Conferencia presidencial de Claudia Sheinbaum de este lunes 21 de abril 2025
Por Paola Ramírez | Reportera
La titular del poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, ofrece su tradicional conferencia de prensa desde el Salón «Tesorería» de Palacio Nacional, en la ciudad de México, de este lunes 21 de abril de 2025.
Desde el inicio de su mandato como titular de la Presidencia de la República, Sheinbuam Pardo sostiene su conferencia de prensa número 132, según contabiliza SPIN-Taller de Comunicación Política. –sn—
https://www.youtube.com/live/HSqGHtUnjL4?si=2oUIPctJ649PCXl_
Versión estenográfica:
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenos listos. ¿Cómo están? ¿Ya listos pa’las vacaciones?, ¿listas?
PREGUNTA: ¿Va a salir?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, vamos a estar aquí. Bueno, vamos a aprovechar para ver al nieto.
Bueno, están aquí: la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez —siéntense, porfa—; el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, y Miguel Elorza con el “Detector de mentiras”.
Vamos a darle una repasada, otra vez, a la reforma al Poder Judicial, a cómo hay que participar, nos lo va a presentar Rosa Icela; y hacia el final de la conferencia el “Detector”.
SECRETARIA DE GOBERNACIÓN, ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ: Con su permiso, Presidenta.
Buenos días a todas y a todos.
El día de hoy vamos a reiterar la información sobre la elección del Poder Judicial, que tendrá verificativo el próximo 1º de junio.
Vamos a ver primero a quién le corresponde estar promoviendo este proceso electoral, y que no corresponde solo al Instituto Nacional Electoral, sino, de acuerdo a la decisión del Tribunal Electoral, son otros Poderes también los que pueden estar en la promoción de este proceso electivo. Esto se resuelve a partir de una decisión del Tribunal Electoral sobre la promoción del voto en la elección judicial.
Primero, modificó el acuerdo emitido por el Consejo General del INE por el que se aprueban los criterios que garantizan la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas y veda electoral por el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación.
Segundo. Concluyó que, indebidamente, el INE determinó ser la única autoridad con atribuciones exclusivas para la promoción del voto y de la participación ciudadana, porque dichas restricciones no están previstas expresamente en la Constitución y la ley.
¿Quiénes podrán promocionar el voto?
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación estableció que, además del INE, también podrán promover el voto los Poderes de la Unión:
El Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial federales.
Los Poderes estatales también, solo para elecciones judiciales en sus entidades; cada uno de los Poderes estatales podrán promover la elección para sus respectivos territorios.
Y también los Organismos Públicos Locales Electorales, los OPLES, también lo pueden hacer en cada una de sus entidades.
También las personas servidoras públicas, con algunas limitantes que hablaremos a continuación.
¿Qué se puede hacer?
Promover el voto y la participación ciudadana, sin aludir a ninguna candidatura en específico.
Otra es, campañas de comunicación social sin sesgo o apoyo a determinada candidatura.
Campañas de orientación didácticas o educativas para informar la forma en que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos.
También comunicación social de carácter institucional que cumpla con fines informativos, educativos y de orientación social sobre el proceso.
¿Qué no se puede hacer?
Incluir imágenes, nombres o símbolos que identifiquen a funcionarios y candidatos con propaganda para promover la elección judicial.
Tampoco, el Gobierno Federal, no puede, no puede promover las elecciones locales; y las autoridades locales no pueden promover la elección federal.
Usar logos o colores institucionales tampoco; las únicas autoridades que pueden mostrar sus logos son el INE y los OPLES.
También, candidatos en funciones no pueden participar en la propaganda institucional y tampoco, por supuesto, se puede influir en la equidad de la contienda.
¿Cuáles son las reglas específicas?
La promoción que haga la autoridad debe ser genérica, sin mencionar partidos o candidatos.
Se pueden usar recursos públicos para promover la elección judicial, siempre que estén destinados a la comunicación social y cuando la propaganda tenga carácter institucional y fines informativos sin vulnerar los principios de neutralidad e imparcialidad.
Los spots o publicidad en internet no deben identificar al órgano que los emite.
En ningún momento se deberán mostrar logos, slogan, imágenes de las personas candidatas o cualquier referencia que las pueda hacer identificables.
Los promocionales deberán incluir, en todos los casos, un cintillo que señale expresamente que los fines son informativos y educativos.
Ahora, esta segunda parte: ¿cómo votar en las elecciones del Poder Judicial del próximo 1º de junio?
Al llegar a la casilla, se recibirán seis boletas, para la elección federal todas de distinto color:
Una morada, que es de ministras y ministros.
Una azul, que es de Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
Otra, turquesa, que es de Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
Otra, salmón, color salmón, de Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral.
Una color rosa, de Magistraturas de Circuito.
Y una amarilla, de Juzgados de Distrito.
Adicionalmente, en 19 entidades, podrás elegir también a juzgadores locales.
¿Qué contiene cada boleta que se recibe?
1. En la parte superior se encuentra el cargo por el que se votará, ahí dice muy claramente cuál es el cargo que está sometido a votación.
2. En la parte inferior vendrá el listado de candidaturas ordenado alfabéticamente y dividido por género, de lado izquierdo las mujeres y del lado derecho los hombres.
Cada persona candidata estará designada con un número que antecede a su nombre. Aquí se ve muy claramente el apellido y el nombre, y cada uno tendrá un número.
En los recuadros con color rosa —los que están al lado— se identificará el Poder por el que es postulada cada persona candidata: por el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial o ministras y ministros en funciones.
¿Cómo elegir a la persona candidata de tu preferencia?
En las boletas encontrarás recuadros en blanco, los cuales corresponden a la cantidad de personas candidatas que debes elegir.
Para seleccionar la candidatura de su preferencia, tendrás que poner el número que antecede a su nombre. Recordar: del lado izquierdo votarás únicamente por las candidatas mujeres, del lado derecho pondrás solo los números de los candidatos hombres.
Para ministras y ministros de la Suprema Corte elegirás el número de 5 mujeres y 4 hombres. Total, 9. Aquí se ve muy claramente los cuadritos para los 9, candidatas y candidatos.
Para Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral deberás poner el número de una mujer y un hombre. La boleta es azul.
Para Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial colocarás el número de 3 mujeres y 2 hombres. Total, 5. La boleta es turquesa.
En el caso de Magistraturas de Salas Regionales del Tribunal Electoral, deberás elegir los números de 2 mujeres y un hombre. Total, 3. La boleta es color salmón.
Elementos adicionales en las boletas:
En el caso de las boletas de Magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito se tendrá como elemento adicional las especialidades por color, cada boleta podrá contener hasta 7 especialidades por las que se podrá votar, en el caso —este es un ejemplo— penal, administrativa y civil.
Para las Magistraturas de Circuito deberás seleccionar los números de mujeres y hombres por cada especialidad. Aquí en este caso son 3 hombres y 3 mujeres.
Para los Juzgados de Distrito tendrás que seleccionar los números de mujeres y hombres por cada especialidad.
Una vez que emitas tus votos, deberás colocar la totalidad de boletas en la única urna que habrá en la casilla. Todas las boletas se colocarán en una sola casilla.
Y nosotros llamamos a la participación, a votar este próximo 1º de junio.
Decirle a todos los ciudadanos y ciudadanas que su participación es muy importante.
Por ello, también los invitamos a visitar la página del Instituto Nacional Electoral en donde encontrarás un micrositio que se llama “Conóceles, Practica y Ubica”, donde se encontrará la información de la totalidad de las candidaturas y se podrá practicar el voto y ubicar la casilla donde corresponde votar.
Eso sería, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, el próximo miércoles vamos a invitar al doctor Zaldívar, al exministro de la Corte, expresidente de la Corte, y a Ernestina, para que pueda conocer todo el pueblo de México cómo es que se organiza el Poder Judicial: qué quiere decir “jueces de distrito”, qué quiere decir “magistrados”, cuál es su papel, qué es lo que hacen, qué hace la Corte, cómo está formado el Poder Judicial, qué va a hacer el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, para que todos sepan cómo está constituido el Poder Judicial, cuáles son las características de cada parte del Poder Judicial por los cuales vamos a votar.
Bueno, esa sería la información del día de hoy.
Vamos a las preguntas.
—A ver, vamos por acá. A ver, empezamos—.
PREGUNTA: Qué tal, Presidenta, muy buenos días. Natalia Cano, de Billboard y Billboard Español. Gracias por el espacio.
Preguntarle, Presidenta: el tema de los narcocorridos ha permeado en un escenario de polarización tanto en México, pero también en Estados Unidos.
Ya lo decía usted el lunes pasado, su gobierno no está prohibiendo ningún género, se está impulsando este concurso “México Canta” para cambiar la narrativa. Sin embargo, son cada vez más los gobiernos locales, estatales, quienes están sumándose a estas limitaciones, prohibiciones en algunos casos.
Ayer, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada hablaba de limitar la reproducción de este tipo de expresiones en los espacios públicos.
