecutando Linux, lo que sugiere un progreso significativo en el desarrollo del hardware.
En cuanto a la compatibilidad con AmigaOS 4, una cuestión crucial para la comunidad Amiga, Koelman expresó su esperanza de que la placa pueda ejecutar el sistema operativo en el futuro. No obstante, también admitió que la falta de soporte para OS4 sería el «peor escenario posible», lo que refleja un enfoque realista ante los desafíos de portar un sistema operativo a una nueva plataforma de hardware.
Actualmente, no se dispone de información sobre el estado actual del desarrollo, posibles fabricantes interesados en la producción en masa, ni precios estimados para el consumidor final.
Nota personal (o paja mental, llámalo como quieras): Una placa PPC con factor forma A1200 con una carcasita de esas de Philippe Lang y un tecladito de AMIGAstore sería la po…
Fuente.