masto.es es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Bienvenidos a masto.es, el mayor servidor de Mastodon para hispanohablantes de temática general. Registros limitados actualmente a invitaciones.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

1,9 K
usuarios activos

#economíacircular

3 publicaciones3 participantes0 publicaciones hoy

De smartphones aposentados
a novos padrões de computação

"Somos a única empresa no mundo capaz de transformar smartphones aposentados em pequenos computadores embarcados, em escala industrial."

"Um conjunto de microcomputadores circulares alimentados por um sistema operacional Linux de código aberto e adaptado a cada ciclo de vida de desenvolvimento de produto."

citronics.eu/

CitronicsCitronics, meet the world’s first Circular MicrocomputersCitronics is the only company in the world able to transform retired smartphones into circular microcomputers, at industrial scale.

¡Participa en el Mercado Vecinal de Segunda Mano de Los Molinos! 🛍️

¿Tienes objetos en buen estado que ya no usas? ¡Dales una segunda vida! Únete al mercado vecinal de segunda mano en Los Molinos, Getafe. Una oportunidad para fomentar el consumo responsable y fortalecer la comunidad. ♻️

📅 10 de mayo 📍Junto carpas campos de futbol 🕒 11:00 a 13:30

Para más información e inscripciones, visita: avlosmolinos.org/participa-mer

¡Participa en el Mercado Vecinal de Segunda Mano de Los Molinos! 🛍️

¿Tienes objetos en buen estado que ya no usas? ¡Dales una segunda vida! Únete al mercado vecinal de segunda mano en Los Molinos, Getafe. Una oportunidad para fomentar el consumo responsable y fortalecer la comunidad. ♻️

📅 10 de mayo 📍Junto carpas campos de futbol 🕒 11:00 a 13:30

Para más información e inscripciones, visita: avlosmolinos.org/participa-mer

🎙️ R3FORESTA PODCAST
🌿 ENTREVISTA REYNA CUTTI MAMANI DIRIGENTE BARTOLINA EMPODERAMIENTO DEA MUJER RURAL ♀️

En el marco de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y el empoderamiento femenino en las comunidades rurales, tuvimos el honor de entrevistar a la dirigente Reyna Cutti Mamani, representante de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia "Bartolina Sisa" Sector La Cumbre.

Durante el encuentro, la dirigente compartió con nosotros los inicios de su liderazgo, impulsado por su profundo compromiso con la equidad, la justicia social y el fortalecimiento del rol de la mujer en el ámbito rural.

Su trabajo incansable con las bases busca mejorar las condiciones de vida de las mujeres Bartolinas, fortaleciendo sus capacidades, autonomía económica y participación activa en los procesos de desarrollo territorial.

La entrevista también nos permitió consolidar una alianza estratégica entre R3Foresta y la organización Bartolina Sisa, con el objetivo de implementar un ambicioso proyecto de forestación comunitaria.

Esta iniciativa no solo busca restaurar ecosistemas degradados, sino también generar beneficios sociales, económicos y ambientales para las comunidades indígenas campesinas del país.

Mediante este trabajo conjunto, aspiramos a reforestar con especies nativas y frutales, promover la soberanía alimentaria, y consolidar modelos de economía circular y liderazgo femenino ambiental.

Esta colaboración representa un paso firme hacia una Bolivia más verde, equitativa y resiliente.

Contacto: +591 767 77544




















youtu.be/yRq6XmjVz_4

youtu.be- YouTubeDisfruta de los vídeos y la música que te gustan, sube material original y comparte el contenido con tus amigos, tu familia y el resto del mundo en YouTube.

🌿 AVANCE PROMETEDOR DEL YACÓN EN MAMANIRI HUERTA: Desarrollo Óptimo y Sólida Vitalidad 🌼

El día de hoy, 26 de abril, se realizó una inspección técnica al cultivo de Yacón (Smallanthus sonchifolius) establecido en la comunidad de Mamaniri Huerta – Río Abajo.

Se constató que las plantas presentan un crecimiento vigoroso, alcanzando alturas superiores a los 60 cm, con excelente sanidad foliar y robusto desarrollo radicular.

Este comportamiento fenológico indica una óptima adaptación a las condiciones edafoclimáticas locales y augura un ciclo productivo exitoso.

El equipo de R3Foresta celebra estos resultados que consolidan los esfuerzos por fortalecer la seguridad alimentaria, la diversificación agrícola y la resiliencia de las familias productoras frente al cambio climático.

Esperamos próximamente la emisión floral, un indicador clave para la formación de raíces tuberosas de alta calidad nutricional.

Continuamos comprometidos con un desarrollo rural inclusivo y sostenible.

WhatsApp: +591 62496877






























🇧🇴 MI HERMOSA LA PAZ - BOLIVIA 🇧🇴

Hoy capturé una postal distinta de La Paz: envuelta entre neblina y lluvia, revelando su belleza desde un ángulo poco conocido.

Un instante de serenidad que inspira.

Nuestra ciudad, majestuosa y única, merece vestirse cada vez más de verde, resiliente ante los desafíos del cambio climático.

Soñamos con un entorno más saludable, donde el paisaje urbano y natural se abracen para ofrecernos una mejor calidad de vida y un futuro sostenible.