Preguntarle, Presidenta, si ¿usted considera viable una regulación de este tipo de expresiones, no una prohibición, pero sí una regulación como sí lo hay para otro tipo de productos como las series, como las películas o la música?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Tampoco hay regulación. Bueno, ahí, pasa por Gobernación, pero realmente no hay censura, lo que hay es una clasificación de qué se puede ver según qué edad.
Yo no soy partidaria de las prohibiciones, en este caso; hay otras que me parece que son importantes como el caso de los dulces en las escuelas que, ahora, no se permite porque es un tema de salud pública.
En este caso, por supuesto que esta forma de establecer letras en la música, a partir de cierto tipo de música, de ciertos géneros, es un fenómeno que ocurre.
Pienso yo que si se prohíbe… Aunque lo están prohibiendo en espacios públicos, no es que prohíban que alguien en su casa escuche, sino que no se promueve en espacios públicos, los municipios que han decidido hacerlo.
Desde mi punto de vista es mejor la educación, la formación y que la propia sociedad vaya haciendo a un lado estos contenidos musicales que la prohibición per se. Claro que se llega también a extremos que son delito, ¿verdad?, como promover, como ocurrió en un municipio, bueno, un evento en donde salió un video de un narcotraficante como si fuera algo bueno.
Todo tiene, digamos, sus pros y sus contras. En nuestro caso, como Gobierno Federal —y ya cada gobierno estatal y municipal está tomando sus propias decisiones en el marco de sus atribuciones— es mejor seguir difundiendo y promoviendo una cultura de paz, y evitar por decisión propia que un joven decida escuchar esta música por el contenido.
Entonces, esa es nuestra posición, pero cada quien, cada municipio y cada estado tiene sus propias atribuciones.
PREGUNTA: Y es que parece, Presidenta, que en realidad a algunos músicos les preocupa más perder la visa estadounidense que, realmente, alinearse o seguir estas recomendaciones. Han ellos optado por tratar de limitar este tipo de expresiones preocupados principalmente por eso, por perder la visa, como pasó con Los Alegres del Barranco.
Y, por otro lado, también comentarle que hemos platicado con algunos músicos mexicanos, ayer mismo con Natalia Lafourcade, quien nos comentaba que ve muy positivo este concurso de “México Canta”. Me parece que ella es un muy buen ejemplo de mexicanos que han llevado a lo más alto el nombre de México sin necesidad de seguir modas o hacer apología de algún delito o de narrativas distintas.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, hay mujeres mexicanas, cantautoras, artistas, en todo el sentido de la palabra de una calidad y una creatividad enorme, una de ellas Natalia Lafourcade, Julieta Venegas.
—¿Cómo se llama esta cantante de Tecate, de Baja California?—
INTERVENCIÓN: (Inaudible)
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No. Ahora se me olvidó su nombre, a ver si ahora me acuerdo.
Que son un grupo de mujeres, está Sariñana, son muchas mujeres jóvenes que realmente con una creatividad enorme, o la propia Lila Downs, realmente es una generación de hombres y mujeres, pero particularmente de mujeres, de una enorme creatividad y que ponen en alto el nombre de México, y que no han necesitado utilizar alguna apología de la violencia, sino que, al contrario, generan contenidos musicales de mucha creatividad, y su propia música también.
Entonces, este concurso tiene ese objetivo, entusiasmar a las y los jóvenes para que participen con otros contenidos y que la música que se vaya escuchando alrededor de todo el concurso comience a permear en la sociedad.
Hay quien dice, también con su razón, de que el tema principal es acabar con la violencia y que cada vez haya menos delincuencia organizada en México, es cierto también y en eso estamos trabajando, pero construir una cultura de paz, yo pienso que es un trabajo también del gobierno a través de estos métodos creativos y que involucren a los jóvenes, y que creo que va a ser muy bueno.
Y lo que es muy bueno es que en este concurso de “México Canta” se involucraron muchísimos productores, que se fueron sumando, no es que ellos lo organizaran, sino que salió la iniciativa y ellos se fueron sumando, productores de música que van a participar también en este proceso. Entonces, creo que es una buena iniciativa y vamos a estar pasando aquí los viernes, ya que inicie el concurso, algunas piezas que vayan saliendo en este proceso.
PREGUNTA: Por último, preguntarle: así como el expresidente López Obrador tuvo en su momento su playlist que no incluía corridos tumbados, ¿habría posibilidad de que también usted tuviera su playlist?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, sí, por supuesto, ahí la compartimos pronto.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias.
El otro día ahí en… Creo sí les platiqué, ¿no?, cuando llegué a Honduras, el nieto más pequeño de la presidenta de Honduras —¿Lo platiqué aquí? No— me dijo: “A mí me gusta mucho la música mexicana. ¿A ti cuál te gusta?”
Y le dije: “No, pues a mí me van a gustar las viejitas, no creo que te gusten a ti, ¿no?”
Me dijo: “No, claro que sí, me gusta Juan Gabriel”.
Y se sabía todas las canciones de Juan Gabriel. O sea, que la música mexicana trasciende fronteras, incluso de las nuevas generaciones.
—Bueno, ahora sí. Acá—.
PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta. Buenos días. Olga Ojeda Lajud, corresponsal de Diario del Istmo, Imagen de Veracruz, del corporativo Imagen del Golfo
Primero que nada, Presidenta, me gustaría saber: este martes se dio a conocer que el Ejército de Estados Unidos planea establecer una base militar en la frontera con México para frenar la inmigración.
Aunque esta medida es en territorio estadounidense, mi duda es o nos gustaría saber su opinión si ¿se ha dado parte de esta decisión a su gobierno?, ¿qué opinión le merece?, y si ¿hay algún diálogo para garantizar el respeto a los derechos humanos, especialmente de mexicanos que crucen la frontera?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, sí hay diálogo y también enviamos una Nota Diplomática —lo puedo decir— en el sentido de que es una decisión de ellos, autónoma, en su propio territorio, pero que esperáramos que no traspasara la frontera y que siguiera habiendo la misma colaboración que ha habido hasta ahora, en materia de seguridad.
Entonces, como algo creo que importante, en términos de que, ha pasado en otras ocasiones, pero la última Orden que se planteó es que el Ejército pudiera ocupar ciertos territorios federales, no sabemos si es para seguir construyendo el muro, cuál sería el objetivo, pero de todas maneras nosotros lo que pedimos siempre es respeto y coordinación.
PREGUNTA: Muy bien. Muchas gracias, Presidenta.
Por otro lado, le traigo un tema que se vio aquí en “La mañanera”, de Puerto Vallarta, que nos sigue llegando. Es sobre proyectos inmobiliarios que están violando planes de desarrollo urbano, excediendo alturas y dimensiones, y careciendo de estudios de impacto ambiental. Aunque hay clausuras, resoluciones judiciales, los levantan. Hay mucha preocupación.
Especialmente le trajimos el caso de un edificio, Carmelitas, en Conchas Chinas, que a pesar de que…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Cómo se llama?
PREGUNTA: Carmelitas, en Conchas Chinas. Ustedes ya nos habían ayudado a gestionarlo, de hecho, había orden de demolición y, sin embargo, volvemos al caso de los jueces; un juez federal, Alfonso Javier Flires Padilla, levantó los sellos de clausura, y están argumentando que no hacen falta los estudios ambientales.
Entonces, los vallartenses piden su apoyo para evitar este tipo de edificios que están afectando el medioambiente, el ecosistema.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Y violando el uso de suelo.
PREGUNTA: Así es. Y el problema es que, al levantarse los sellos, ellos están volviendo a construir y en cuanto se habite ya no se puede hacer la demolición; entonces, de eso están aprovechándose.
Entonces nos gustaría saber…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Y es de departamentos?
PREGUNTA: ¿Perdón?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Es de departamentos?
PREGUNTA: Sí.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Que no compren departamentos ahí. Pero sí, con gusto tomamos el caso de nuevo y lo revisamos.
PREGUNTA: Para abordar esta… Muy bien.
Y, por último, Presidenta, un tema: en el caso de Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle anunció la compra de medicamentos para tratamientos oncológicos, esto debido a que hay algún desabasto, por parte de IMSS-Bienestar, creo que por toda esta reorganización de Birmex.
Nos gustaría saber si, ¿su gobierno contempla apoyar el abasto de medicinas, apoyar a otros gobiernos o será el caso como Veracruz, que cada quien tendrá que mientras tanto conseguir estos medicamentos?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, se hizo… Hay un abastecimiento de medicamentos oncológicos y hay algunos que quedaron en este marco de la resolución de la Secretaría Anticorrupción.
Desde la semana pasada autoricé una compra emergente que se va a hacer a través de la subasta inversa, y ya se están adquiriendo para poderlos enviar a… De hecho, antier fue la notificación de que es factible hacerlo, se publica la investigación de mercado y de inmediato viene la subasta inversa, que es para algunos de los medicamentos oncológicos.
