Ahora que están desmantelando la NOAA (la institución estadounidense encargada de investigación, divulgación de información meteorológica y prevención de desastres naturales), los demás países tenemos que invertir esfuerzos para que no nos tome por sorpresa si dejan de dar mantenimiento o publicar algún "producto" o compartir datos en algún sistema, por ejemplo en toda la cuenca del Caribe usamos predicciones y gráficos del Centro Nacional de Huracanes en hurricanes.gov en este momento no podemos contar con eso.
Las nubes del día: Cirrus uncinus: despegadas, irregulares, transparentes... ¡hermosas formaciones las de hoy! Les deseo a todxs una hermosa tarde #meteorología#nubes#meteorology#clouds#clima
Una vela solar formada por el haz de luz reflejado por los cristales de hielo atmosféricos en la estación de esquí de Tirol, Austria, de SkiWelt Wilder Kaiser - Brixental el 10 de diciembre del 2024. Lenka Lanč #meteorologia#meteorology
Una semana de auténtico invierno, con aire frío y seco muy típico de esta época del año. 5 días de ese período con escarcha sobre superficies varias: campos, coches, árboles…La memoria meteorológica es muy pobre pero creo que hace mucho tiempo que no teníamos este frío concentrado en una semana y además sin nieblas. Todo esto en Tafalla-Nafarroa
PLUVIOMETRO ES UNA HERRAMIENTA CLAVE PARA LA GESTIÓN HÍDRICA Y EL ESTUDIO CLIMÁTICO
Instrumento Clave para la Medición de Lluvia
La medición precisa de la precipitación es fundamental para comprender los patrones climáticos y gestionar los recursos hídricos de manera eficiente.
El pluviómetro consta de un recipiente cilíndrico con una abertura superior que captura la lluvia. El agua recolectada se mide utilizando una escala graduada que permite determinar con precisión la cantidad de precipitación acumulada en milímetros (mm).
El pluviómetro, instrumento meteorológico esencial, mide la cantidad de lluvia caída en un área específica, proporcionando datos valiosos para diversas aplicaciones científicas y prácticas.
Tipos de Pluviómetros
1. Cilíndrico estándar: El más común, ideal para mediciones manuales.
2. De balancín: Utiliza un sistema de cubetas basculantes para registrar automáticamente la cantidad de lluvia.
3. Automático: Integra sensores y sistemas digitales que envían datos en tiempo real a estaciones meteorológicas.
El pluviometro en:
Hidrología: Ayuda a evaluar la disponibilidad de agua en cuencas hidrográficas y predecir eventos extremos como inundaciones o sequías.
Agricultura: Optimiza el uso del agua en cultivos, ajustando riegos según las lluvias registradas.
Planificación urbana: Informa diseños de drenajes urbanos para prevenir inundaciones en zonas vulnerables.
El pluviómetro es indispensable para una gestión sostenible de los recursos hídricos y para enfrentar los desafíos del cambio climático mediante datos precisos y confiables.
Lo que me faltaba a mí ya. una lengua de polvo sahariano conectará al Sahara con Madrid, París o Helsinki cambiando el color del cielo. #meteo#meteorologia