🇧🇴 🇧🇴 🇧🇴

WhatsApp: +591 64296877























¡Ya puedes venir a Biolíbere en Metro desde Madrid! Desde hoy, la Línea 3 llega hasta El Casar y conecta con Metrosur, acercando nuestro supermercado cooperativo a los barrios del sur de la capital. Productos ecológicos, de proximidad y sin envases, o al menos, con los mínimos posibles 🙂
¡más accesibles que nunca!
Estamos en Rosa de Luxemburgo, 5 Getafe y en biolibere.es/
#MetroMadrid #MovilidadSostenible #ConsumoResponsable #EconomíaCircular

♻️ Economía Circular + Economía Social = futuro sostenible
FECOMA presenta 21 experiencias reales de empresas que combinan circularidad y justicia social. Desde el reciclaje textil hasta la agricultura regenerativa o el ecodiseño, estas entidades cooperativas, inclusivas y sostenibles están demostrando que otra forma de producir, consumir y vivir es posible.
Conócelas en la Guía de Economía Circular y Economía Social:
fecoma.coop/guia-economia-circ

Getafe avanza hacia un modelo sostenible con iniciativas de economía circular: reacondiciona ordenadores, reutiliza bicicletas de Gbici, realiza charlas-coloquio sobre consumo responsable y promueve la donación de objetos a través de Getafe Reutiliza. LYMA y el Ayuntamiento, junto con la asociación cultural Lakalle y Biolíbere, apuestan por reducir residuos y fomentar la inclusión. ¡Reutiliza, repara, recicla! #EconomíaCircular #Getafe #Sostenibilidad #Reutiliza
getafereutiliza.es/

¡Ya puedes venir a Biolíbere en Metro desde Madrid! Desde el 21 de abril, la Línea 3 llega hasta El Casar y conecta con Metrosur, acercando nuestro supermercado cooperativo a los barrios del sur de la capital. Productos ecológicos, de proximidad y sin envases, o al menos, con los mínimos posibles 🙂
¡más accesibles que nunca!
Estamos en Rosa de Luxemburgo, 5 Getafe y en biolibere.es/
#MetroMadrid #MovilidadSostenible #ConsumoResponsable #EconomíaCircular

♻️ LA ECONOMÍA CIRCULAR TIENE NUEVAS REGLAS: ¿Estás listo para sumarte? ♻️

De las 3R a las 10R: La evolución de la economía circular

La economía circular ya no se limita solo a "reducir, reutilizar y reciclar".

Hoy, el modelo ha evolucionado hacia las 10R, un sistema más completo que impulsa la sostenibilidad desde el diseño hasta el descarte inteligente.

¿Por qué este cambio?

Las 3R tradicionales eran un buen inicio, pero la crisis ambiental exige estrategias más profundas.

Ahora, conceptos como rechazar (evitar lo innecesario), reparar (combatir la obsolescencia programada) y rediseñar (crear productos más duraderos) son clave.

La idea es prevenir residuos antes de generarlos, no solo gestionarlos.

Empresas y gobiernos ya aplican estas acciones.

Por ejemplo:

- Moda sostenible: Marcas que reutilizan textiles o remanufacturan prendas.

- Tecnología: Empresas que recuperan metales de dispositivos electrónicos.

- Alimentos: Supermercados que revaloran desperdicios como compost o biogás.

El reto está en adoptar estas 10R en la vida diaria: preferir productos reparables, apoyar el upcycling o exigir políticas de ecodiseño.

La economía circular ya no es solo reciclaje; es un cambio de mentalidad donde cada etapa del consumo cuenta y R3Foresta ya está comprometida a trabajar con las 10R.

¿Estás listo para ir más allá de las 3R?

El planeta lo agradecerá. 🌍

Contacto:
WhatsApp +59176777544






























🌱 R3Foresta te invita a ser parte del 1% 💚 que transforma el mundo.

Planta, cuida y protege árboles con nosotros. Asume el desafío que el 99% no enfrenta.

Sé agente de cambio, promotor de vida y líder ambiental.

Tu compromiso hoy garantiza un planeta saludable mañana.

¡El futuro necesita tu acción ahora!

Contacto:
WhatsApp +59164296877



























🔬 Los investigadores #Ikerbasque son aquellos que están considerados por la Ikerbasque Basque Foundation for Science referentes en su especialidad. En este vídeo participan los investigadores #Ikerbasque de @mu_gep Joan Manuel F. Mendoza, centrado en la #EconomíaCircular, y Borja Erice, que investiga temas del sector de automoción como fractura de gran velocidad, impacto y balística.
▶️ youtu.be/RONv1DNHzD4?si=Pm67bC

youtu.be- YouTubeDisfruta de los vídeos y la música que te gustan, sube material original y comparte el contenido con tus amigos, tu familia y el resto del mundo en YouTube.

🎙️ PODCAST R3Foresta 🎙️

Bienvenidos a R3Foresta: el podcast donde las raíces del presente transforman el futuro del planeta.

Desde este rincón de conciencia verde, los invitamos a caminar nosotros en un viaje donde la regeneración ambiental, la sabiduría comunitaria y la acción climática son los protagonistas.

Hoy abrimos este espacio que no es solo un podcast, es una voz para la Tierra, para quienes la protegen y para quienes sueñan con un mundo distinto… más sano, más justo, más verde.

Síguenos:
youtube.com/@r3foresta






























🌱 AGRICULTURA SOSTENIBLE Y DESARROLLO COMUNITARIO EMPIEZA EN MAMANIRI HUERTA - YACÓN PARA EL BIENESTAR 🥔

Con el inicio de la producción de Yacón en la comunidad de Mamaniri Huerta – Río Abajo, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad alimentaria, la diversificación productiva y el desarrollo sostenible.

Este cultivo milenario, rico en beneficios nutricionales, representa una alternativa saludable que contribuye a mejorar la dieta local, generar ingresos y dinamizar la economía comunitaria.

Nuestra iniciativa fortalece la soberanía alimentaria y promueve prácticas agrícolas responsables, adaptadas al cambio climático y a las necesidades del territorio.

En R3Foresta apostamos por un modelo de desarrollo inclusivo que conecte a las familias productoras con mercados sostenibles, garantizando bienestar y resiliencia rural.

Más información
WhatsApp
+591 767 77544