Entonces, bueno, hay que estar en contacto ahí con los gobernadores para que conozcan que se está atendiendo particularmente estos medicamentos, que evidentemente son de una urgencia importante.
PREGUNTA: Muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Por ejemplo, hay medicamentos que en la licitación habían salido en 38 mil pesos el medicamento y que con la subasta inversa —que ya inició, ayer me informaron— se redujo a más de la mitad el mismo medicamento.
Entonces, tuvo razón la secretaria Anticorrupción de haber suspendido y, al mismo tiempo, esta compra emergente para estos, creo que son cuatro medicamentos oncológicos.
Gracias.
—Acá—.
PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Gustavo García, de Comunicante MX y Alerta Multimedia.
Presidenta, en días recientes hay una euforia en redes sociales porque los fabricantes chinos han ocupado justamente redes sociales, especialmente la red social TikTok en donde están dando a conocer, en medio de esta guerra comercial entre Estados Unidos y China, están dando a conocer que en China prácticamente se ensamblan gran parte de productos de lujo y de lujo accesible que, incluso en México nos llegan marcas americanas, marcas de Estados Unidos, nos llegan y nos estamos enterando que son extremadamente… su costo es extremadamente bajo.
Pero lo que llama la atención es que estas publicaciones están realizadas en español, dirigidas al público mexicano y al público latino.
Hay euforia de consumidores mexicanos de querer comprar o de que ya están comprando directamente a estos fabricantes. Sin embargo, yo sé, Presidenta, que hay también temas legales, temas de aranceles, temas de aduanas, para garantizar que esta mercancía llegue a México.
Respecto a esto, Presidenta, para los consumidores mexicanos que están siendo bombardeados todos los días en TikTok, en la red social X, en Facebook, por estos fabricantes chinos, ¿cuál sería el mensaje del Gobierno Federal?, ¿pueden confiar comprando mercancía de este tipo directamente a los fabricantes chinos?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No sé exactamente a qué productos te estés refiriendo, habría que ver qué productos.
PREGUNTA: Ropa, zapatos, pantallas.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, recientemente, en diciembre y luego en enero, se hizo una normatividad especial para lo que viene de productos de ciertas plataformas que venden ropa muy barata, y artículos en general, que son de origen chino; no estaban pagando IVA y otros impuestos. Entonces, se hizo una normatividad especial.
—A ver si viene el compañero del SAT, Antonio, para que nos pueda explicar toda esta normatividad que se hizo, junto con Economía—.
Ahora, si se adquieren estos productos, ustedes pueden ver que se tiene que poner el RFC para poderlos adquirir; antes no.
Entonces, ahora ya pagan IVA, incluso la recaudación por estos productos creo que alcanza en este primer trimestre alrededor de 4 mil millones de pesos, que no se estaban recaudando porque no se estaba pagando impuestos.
Entonces, algunos de ellos son legales y otros hay que fijarse bien, ¿no? Hay mucha… ahora, el uso de la inteligencia artificial para las redes sociales puede generar muchísimas mentiras. Entonces, hay que estar muy atentos de, a través de qué plataformas se está comprando; y el precio también, porque a veces son precios muy bajos y no necesariamente es el producto que se promociona.
En el caso de las plataformas más conocidas, lo que se hizo fue esto: que ahora paguen impuestos, porque antes no pagaban.
PREGUNTA: De acuerdo, Presidenta.
Como segundo caso, y me voy a permitir leer algunas notas. Presidenta Claudia Sheinbaum, Doctora, hoy me permito traer ante usted una historia que duele, que nos estremece y que representa a muchas otras que no han sido escuchadas: el caso de Estefanía Rodríguez Cruz, Fanny, una joven de 21 años, huérfana de madre y de padre, que vivía sola en el municipio de Xicotepec de Juárez, Puebla.
Fanny fue víctima de feminicidio, Presidenta, hace poco más de un mes. Su cuerpo fue hallado en una bodega; no solo fue asesinada con violencia, 40 puñaladas, sino también fue revictimizada por quienes intentaron disfrazar el crimen como un suicidio.
Con poder e influencia local, esta familia ha intentado, intentó limpiar la escena del crimen y obstaculizó el actuar de la Policía, incluso se les impidió el acceso a esta bodega en lo que ellos limpiaban la escena del crimen.
Fanny, como muchas mujeres jóvenes en este país, Presidenta, estaba en una situación de vulnerabilidad; esa misma vulnerabilidad es la que algunos hombres perciben como una oportunidad para ejercer poder, para ejercer violencia y, en los peores casos, como el caso de Fanny, arrebatarles la vida.
La revictimización vino, incluso de quien debería de dar el ejemplo. Hubo familias, hubo autoridades que, incluso señalaron que este feminicidio fue causa por valores que no se han promovido dentro de la familia, a pesar de que Fanny era huérfana, perdió su madre justamente en la pandemia por COVID.
Este caso no es un hecho aislado, es parte de un patrón que sigue costando vidas, Presidenta. Mujeres sin redes de apoyo, mujeres ignoradas por ese sistema o incluso, por hombres que han aprovechado su situación vulnerable para aprovecharse de ellas, mujeres que desaparecen; mujeres a quienes la justicia les va a llegar o si les llega, llega demasiado tarde.
Presidenta, usted ha caminado con el movimiento de mujeres, usted ha sido parte de la lucha feminista y hoy más que nunca se necesita que este compromiso no solamente de usted, sino de gobernadores, de las fiscalías, de los presidentes municipales; usted aquí mismo en la mañanera nos ha compartido que la responsabilidad de la seguridad en los municipios, la proximidad de estas patrullas, las acciones preventivas le corresponden al municipio, y a las fiscalías hacer justicia.
A poco más de un mes de que ocurrió este lamentable feminicidio, ya se detuvo al presunto agresor, pero todos los corresponsables, los que intentaron crear esta narrativa de que “Fanny se suicidó”, incluso las propias autoridades, los dueños de esta bodega, siguen libres, siguen impunes.
Entonces, de parte de la comunidad de Xicotepec de Juárez, Puebla… Ayer estuvo el gobernador Alejandro Armenta ahí justamente en Xicotepec; él firmó un compromiso de que se va a abrir una Casa “Carmen Serdán”, que está buenísimo porque al final del día es un instrumento de apoyo para las mujeres víctimas de violencia.
Pero hoy la exigencia, Presidenta es para que las fiscalías hagan su trabajo, que le den celeridad a estos temas, porque —reitero— para quien se pregunta: ¿por qué marchan las mujeres? ¿por qué se exige esto?, Fanny es un caso, joven, 21 años, no tenía papá ni mamá, alguien se aprovechó de ella y se sintió impune porque simplemente lo podía hacer.
Su opinión al respecto, Presidenta. Y, evidentemente, pedirle si ¿a través de usted se puede hacer esta exigencia para que el gobernador Armenta, la Fiscalía, actúen con prontitud en este caso.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, ya hay detenido, ¿no?, hay que decirlo.
Tiene que haber cero impunidad a los feminicidios; en general, al delito, pero en particular, a quien comete un feminicidio tiene que haber cero impunidad. Y para ello las leyes que impulsamos, no solamente las reformas constitucionales, sino las leyes exigen ahora a las fiscalías que haya fiscalías que atiendan feminicidios, porque tiene que tener: información, capacitación, visión de género y mucha formación —digámoslo así— de cómo investigar un feminicidio.
Los feminicidios, lamentablemente, en el 90 por ciento de los casos se dan por personas cercanas, es una tragedia: pareja, expareja, familiar. Y el feminicidio está tipificado como la muerte de una mujer por el hecho de ser mujer, el asesinato, el homicidio de una mujer por el solo hecho de ser mujer.
Entonces, lo que queremos es erradicar los feminicidios y la violencia contra las mujeres, y para ello, tiene que haber cero impunidad.
Entonces, sí, estoy de acuerdo que no solamente la investigación en particular de quien cometió el feminicidio, sino de quienes ocultaron.
Ese es el caso que he platicado aquí varias veces del fiscal de Morelos. Que, por cierto, valdría la pena que se revisara quién votó a favor y quién en contra del desafuero de ese fiscal, aprovechando la oportunidad para decir esto; que ustedes hagan esa investigación, qué partidos votaron a favor del desafuero y qué partidos votaron en contra del desafuero de ese fiscal, que se caracterizó, en particular, por ocultar un feminicidio.
Entonces, en el caso de Puebla, Alejandro Armenta está haciendo un muy buen trabajo, y el fiscal de Puebla también tiene que hacer la investigación alrededor; porque tiene que haber ejemplos de que no pueden culpar a una mujer, victimizar, revictimizar a la mujer, por haber sido víctima de un homicidio.
Es como el caso lamentable de violaciones que victimizan a una mujer por cómo iba vestida, como si eso justificara un delito como ese.
Entonces, no. Las mujeres tienen que ser protegidas en nuestro gobierno y en nuestro sexenio. Entonces, por eso todas las modificaciones y avanzar en las fiscalías que atiendan feminicidios en todo el país, bien capacitadas, bien formadas.
