masto.es es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Bienvenidos a masto.es, el mayor servidor de Mastodon para hispanohablantes de temática general. Registros limitados actualmente a invitaciones.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

2,1 K
usuarios activos

#desempleo

0 publicaciones0 participantes0 publicaciones hoy

Sube el salario mínimo y aumenta todo en Colombia

Por: Elizabeth García y Ali Santos, corresponsales de Antorcha Estéreo.

Luego de ciclos de negociación entre las centrales obreras y los empresarios del país, finalmente, fue a través del Decreto 1572 de 2024, firmado por el presidente Gustavo Petro, que se fijó el salario mínimo en Colombia para este 2025 con un...

insurgenciaurbana-eln.net/sube

mivideo.clubCrisis en Hollywood: Desempleo y reducción de produccionesHollywood enfrenta una crisis sin precedentes. La industria del cine y la televisión ha sido golpeada por una combinación de factores que han generado altos índices de desempleo y una disminución significativa en la producción de películas y series de televisión. La situación se ha agravado debido a varios incendios devastadores que han afectado las locaciones de rodaje en los últimos años. Los incendios han destruido estudios de grabación y han obligado a interrumpir las producciones en curso, lo que ha generado pérdida de empleos y ha afectado la economía de la industria. Pero además de los incendios, Hollywood también se enfrenta a los efectos de la huelga de actores y guionistas que tuvo lugar en 2023. Esta huelga, que duró varios meses, paralizó completamente la producción de nuevas películas y series de televisión, lo que provocó una disminución drástica en el número de rodajes y, por ende, una reducción en la demanda de trabajadores del sector. Como resultado de todos estos factores combinados, los rodajes en Hollywood han disminuido drásticamente, provocando una pérdida masiva de empleos en la industria. Muchos trabajadores se han visto obligados a migrar a otros estados o países con mejores incentivos para la producción, lo que ha generado un éxodo de talentos y una disminución en la calidad de las producciones. La situación es preocupante, ya que Hollywood es una de las industrias más importantes y emblemáticas de Estados Unidos, generando millones de dólares en ingresos y empleo cada año. Sin embargo, la falta de incentivos fiscales y la competencia de otros países con políticas más atractivas para la producción están afectando gravemente la economía de la industria. Es necesario que las autoridades y los líderes de la industria tomen medidas urgentes para revertir esta crisis y volver a atraer a los trabajadores y productores a Hollywood. Además, es importante implementar políticas que protejan las locaciones de rodaje y prevengan los incendios, así como encontrar soluciones para evitar futuras huelgas que puedan paralizar nuevamente la producción. Hollywood es sinónimo de cine y televisión de calidad, y es necesario que se tomen medidas para mantener su posición como líder en la industria del entretenimiento. Esperamos que, con un esfuerzo conjunto, se pueda superar esta crisis y Hollywood vuelva a brillar con su esplendor característico. KEYWORDS: Hollywood, crisis, desempleo, producción cinematográfica, producción televisiva, incendios, huelga, rodajes, pérdida de empleos, migración, incentivos fiscales, competencia, soluciones, industria del entretenimiento.

Aquella historia que la Revolución Industrial no generó desempleo…

Más o menos a los 9 minutos Tenembaum dice:

«Duando cuando uno lee la historia de la aparición de la primera revolución industrial y después sobre todo de la segunda, la gran pregunta era qué íbamos a hacer los seres humanos en ese contexto porque las máquinas iban a reemplazar todo lo que era una humanidad. Que donde había muchos más trabajadores industriales y si quiera o trabajadores manuales y la industria venía reemplazar infinidad de trabajadores manuales por grandes fábricas que necesitaban mucho menos y no pasó eso. Y en los últimos años eh fue el año de mayor crecimiento de todo este tipo de tecnología y el desempleo en el mundo no ha no ha no ha caído no no ha crecido. Quiero decir eh el empleo no ha caído con lo cual tal vez eh los miedos tengan más que ver con no digo que no haya razones para tener miedo pero tiene que ver que más con el temor a lo desconocido que con una amenaza real tal vez no se me ocurre. Qué sé yo «

Siempre que se habla que la Revolución Industrial no generó desempleo se omite decir todo el sufrimiento y las luchas sindicales, de muchos años, para que esa Revolución fuera menos destructiva para la clase trabajadora!