En la Ciudad de México, por ejemplo, se logró que, con el solo hecho de la presunción, se le diera “continuidad al turno”, se llama. Si no hay detención en flagrancia, entonces inicia una investigación para abrir una carpeta de investigación, etcétera, etcétera; y aquí se logró que con la denuncia de los familiares, de la presunción de quién pudiera ser culpable, hubiera una continuidad en el turno para la detención en flagrancia, y eso ayudó mucho a disminuir la impunidad.
Entonces, sí, hay que trabajarlo y, en particular para este caso.
PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta.
Y en otro tema, hace un momento se comentaba el tema… Ayer se dio a conocer formalmente a los representantes legales de estos proveedores que participaron en la licitación 2025-2026, que se adelanta justamente el cierre de contratos, se mandó este oficio a todos los representantes legales.
De inicio, reconocer el trabajo de la Secretaría de Buen Gobierno, de Anticorrupción —ya hace un momento lo decía—, se evitaron un desfalco de 13 mil millones de pesos, pero la pregunta aquí, Presidenta va en dos sentidos:
El primero es ¿qué protocolos que se van a implementar, Presidenta, para evitar que esto, no solamente en Birmex, sino en otras instituciones, se pudiera presentar?, pero específicamente en Birmex, que ahorita, se va a lanzar una nueva convocatoria, probablemente se necesita más tiempo para analizar a detalle a estos participantes, estos precios, este comparativo de precios.
Y, por otro lado, también la semana usted, Presidenta, en una de las giras dio a conocer que probablemente Birmex podría, incluso, fabricar medicamentos.
Lo mismo, la confianza de los mexicanos en Birmex en donde ya ocurrió esto, ¿cómo es que tendría que partir, Presidenta?, ¿cuáles son los candados que va a implementar su gobierno para que la gente confíe?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues los que implementamos, porque aquí el tema es que se logró atender a tiempo. Si hay un funcionario público —porque no es servidor; servidor es el que sirve al pueblo—, si hay una persona que trabaja en el gobierno que, por omisión o comisión comete una irregularidad que implicaría uso de recursos públicos o algún otro tema, tiene que ser preventivo, como fue en este caso: antes de que se gastara el dinero.
O sea, no fue un año después, 2 años después, que, “ay, nos dimos cuenta que hubo un problema”, eso quiere decir que está trabajando bien el equipo y al mismo tiempo, la Secretaría Anticorrupción; y es un ejemplo para que no se cometan estas irregularidades.
Entonces prevenir, estar atento, particularmente a estas licitaciones o invitaciones restringidas o asignaciones que representan muchos recursos.
Entonces, vamos a seguir trabajando igual.
PREGUNTA: Y, finalmente, Presidenta, para Tijuana, de Comunicante Mx. Hace 3 semanas, el presidente municipal, Ismael Burgueño, le decía a los ciudadanos tijuanenses que iba a pedir su apoyo por el tema del agua. Se solucionó, se recibió agua.
Pero, sin embargo, esta semana con las declaraciones del presidente Trump respecto a la deuda que, según el presidente, tiene México en temas de agua, hay preocupación en Tijuana específicamente, en Baja California, pero específicamente en Tijuana de si, ¿está garantizada el agua para Tijuana?, porque usted lo sabe, gran parte de esa agua viene de Estados Unidos, del río Colorado.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hay pláticas y en muy buenos términos, las coordina… Como el Presidente Trump puso a su secretaria de Agricultura, entonces yo decidí poner a su contraparte, que es el secretario de Agricultura, Julio Berdegué; pero él está trabajando con Relaciones Exteriores, porque también está presente el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Que, por cierto, quien está presente es quien fue embajador en el primer periodo de Donald Trump en México, que es Christopher Landau, que la verdad hizo un muy buen trabajo como embajador y conoce bien México; entonces es bueno que él esté participando en estos procesos de plática, fue ratificado como subsecretario, lo que llamaríamos aquí “subsecretario de Relaciones Exteriores”, para el vínculo con México, en particular.
Entonces, hay muy buena comunicación y se está buscando llegar a un acuerdo, ¿en función de qué?, pues de la cantidad de agua que hay, porque no se puede dar más agua de la que existe y además tampoco podemos dejar a los agricultores y a las poblaciones en México sin agua.
Pero hay muy buen ambiente para el diálogo y la coordinación.
Y, además, ayer el presidente Trump mencionó lo de la contaminación de Tijuana y Rosarito.
Y ayer subí un video a mis redes sociales. —A ver si lo pueden poner—. Ya está a punto, a unos días, de terminarse ya completamente la Planta de Tratamiento que inició el Presidente López Obrador, para evitar que el drenaje de Tijuana llegué directamente al Pacífico.
—Está en X o en cualquiera. ¿No subieron? Pídanselo a Roberto o a Juan José; pídanselo a Roberto o a Juan José el video de la planta de tratamiento de ahí de Tijuana que está a punto de terminar—.
PREGUNTA: Y seguramente eso ayudará también para temas de turismo…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Y si no, pues lo subimos de una vez a las redes.
PREGUNTA: Le decía que seguramente también esta acción va a ayudar para temas de turismo, porque justamente una de las playas más contaminadas de todo el país es la playa de Tijuana.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Falta una parte que se está desarrollando por parte de San Diego.
El Presidente López Obrador hizo un acuerdo muy importante para el tratamiento de esas aguas: una parte, el 40 por ciento —si mal no recuerdo— se hace a través de esta planta de tratamiento, y el 60 por ciento va por San Diego.
Ellos están trabajando en su planta de tratamiento, va un poco más retrasada, pero en poco tiempo tiene que quedar resuelto, y del lado de México ya en unos días entra en operación completamente al 100 por ciento.
PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Si.
—Aquí—.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta, buenos días. Shaila Rosagel, corresponsal de Grupo Healy: El Imparcial, de Sonora, La Crónica, de Mexicali; y Frontera, de Tijuana.
Buenos días a todos.
Preguntarle, Presidenta, sobre el desabasto de medicamentos en Sonora y en Baja California. Bueno, con los nuevos planes que se tienen para la adquisición de medicamentos, ¿cuándo se alcanzaría una mejora en estos dos estados donde también ha impactado el desabasto?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Se está… Poco a poco está llegando los medicamentos. Obviamente, hubiéramos querido que en marzo se resolviera todo, como lo habíamos planteado; se presentó esta problemática, pero estamos dos veces a la semana revisando el tema y hay un equipo muy grande que está atendiendo. Entonces, en este mes y el próximo tiene que resolverse todo el abasto.
Hay una parte que es importante, porque también las farmacéuticas también son… no todas, pero muchas de ellas ganan una licitación diciendo que “pueden entregar medicamentos en tal fecha” y después no los entregan. Ya, a ver si la próxima vez que venga Salud, que se explique todo esto. Entonces, hay un montón de medicamentos que no se han entregado en la fecha que, los que ganaron la licitación, dicen que la van a entregar.
Ahí va a haber sanciones, inhabilitaciones incluso, para que… Y de inmediato las asignaciones directas a través de la subasta inversa.
Esto es algo importante: cuando se hace una licitación, de acuerdo a la Ley de Adquisiciones, lleva su tiempo —ahorita pasamos el video— lleva su tiempo hacer una licitación, hay tiempos en los que se presenta la propuesta, hay tiempo para su revisión hasta que se firman, se asigna y, finalmente, se firman los contratos.
Ahora la Ley de Adquisiciones permite lo que se llama la “subasta inversa”.
¿Qué quiere decir?
Se va a licitar… digo: se va a comprar, digamos, un medicamento muy común, paracetamol. Entonces, ¿quiénes son quienes ofrecen este medicamento?, productores directos, no distribuidores, productores de este medicamento, que no tiene patente.
Entonces, se abre y se presentan las propuestas.
Y en un día, 2 días, van dando los menores precios; por eso se llama “subasta inversa”, porque es al menor precio posible con la mejor calidad. Entonces, en 2 días, en vez de un mes y medio, se resuelve y se pone a competir a quienes ofrecen este medicamento.
Así se van a hacer todas las asignaciones de medicamentos, por lo menos en este periodo. Entonces, eso nos va a dar mucho mayor agilidad y también la garantía de que se van a entregar.
PREGUNTA: (Inaudible)
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Todas, todas, las inhabilitaciones, las…
PREGUNTA: ¿Cuántas serían, Presidenta, las que están ahorita en esta condición de que no han cumplido? ¿Cuántas farmacéuticas?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Le decimos a Raquel, si quieren, que venga para explicarlo, pero lo estamos revisando permanentemente. Y también vamos a dar los nombres de las que ofrecieron a 38 mil pesos un producto y luego se consiguió, el mismo medicamento, de buena calidad, a 6 mil pesos.
PREGUNTA: ¿Y las van a inhabilitar?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Algunas de ellas, depende de los criterios de la Secretaría Anticorrupción, que son criterios establecidos, no es algo subjetivo de que “esta sí y esta no”, sino con base en los criterios establecidos, cuáles se inhabilitan, de tal manera que ya nunca más van a poder vender al gobierno, cuáles se suspenden por esta licitación o esta asignación, y cuáles, que tengan justificación, se mantiene su contrato aun cuando no hayan entregado a tiempo.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
En un segundo tema, ya del 28 de abril al 1º de mayo, viene el Tianguis Turístico en Baja California. Preguntarle —específicamente en Rosarito, precisamente— preguntarle si ¿usted tiene contemplado asistir a este Tianguis Turístico?, ¿y cuáles serían las expectativas de este evento?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Yo creo que ahora sí, los voy a saludar a distancia, estamos… tenemos demasiado, demasiadas cosas que atender. Pero va a ser un muy bien Tianguis Turístico, excelente, y ahí va a estar representada, con nuestra secretaria de Turismo, evidentemente, Josefina, y la gobernadora, que es una gobernadora de primera, María del Pilar.
PREGUNTA: ¿Tiene alguna expectativa para este evento?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, va a ser muy bueno. Y además es binacional, que es algo muy bueno ahora, o sea, es Tijuana y San Diego. Entonces, es muy, muy importante.
PREGUNTA: Y ya por último, Presidenta, sobre el tema del arancel al tomate, preguntarle si ¿le han comentado, por parte de su Gabinete si hay algún otro alimento en el que Estados Unidos estuviera pensando poner algún tipo de impuesto o de arancel?
Y también lo que comentaban ayer del pollo y de la pierna de cerdo, que se ha analizado y se ha estudiado que hay prácticas de dumping, por parte de Estados Unidos, de productores de Estados Unidos. Preguntarle, Presidenta, si ¿se está evaluando, en caso de que no se retire este arancel al tomate, poner también México un arancel? ¿y cuál arancel sería para estos dos productos?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No son aranceles, son sanciones, que es distinto, porque en el caso del tomate es un procedimiento que viene desde 1996, creo que ayer se mencionó así.
PREGUNTA: 1994.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ‘94, ’94.
PREGUNTA: No, ‘44.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, no. 1944 es el Tratado de Aguas.
PREGUNTA: Ah, el Tratado del Agua.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí.
No, este es 1996. Que, una primera solicitud de sanción al jitomate mexicano —¿jitomate, sabían que es una palabra que viene del náhuatl xitomatl?— el jitomate mexicano —porque nosotros le llamamos “tomate”, dependiendo de la zona del país, ¿no?, pero, bueno, aquí en el centro al jitomate se le llama el “jitomate” rojo, y el “tomate” al tomatillo verde—.
Entonces al jitomate de Sinaloa, principalmente se le puso una primera o se intentó poner una primera sanción, porque nunca ocurrió, porque decían que había dumping en el precio.
¿Qué quiere decir eso? Que no se estaba vendiendo al precio adecuado porque supuestamente había mucho subsidio del gobierno. En realidad, eso se demostró en todas las ocasiones que es falso y en esta ocasión, así mismo se va a demostrar.
Entonces, lo que hizo el Departamento de Comercio de los Estados Unidos es reavivar, por decirlo así, esa sanción.
Entonces, no es con los aranceles, como los otros aranceles, pero sí es una sanción que se pone o que intentan poner —hay 90 días para ello— al jitomate mexicano que se exporta.
Hay activos, no es algo que viene de nosotros, sino hay activos dos procedimientos contra productos de Estados Unidos que, de acuerdo a la Secretaría de Economía y de Agricultura, tienen dumping en el precio de Estados Unidos a México: el pollo y la carne de cerdo. Entonces, esos procedimientos siguen activos; en particular, en el pollo hubo una resolución en el 2012, nada más que nunca se puso la sanción.
Entonces, es importante que se conozca que está también del lado mexicano posibles sanciones a los productos de Estados Unidos.
Yo espero, como lo hemos hecho hasta ahora, que se llegue a un acuerdo en el caso del jitomate.
Ahora, no hay sustituto —como lo dije ayer— ni en calidad ni en volumen, al jitomate mexicano que se compra en Estados Unidos, no hay sustituto.
¿Quiénes se quejan de esto?
Principalmente productores de Florida, pero lo que produce Florida de jitomate, ahora sí que perdón, pero no tiene la calidad del jitomate de Sinaloa y tampoco pueden producir el volumen que se produce aquí.
Entonces, de todas maneras, digamos, en el peor de los casos, que no creo que ocurra, de todas maneras, se seguirá exportando, porque quien vende el jitomate no tiene otra opción más que comprar el jitomate mexicano. Lo que pasaría es que sería más caro en Estados Unidos.
Pero así como hemos logrado este diálogo en todos los temas, vamos a iniciar este diálogo también sobre el tema del jitomate.
PREGUNTA: ¿Hay algún otro alimento, Presidenta, que esté en la misma situación que el jitomate?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, que sepamos, no.
PREGUNTA: ¿que pudieran ponerle alguna sanción?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Que sepamos, no.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
Nada más lo de la planta en Tijuana, ¿cuándo quedaría?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ah, a ver. —Este es del 11 de abril, este video—.
(INICIA VIDEO)
VOZ MUJER: La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “San Antonio de los Buenos”, ubicada en el municipio de Tijuana, representa un avance significativo hacia la sostenibilidad ambiental.
En 2024, el Gobierno Federal aportó los recursos económicos necesarios a la Comisión Nacional del Agua, quien celebró el convenio de colaboración mediante el que la Secretaría de la Defensa inició el proyecto ejecutivo y la construcción de esta nueva planta, conforme a la NOM-001-SEMARNAT-2021.
El diseño y selección de equipamiento se completaron en 2 meses y su construcción culminó en un tiempo récord de 8 meses. Con tecnología de punta y un sistema de control automatizado, desarrollado con talento nacional, esta planta está transformando el panorama ambiental.
Con una capacidad de 800 litros por segundo, el sistema no solo trata el agua para su disposición en cuerpos receptores, sino que también produce agua recuperada de calidad para reúso, contribuyendo así a aliviar la escasez de agua en la región e incorpora infraestructura y equipamiento para la producción responsable de lodos, neutralizándolos antes de que proceder a su disposición final.
Componentes principales.
La planta cuenta con diversas unidades clave, entre las que destacan:
Pretratamiento automatizado, incluye criba gruesa, compactador de basura y medidor de flujo.
Cárcamo de bombeo.
Motores con variadores de energía capaces de procesar hasta 172 mil 800 metros cúbicos diarios.
Reactor biológico dividido en zonas anóxica y aerobia, equipado con mezcladores, difusores de aire y sensores avanzados para un control preciso.
Digestor aerobio, diseñado para estabilizar los lodos y cumplir con la NOM-004-SEMARNAT-2002.
Cuenta con sistemas automatizados que optimizan la operación y reducen el volumen de lodo.
Desinfección por cloro gas. Garantiza la seguridad sanitaria mediante un sistema robusto de dosificación y sistemas de cierre automatizados.
Centro de control y monitoreo remoto. Uno de los mayores avances de esta planta es su innovador centro de monitoreo y operación inteligente. Con más de 22 sensores estratégicamente distribuidos, permite la supervisión y operación automatizada de las unidades de tratamiento desde cuatro puntos distintos dentro de la instalación.
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “San Antonio de los Buenos” no es solo una obra de infraestructura, es un compromiso con el medio ambiente, la innovación y el bienestar de la comunidad.
Gracias a su diseño de última generación y su enfoque en sostenibilidad, esta planta marca un antes y un después en la gestión del agua de la región.
Juntos estamos construyendo un futuro más limpio y resiliente.
(FINALIZA VIDEO)
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muy bien. Ya en unos días entra en operación, están en las pruebas finales.
PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Jhonatan Lozada, de Chiapas Máxima FM.
Acaba de publicarse por la revista TIME que usted está dentro de las 100 personas más influyentes del mundo. Se publicó en inglés hace unos minutos. El texto en español dice:
“Le gusta que le llamen Presidenta con “A”, al final. Hizo historia en 2024, al convertirse en la primera mujer Presidenta de México. Claudia Sheinbaum, de 62 años, política y científica, se enfrenta a dos grandes desafíos: la violencia alimentada por los narcotraficantes y los instintos expansionistas del presidente estadounidense, Donald Trump, que ha puesto aranceles a México citando el tráfico de drogas y de inmigrantes en la frontera”.
“Ella se describe a sí misma como una líder con un estilo de liderazgo sereno. Y su enfoque en las negociaciones transfronterizas parece haberse ganado el respeto de su homólogo estadounidense. Con el lema “Es hora de las Mujeres”, ganó la Presidencia y su partido, Morena, tiene mayoría en el Congreso y la mayoría de los estados en México. Aún queda mucho por ver”.