Se omite todo el proceso de luchas y muertes hasta alcanzar derechos laborales, se omite el trabajo infantil, la total desprotección de las/los obreras/obreros!

Pareciera que todo fue mágico, que fue rápido, llegó la máquina y se consiguieron buenos empleos! No fue así! Pero Tenembaum y otras personas acríticas con la tecnología no destacan todo el proceso para lograr una legislación laboral que nos protegiera un poco!

Y, más cercano en el tiempo, la lucha de las/los guionistas de Hollywood para no ser reemplazados por Inteligencia Artificial!

No es sólo leer la lucha de las/los luditas, también conocer todas las luchas sindicales, la jornada de 8 horas y tantas otras luchas!

Pero los «Tenembaum de este mundo» no la ven…

Buscando «revolución industrial», condiciones de trabajo algunas sugerencias:

  • Impacto en la salud y bienestar de los obreros
    • Estas condiciones de vida tan precarias tuvieron un impacto devastador en la salud y bienestar de los obreros. La falta de higiene y el hacinamiento favorecían la propagación de enfermedades como el cólera, la tuberculosis y la fiebre tifoidea.

      Además, el trabajo agotador y las condiciones peligrosas contribuían al deterioro físico y mental de los obreros. Muchos sufrían lesiones graves debido a accidentes laborales, y la falta de descanso y una dieta adecuada provocaba desnutrición y enfermedades relacionadas.

  • La cruda realidad de los obreros en la Revolución Industrial: condiciones impactantes
    • Condiciones de trabajo inhumanas

      Los obreros industriales se enfrentaban a condiciones de trabajo extremadamente duras e inhumanas. Trabajaban largas jornadas, a menudo de más de 12 horas al día, sin descanso adecuado. Las fábricas eran lugares peligrosos, con maquinaria pesada y sin medidas de seguridad adecuadas. Los accidentes eran comunes y las lesiones graves eran frecuentes.

      Explotación y bajos salarios

      Los obreros eran explotados por los dueños de las fábricas, quienes buscaban maximizar sus ganancias a costa de la salud y el bienestar de sus trabajadores. Los salarios eran bajos y las condiciones de vida eran miserables. Muchos obreros vivían en barrios marginales, hacinados en pequeñas viviendas insalubres y sin acceso a servicios básicos.

  • El duro trabajo en la era industrial: condiciones laborales y desafíos
    • Las largas jornadas laborales

      En la era industrial, las jornadas laborales eran extremadamente largas, a menudo llegando a superar las 12 horas diarias. Los trabajadores se encontraban sometidos a una gran carga de trabajo físico y mental, lo que afectaba su salud y bienestar.

      Además de la duración de las jornadas, otro desafío al que se enfrentaban los trabajadores era la falta de descanso adecuado. Los descansos eran limitados y muchas veces insuficientes para recuperarse del agotamiento.

      Estas condiciones laborales agotadoras tenían un impacto negativo en la salud de los trabajadores, provocando problemas físicos como lesiones, enfermedades y desgaste prematuro. También afectaban su vida personal, ya que no tenían tiempo suficiente para descansar, pasar tiempo con sus familias o realizar actividades recreativas.

Y tantas otras entradas describiendo las terribles jornadas laborales durante la Revolución Industrial!

duckduckgo.com"revolución industrial", condiciones de trabajo at DuckDuckGoDuckDuckGo. Privacy, Simplified.

📈 Récord en solicitudes de seguro de desempleo en 2024
El número de solicitudes para cobrar el seguro de desempleo en 2024 aumentó un 60% en comparación con el año anterior, alcanzando el nivel más alto en los últimos diez años.

👥 174.335 empleados despedidos solicitaron el seguro, frente a 108.942 en 2023 y 86.268 en 2022. La cifra refleja un incremento significativo en las dificultades laborales del país.

🔗 Para más detalles, sigue Info News Ok
#Desempleo #SegurosDeDesempleo #CrisisLaboral

Sube el salario mínimo y aumenta todo en Colombia

Por: Elizabeth García y Ali Santos, corresponsales de Antorcha Estéreo.

Luego de ciclos de negociación entre las centrales obreras y los empresarios del país, finalmente, fue a través del Decreto 1572 de 2024, firmado por el presidente Gustavo Petro, que se fijó el salario mínimo en Colombia para este 2025 con un...

insurgenciaurbana-eln.net/sube