¿Cuál es su opinión, Presidenta con relación a esta publicación?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Siempre lo digo, ¿no?, porque no… Hay quien se obnubila con estas cosas y dice: “¡Ah!”. Y no, hay que tener siempre los pies en la tierra y asumir que, si uno hace un trabajo que está a la altura del pueblo de México, porque el pueblo de México es lo mejor que hay, pues es gracias a este vínculo que tenemos con nuestro movimiento, con la historia y con el pueblo. No traicionar y ser honesto siempre.
Entonces, digamos que estos reconocimientos, más que a mi persona, es al pueblo de México.
PREGUNTA: Ayer nos compartía que, durante su campaña a la Presidencia, dos temas eran fundamentales en sus recorridos por los estados de la República: uno de ellos, la continuidad en la construcción del Segundo Piso de la Transformación; otro de ellos, es Tiempo de Mujeres.
Pero también está por ahí el tema de la reforma al Poder Judicial, que también es una demanda de un México que clama justicia.
Presidenta, en esta resolución que dio el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que el INE no sea el único o la única entidad que promueva la elección, ¿por qué es importante, Presidenta, que haya promoción del voto y de la participación ciudadana en la elección judicial? Pareciera que la oposición prevé que hubiera una poca participación ciudadana. ¿Qué nos puede comentar al respecto?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es una elección histórica, es la primera vez que en México se va a elegir al Poder Judicial y también es un ejemplo al mundo de que… No le gusta a nuestros adversarios que diga esto, dicen… El otro día, ¿cómo leí? “dictadura constitucional” o no sé qué.
Pero el que el pueblo decida quiénes van a ser sus jueces es algo que, así, a este nivel de participación y de apertura, creo que no hay ningún lugar en el mundo.
Entonces, es un parteaguas en la historia de México y un ejemplo al mundo de que México es el país más democrático de todos, por una razón: porque en México quien decide es el pueblo. Entonces es muy importante que todos participemos, todos, sin excepción, todos y todas salgamos a votar el 1º de junio.
De todas maneras, ¿quién elige hoy a los ministros? —Bueno, antes de la reforma constitucional— pues el Senado de la República.
Entonces el número de personas que participen van a ser más que el propio Senado de la República. Entonces, es mucho más democrático a que proponga la Presidenta quién y el Senado decida.
Porque antes —recuérdenlo— antes de la reforma constitucional el Presidente o la Presidenta mandaba su terna, el Senado decidía; si en dos ocasiones no se podía poner de acuerdo, entonces el presidente decidía quién. O sea, una sola persona decidía quién iba a estar en la Corte, que es la máxima instancia del Poder Judicial.
Ahora no, ahora, incluso con… Como se realizó la posibilidad… Primero, es un, lo hicimos abierto, fue un comité quien seleccionó a partir de los perfiles de las personas; y después de eso hubo una tómbola; y después de eso, ya elige la gente. Entonces, va a ser mucho mejor, y es la única manera de sanear al Poder Judicial, que la gente decida.
Entonces, es muy importante la participación y que se haya permitido que nosotros difundamos el 1º de junio, 1º de junio, 1º de junio, que nadie se le olvide: el 1º de junio, es el día de la elección al Poder Judicial.
Entonces, es muy importante que todos participemos.
PREGUNTA: ¿Será, entonces, los miércoles, Presidenta, día promoción del voto en “La mañanera”?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, vamos a ir poco a poco de aquí al… hasta el día que nos permitan difundir.
SECRETARIA DE GOBERNACIÓN, ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ: Hasta el 28 de mayo.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hasta el 28 de mayo, a seguir impulsando la participación de la gente. Miércoles o viernes, dependiendo de… Pero particularmente ahora.
El otro día lo preguntaron y sí es importante que sepamos entre todos: qué atribuciones tiene un juez o una jueza, qué atribuciones tiene al magistrado, hasta el ministro o ministra.
PREGUNTA: Presidenta, en otro tema, algunos mandatarios de naciones, mandatarios como Petro, Lula, no han reconocido el triunfo de Daniel Noboa.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, Lula sí reconoció, sí.
PREGUNTA: Hay algunos observadores internacionales que no, incluso. ¿Nos puede comentar un poco su opinión?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí. Fíjense que vale mucho la pena, porque la OEA no necesariamente… O sea, el que la OEA diga que… ―No sé si tienen ahí la publicación―.
La OEA dice: “Sí ganó Noboa, pero no fue justa la contienda”, y varios observadores internacionales.
Dice:
Durante la campaña para la segunda vuelta, el Presidente de la República notificó en cinco ocasiones al consejo o Comité Nacional Electoral que estaría cumpliendo actividades proselitistas y, en el caso, de la notificación (…) que lo haría hasta el final de la campaña, es decir, hasta el 10 de abril, “conforme la ausencia temporal del cargo de presidente de la República”. En vista de lo anterior, la Asamblea emitió un comunicado expresando que el presidente debía solicitar la licencia ante dicho cargo.
No hubo licencia de quien “ganó la elección”, entre comillas, ¿no?
Constató que el hecho que el Presidente de la República no hubiera solicitado la licencia en estos comicios impactó en la equidad de la campaña electoral y debilitó la institucionalidad del Estado.
Eso lo dice la OEA.
Entonces, nosotros para empezar no tenemos relaciones con Ecuador, ni vamos a seguir teniendo relaciones con Ecuador, mientras Noboa ejerza el cargo de presidente, porque él fue el responsable de la invasión a la Embajada de México, a nuestra soberanía.
Entonces, las relaciones no, esas no van a reanudarse, no se van a reanudar, porque él es el responsable de la invasión a la Embajada. Entonces, no se van a reanudar las relaciones.
Y además, fue muy dudosa su triunfo, en particular reconocido por la propia OEA, ya ni siquiera es otro organismo internacional.
Y la otra candidata está diciendo que hubo un fraude.
Entonces, de nuestra parte no, no van a reanudarse las relaciones con Ecuador.
Hay condiciones para que eso ocurriera y para empezar tienen una persona presa que estaba dentro de la Embajada, y eso… Ya vamos a invitar al canciller para que pueda platicar de eso.
Entonces, ayer Colombia, Petro dijo que no podía reconocer a Noboa como presidente de Ecuador. Y nosotros de por sí ya tenemos suspendidas las relaciones.
PREGUNTA: Presidenta, en otro tema, un grupo de migrantes venezolanos se presentaron hace un par de días afuera de la estación Siglo XXI del Instituto Nacional de Migración en Tapachula, Chiapas, donde solicitan ayuda humanitaria para regresar a sus países con este acompañamiento, que es parte de los programas que implementó el Gobierno Federal en torno al tema.
¿Han tenido algún contacto con ellos? ¿Alguna información que no pueda comentar?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —No sé si conozcas en particular de este tema—.
Pero hay que decir que se reanudaron los… Había poca disponibilidad del gobierno de Venezuela para recibir vuelos de repatriados a Venezuela, pero ya está abierta esta posibilidad, ha habido varios vuelos.
Y vemos, en particular este caso.
SECRETARIA DE GOBERNACIÓN, ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ: Con permiso, Presidenta.
Solamente informarle, informarles, que estamos en diálogo, junto con la Cancillería, con la Embajada venezolana, para seguir viendo la posibilidad. Ya ha venido un vuelo de la empresa venezolana y se ha llevado a algunos; nosotros queremos que esto continúe o que permita que México lleve a sus connacionales a ese país.
Entonces, vamos a seguir en diálogo con la Embajada, de manera que apoyemos esta demanda de los venezolanos que se encuentran en México y que quieren regresar a su país, vamos a hacer todo lo posible por seguir ese diálogo. Ellos ya habían abierto —como dice la Presidenta— una oportunidad; vamos a seguir por ese camino.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hay mucha comunicación.
PREGUNTA: Finalmente, Presidenta, ayer el presidente Trump tuvo una entrevista con Fox News, por cierto, y dijo: “Me llevo muy bien con la Presidenta Sheinbaum. Queremos ayudarla, queremos ayudar a México porque no se puede gobernar un país —dice él— con las circunstancias que ha planteado del tráfico de drogas”, etcétera.
En esta entrevista, independientemente de conocer su opinión con relación a esto, también habló de una reunión que se sostuvo entre altas autoridades militares a Estados Unidos con autoridades de la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina.
Y preguntarle si ¿tiene algunos datos o información con respecto a acuerdos?, ¿o de qué fue la plática en las reuniones que sostuvieron?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hay mucha comunicación entre el Comando Norte, particularmente, pero también con el secretario de la Defensa de Estados Unidos entre… Es histórica, y ahora, también, es una comunicación permanente. Vienen a capacitar, también se capacitan ellos, o sea, es relación bilateral y hay mucha comunicación.
Se establecieron los lineamientos de la relación en torno a la seguridad en aquella reunión que hubo en Washington —¿sí se acuerdan?— que fue el equipo de México a Estados Unidos y ahí se establecieron los lineamientos generales, y con base en esos lineamientos sigue habiendo mucha comunicación, coordinación.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí.
PREGUNTA: De lo de Trump, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿De qué?
PREGUNTA: De que “el Gobierno de México le tiene miedo a los cárteles”.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, a ver, ellos tienen su ―como siempre lo he dicho― tienen su forma de comunicar.
Nosotros lo que siempre hemos dicho, lo vamos a sostener siempre, es nuestro principio, nuestra convicción y además, así debe ser para proteger a la nación y al pueblo de México, es que hay coordinación, hay colaboración, se comparte información, pero sin subordinación y con respeto a nuestra soberanía. Eso se menciona siempre.
Entonces, ese es el nivel de coordinación, de colaboración que hay.
Y hay un Gabinete de Seguridad que está actuando todos los días, todos los días. Y también, la Atención a las causas; y hay disminución de los delitos y va a seguir la disminución, va a seguir.
PREGUNTA: En este diálogo que han tenido con el gobierno de Estados Unidos, ¿ellos le han planteado en específico algo para trabajar en el control de los cárteles mexicanos?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ellos buscan siempre intervenir más, es algo… Pero no es de ahora, es de siempre. Entonces, depende mucho del presidente de la República que esté en funciones, ¿verdad? Calderón permitía que la DEA actuara con operativos en nuestro país, desde las propias agencias.
Nosotros no. Nosotros decimos: hay colaboración, hay comunicación, pero quien opera en México son las instituciones del Estado mexicano; sea la Defensa en su caso, la Marina, la Secretaría de Seguridad, las Secretarías estatales, pero hay comunicación, hay coordinación.
Entonces, y hasta ahora, ha habido buena aceptación, no ha habido nada que, en lo que no nos hayamos puesto de acuerdo, en fin. Y ellos conocen cuál es nuestra posición, eso ayuda.
PREGUNTA: Es decir, ¿usted no va a permitir que entren a territorio nacional las agencias estadounidenses?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ellos tienen permisos para operar aquí, pero tienen reglas. O sea, hay agentes de las agencias estadounidenses que están en México, que tienen, requiere de permisos para estar en México y su manera de operar está regulado por la Ley de Seguridad Nacional y ahora, también por la reforma constitucional que hicimos.
Entonces, ellos tienen que estar en comunicación permanente con las autoridades mexicanas, enviar informes.
Y si se da una nueva autorización a alguien que lo solicite, hay un Comité, no es solo Relaciones Exteriores, sino hay un comité del Gabinete de Seguridad que decide si se da la licencia o no, para que estén en México.
Y, hasta ahora, no ha habido problema.
PREGUNTA: ¿Tampoco le han solicitado para venir a detener a algún integrante de cárteles o algo similar?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Perdón, no te escucho.
PREGUNTA: ¿Tampoco le ha solicitado el gobierno de Estados Unidos permiso para venir a detener a integrantes de cárteles en este…?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Repito, ellos siempre quieren “ayudar más”, pero nosotros, depende de lo que se… Hay diálogo, no es que ellos actúen por su cuenta y van a hacer alguna acción, no; hay diálogo y es muy buen diálogo, desde la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, con sus contrapartes, el secretario de Seguridad Ciudadana o de Protección Ciudadana con sus contrapartes, incluso con las propias agencias hay un diálogo que ha habido siempre.
Lo que nosotros decimos es, con respeto y sin subordinación; y la operación en México siempre se realiza por las Fuerzas mexicanas.
Si llega a volar, como en algún momento, alguna aeronave para información, siempre es a petición de México para información que se está buscando de cierta zona.
Entonces, hay mucha, mucha comunicación. Y nosotros siempre pedimos respeto y hasta ahora, ha habido una relación muy respetuosa.
PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Jenniffer Barba, de México Comunica.
Presidenta, el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño, el día de ayer le agradeció públicamente por mandar 320 elementos y 80 unidades del Grupo de Fuerzas Armadas Especiales del Gobierno Federal.
¿Qué opinión le merece esto?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Cómo, perdón?
PREGUNTA: El alcalde ayer le agradeció por enviarle públicamente 320 elementos y 80 unidades del Grupo de Fuerzas Armadas Especiales del Gobierno Federal.
¿Qué opinión le merece esto?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Tijuana, Culiacán… Culiacán ha bajado un poco, pero Tijuana, Culiacán…
PREGUNTA: Juárez.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Juárez, son los municipios —ya me “soplaron” por allá atrás, gracias— son los municipios —León, por ejemplo— que más homicidios tienen por municipio.
Entonces, a lo mejor el estado en su conjunto, por ejemplo, Sinaloa está como en el 6º lugar de homicidios, 8º lugar, dependiendo del mes, pero Culiacán es uno de los municipios con más homicidios, aunque ha ido bajando.
Tijuana es el municipio que más homicidios tiene. Entonces, ahora, además de estar apoyando a los estados y estar trabajando de manera coordinada, estamos trabajando, por ejemplo, con Baja California en fortalecer al municipio de Tijuana. Estos elementos que fueron y algunas otras acciones que vamos a desarrollar es para fortalecer la seguridad en el municipio.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
En Baja California hubo un megaoperativo fallido para dar con un delincuente buscado por Estados Unidos.
Nuestro medio de comunicación hizo una investigación y podemos asegurarle que hubo elementos policiales norteamericanos que participaron en el operativo. Y se salió de control cuando ejecutaron a un elemento de la policía estatal. Salieron huyendo. Tenemos fotografías de los carros blindados que participaron con placas americanas.
Sin embargo, ninguna autoridad se ha pronunciado al respecto.
Queremos saber si ¿se tenía la orden de aprehensión con fines de extradición y si contaban con la autorización para ingresar a territorio nacional?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No tenemos información de que haya habido elementos de seguridad de Estados Unidos y además, no debe ser.
Entonces, si nos das la información, con gusto lo investigamos, porque eso no debe ser.
PREGUNTA: Claro que sí, se la compartimos.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hubo un operativo en donde falleció una compañera de la Secretaría de Seguridad o de la Fiscalía de Baja California, se quería detener a un presunto delincuente que escapó. Pero no tenemos información de que hayan participado elementos de seguridad de Estados Unidos.
PREGUNTA: Actualmente, están ofreciendo 35 mil dólares, el gobierno de Estados Unidos por su captura, es el mismo caso.
Y, por último, Presidenta, ¿nos podría compartir más detalles de la organización y la reunión que sostuvo el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch con la jefa de gobierno, Clara Brugada para la celebración del Mundial 2026?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Rosa Icela tiene un grupo de trabajo sobre el Mundial. Se requiere mucha colaboración, mucha coordinación; se van a celebrar partidos en la Ciudad de México, en Guadalajara y en Monterrey.
Primero, obviamente, el tema de seguridad, que es fundamental, para eso fue la reunión que coordina la secretaria de Gobernación, pero la logística, la mejora urbana; Clara ha estado haciendo una muy buena propuesta para la mejora urbana alrededor del Estadio Azteca, que vamos a apoyarla también.
Entonces, hay mucho, mucho trabajo.
Está Gabriela Cuevas, que la nombré como responsable para coordinar todos estos trabajos. Y a partir de ahora nos vamos a estar reuniendo permanentemente, porque también es la imagen de México ante el mundo, y queremos que se lleven y sea también promoción del turismo.
Entonces, es parte de las reuniones que se han estado haciendo para poder ver todos, todos los temas, que es turismo, logística, espacio público, aeropuertos, alojamiento, todo lo que está alrededor, y con la coordinación con la FIFA.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, vamos ya con la última pregunta, ya para que se puedan ir de vacaciones.
―Adelante―.
PREGUNTA: Gracias, buenos días, Presidenta. Desde Guadalajara, del canal de redes sociales El Charro Político y El Nopal Times.
Quisiéramos preguntarle, Presidenta, en relación a lo siguiente: muchos mexicanos en redes sociales han expresado su deseo que la ministra Norma Piña, una vez que esté fuera del cargo, sea investigada por corrupción, por las muchas resoluciones injustas y abusivas en perjuicio de los mexicanos y que han favorecido intereses turbios.
¿Usted qué les diría a los mexicanos que tienen este deseo de justicia?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No sé qué… No lo había visto, es la primera vez que lo escucho, pero las investigaciones no están dirigidas a una persona. Entonces, si se encuentra alguna irregularidad de quien llega al sitio y decide presentar una denuncia, se persigue.
Pero no es que haya una persecución a una persona u a otra.
Y, la verdad, es bastante Transformación lo que estamos haciendo entre todas y todos los mexicanos al Poder Judicial. Entonces, hay que concentrarse en que el nuevo Poder Judicial opere adecuadamente, trabaje bien y haya mayor justicia en nuestro país.
PREGUNTA: En otro tema o en otra pregunta. También quisiera cuestionarle sobre un tema que podría dejar una grave afectación a los mexicanos y que podría representar un caso de corrupción, precisamente, en el Poder Judicial, que es el caso del Bosque de Chapultepec, que ya lleva varios años, pero en últimas fechas se ha venido viendo un poco más fuerte. Y esto es, porque una inmobiliaria busca privatizar o quedarse con 4 mil 830 metros cuadrados.
¿Usted tiene contemplado algún plan para poder proteger esta parte del Bosque de Chapultepec?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hizo muy bien el Congreso; primero, la jefa de gobierno y luego, el Congreso de la Ciudad de México, en no… en validar el uso de suelo que tiene esa parte del bosque, porque lo que quieren es que haya desarrollo inmobiliario, que es lo mismo que se planteó hace un momento.
Los municipios, la Ciudad de México, tienen, deben tener un ordenamiento territorial que regula los usos de suelo. Hay usos de suelo rurales, usos de suelo de áreas naturales protegidas, usos de suelo de bosque, y en las zonas urbanas usos de suelo que regulan espacio público, regulan número de pisos, y muchas otras cosas que están alrededor del desarrollo urbano.
Y en el caso de la Ciudad de México —normalmente quien decide los usos de suelo es los municipios y el Cabildo— en la Ciudad de México quien decide el cambio de uso de suelo es el Congreso de la Ciudad de México, porque la Ciudad de México no es igual que un estado, tiene sus propias características; las alcaldías no tienen el nivel de municipio, llegan a ser alcaldías y tienen sus concejales.
Entonces, no son las alcaldías quien regulan el uso de suelo, sino el Congreso; los permisos sí se dan a partir de las alcaldías, que ahí también puede llegar a haber irregularidades.
Entonces no se debe permitir la construcción en el Bosque. Y el Congreso pues ya hizo su parte, y qué bueno, porque no se puede violar el uso de suelo.
Entonces, ahí darle el uso de suelo, entonces ahí la Delegación Miguel Hidalgo no puede dar ningún permiso de construcción en esa zona, porque el uso de suelo no es urbano.
PREGUNTA: En otra pregunta, Presidenta, en nuestro país hay muchos municipios chicos o pequeños, como mi municipio, Ayutla, Jalisco, que tienen mucha riqueza cultural, artística, pero también tienen mucho talento en diferentes disciplinas.
Sin embargo, también hay falta de oportunidades, tanto para impulsar o desarrollar, no solamente estudiantes o personas sobresalientes, y que por lo mismo terminan o migrando a otras ciudades o fuera del país, siendo cazados como talento.
Y que hoy en día con plataformas digitales, que hemos que su gobierno ha impulsado, vemos como un potencial, una potencial oportunidad de poder reducir esta brecha, de brindar estas oportunidades de capacitación en las diferentes áreas de cultura, de arte o en materia económica. Pero también una oportunidad de poder brindar becas, precisamente, para desarrollar o impulsar a estas personas de estos municipios pequeños para precisamente evitar que se generen estos círculos viciosos.
¿Qué opina o qué le gustaría impulsar sobre este mismo tema? ¿Cree que aún se necesita mucho más esfuerzo, sobre todo, para aprovechar estas plataformas digitales de capacitación y de apoyo?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ahora, recuerden que lo que hicimos es dedicarle muchos recursos a las escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
Primero, ya no hay inscripciones, ya no hay cuota de inscripción, que en algunos casos eran onerosas; entonces, ya es gratuito el estudio en las escuelas de las disciplinas artísticas.
Y segundo, se está mejorando la infraestructura, y ya de ahí vamos a ir al crecimiento.
Entonces está haciendo muy buen trabajo ahí Claudia Curiel y todo su equipo.
Bueno, listo.
PREGUNTA: Una última muy rápida, Presidenta, si se pudiera. Afortunadamente, es el inicio de su sexenio, aún hay tiempo para atender muchos temas y necesidades, pero quisiera preguntarle: ¿cuáles son esas tres principales metas que le gustaría cumplir para los mexicanos, para que recuerden que su gobierno fue exitoso? Dicho en otras palabras, ¿cómo le gustaría que la recordara la historia en cuanto a esos tres principales logros?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues son 100, no son tres.
Ya salió publicado el Plan Nacional de Desarrollo, ahí vienen los 100 compromisos que hicimos en el Zócalo de la Ciudad de México y los vamos a cumplir los 100.
Entonces, desde nuestros principios: la honestidad, la honradez, por encima de todo, hasta cada uno de los temas que nos comprometimos. Entonces, son 100 compromisos y en la Cuarta Transformación los compromisos se cumplen.
—A ver, muy rápido, para que terminemos con todos los que están aquí adelante, la compañera, rapidísimo, para cerrar—.
PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Buenos días a todos. Este 16 de abril —soy Gloria Carpio, de Diario Imagen— este 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendimiento.
En México existen alrededor de 5.5 millones de negocios, de los cuales, 98.7 por ciento son de micro, pequeñas y medianas empresas, y representan el 54 por ciento del Producto Interno Bruto nacional. México se encuentra en el tercer lugar entre los mejores territorios para emprender en América Latina, detrás de Chile y Uruguay.
Esos datos los dio a conocer la Red Nacional México Emprende, que confía en el Plan México.
¿Confía usted que durante su sexenio México pase del tercer lugar al primer lugar para emprender en América Latina?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Necesitamos algo muy importante, que lo dije hace unos días y lo vuelvo a decir: tienen que bajar las tasas de interés para poder acceder a créditos —y ahí la banca de desarrollo va a hacer su parte—, para que estas ideas que se generan, esta inteligencia, esta creatividad que tenemos las y los mexicanos pueda traducirse en un pequeño negocio, en el desarrollo de estas actividades; porque hoy, hay tasas muy, muy altas, que a veces, para el primer año de un negocio no son suficientes.
Siguen, de todas maneras, las Tandas del Bienestar y otros esquemas que estamos planteando, particularmente, primero para las artesanías y otras acciones que hace Financiera del Bienestar. Pero está trabajando el secretario de Hacienda con la banca comercial y la banca de desarrollo para que pueda haber… porque el emprendedurismo no solamente es tener una idea, sino traducirla en que se lleve a cabo, y para eso se requieren recursos.
Entonces, esa parte es muy importante.
PREGUNTA: El Gobierno Federal y el gremio bancario firmarán un convenio en mayo próximo, en el marco de la Convención Bancaria a realizarse en Puerto Vallarta, para mejorar y simplificar el acceso a financiamiento a Pymes. Por ejemplo, se buscará que el portafolios de financiamiento a Pymes crezca 3.5 por ciento anual, porque los bancos no están prestando lo suficiente, y tienen la obligación de hacerlo.
Además, el Plan México tiene como objetivo impulsar las finanzas digitales para promover el desarrollo económico del país, ya que las finanzas digitales están permitiendo que las Pymes se integren a la economía global, lo que será un motor clave para la transformación económica.
Usted, Presidenta, hace unos días confirmó su participación en la Convención Bancaria. ¿Cuál es su sentir respecto a este convenio?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es lo que comentaba. Es lo que está trabajando el secretario de Hacienda, y tienen que bajar los requisitos.
La banca mexicana se protegió mucho por lo que ocurrió en el ‘94, pero eso no quiere decir que no bajen los requisitos para algunos préstamos. Entonces, es lo que se está trabajando para poder… que haya préstamos para el micro, pequeño negocio que tenga el deseo de impulsarse.
Bueno, ya vamos a cerrar porque ya nos vamos.
PREGUNTA: Por último, 14.7 millones de turistas se desplazarán por todo México durante este periodo vacacional de Semana Santa.
Concanaco y Servytur proyectan una derrama económica de 300 mil millones de pesos, superior a la derrama de 2024. El Consejo de la Comunicación dijo que México se encuentra entre los 5 principales mercados de turismo a nivel nacional y mundial.
¿Cómo ve los avances obtenidos en lo que se refiere a turismo, Presidenta?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bien. A ver si invitamos a Josefina para que pueda dar los datos. Creció en el primer trimestre el turismo y la derrama económica por turismo. Entonces, vamos bien.
Y ya no lo presentamos, pero hay un operativo de la Guardia Nacional especial para Semana Santa, también para que lo sepan.
Bueno, ya cerramos.
“Detector de Mentiras”.
COORDINADOR DE INFODEMIA, MIGUEL ÁNGEL ELORZA VÁSQUEZ: Con su permiso, Presidenta.
Cada semana en nado sincronizado desinformador surge una narrativa de mentiras. Ahora, medios de información, comentaristas y columnistas mienten afirmando que se prohibieron los corridos y se declaran defensores de la libertad; sin embargo, en su mayoría son los mismos que han atacado la estrategia de atención a las causas de la violencia y al Humanismo Mexicano.
Veamos el video de esta semana.
(PROYECCIÓN DE VIDEO DE LA SECCIÓN “DETECTOR DE MENTIRAS”)
COORDINADOR DE INFODEMIA, MIGUEL ÁNGEL ELORZA VÁSQUEZ: Muchas gracias, hasta la próxima semana.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias, descansen. Que estén muy bien.
Que descanse todo el pueblo de México estos días.
Gracias.
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.