masto.es es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Bienvenidos a masto.es, el mayor servidor de Mastodon para hispanohablantes de temática general. Registros limitados actualmente a invitaciones.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

2 K
usuarios activos

#meteorologia

0 publicaciones0 participantes0 publicaciones hoy

🌱 ■ Captan la extraña lluvia de sangre que tiñe la playa de rojo por un fenómeno que también ocurre en España ■ Las imágenes de torrentes de agua teñida de rojo fluyendo por las playas de la isla de Ormuz, en Irán, han cautivado a miles de personas en todo el mundo.
huffingtonpost.es/life/captan-

Ahora que están desmantelando la NOAA (la institución estadounidense encargada de investigación, divulgación de información meteorológica y prevención de desastres naturales), los demás países tenemos que invertir esfuerzos para que no nos tome por sorpresa si dejan de dar mantenimiento o publicar algún "producto" o compartir datos en algún sistema, por ejemplo en toda la cuenca del Caribe usamos predicciones y gráficos del Centro Nacional de Huracanes en hurricanes.gov en este momento no podemos contar con eso.

Continuó el hilo

Añadida nueva sección a pybonacci.org: AOS lecture notes

pybonacci.org/AOS_lectures.html

Es una recopilación de material de clases universitarias relacionadas con #meteorologia , #climatologia , #oceanografia física , etc.

La mayoría están en inglés pero también hay en alemán, español o portugués.

En el enlace tienes botones para filtrar por temáticas.

Puedes añadir más materiales o comentar lo que sea aquí: codeberg.org/kikocorreoso/Awes (o mandándome un mensaje aquí en Mastodon).

Espero sean útiles!!!

pybonacci.orgPybonacci - Meteorology, climatology, oceanography lectures

La semana pasada ha sido invernal y se ha dejado sentir. Lo normal en esta época pero no tan normal en estos años anteriores.

Día mínima media
13 -0,8 2,1
14 -4,3 1,8
15 -2,8 4,5
16 0,3 5,7
17 -1,5 3,1
18 -2,4 3,3
19 -2,8 2,5

Una semana de auténtico invierno, con aire frío y seco muy típico de esta época del año. 5 días de ese período con escarcha sobre superficies varias: campos, coches, árboles…La memoria meteorológica es muy pobre pero creo que hace mucho tiempo que no teníamos este frío concentrado en una semana y además sin nieblas. Todo esto en Tafalla-Nafarroa

¿Qué influencia puede tener Robinson Crusoe en nuestros avanzados modelos actuales de previsión meteorológica?

No es el personaje, sino su creador quien nos dio la idea de que el viento era un sistema circulatorio.

Antes de Daniel Defoe, se pensaba que el tiempo existía en un solo lugar, y que el tiempo en un lugar no tenía ningún efecto sobre el tiempo en otro.👇 🌀

el-tiempo.net/blog/como-sopla-

elTiempo.netCómo sopla el viento, cómo se produce y su influencia en el clima¿Qué es el viento? ¿Cómo afecta al clima que nos rodea? y ¿qué influencia puede tener Robinson Crusoe en los modelos de previsión meteorológica?

🌧️ PLUVIOMETRO ES UNA HERRAMIENTA CLAVE PARA LA GESTIÓN HÍDRICA Y EL ESTUDIO CLIMÁTICO ☔

Instrumento Clave para la Medición de Lluvia

La medición precisa de la precipitación es fundamental para comprender los patrones climáticos y gestionar los recursos hídricos de manera eficiente.

El pluviómetro consta de un recipiente cilíndrico con una abertura superior que captura la lluvia. El agua recolectada se mide utilizando una escala graduada que permite determinar con precisión la cantidad de precipitación acumulada en milímetros (mm).

El pluviómetro, instrumento meteorológico esencial, mide la cantidad de lluvia caída en un área específica, proporcionando datos valiosos para diversas aplicaciones científicas y prácticas.

Tipos de Pluviómetros

1. Cilíndrico estándar: El más común, ideal para mediciones manuales.

2. De balancín: Utiliza un sistema de cubetas basculantes para registrar automáticamente la cantidad de lluvia.

3. Automático: Integra sensores y sistemas digitales que envían datos en tiempo real a estaciones meteorológicas.

El pluviometro en:

Hidrología: Ayuda a evaluar la disponibilidad de agua en cuencas hidrográficas y predecir eventos extremos como inundaciones o sequías.

Agricultura: Optimiza el uso del agua en cultivos, ajustando riegos según las lluvias registradas.

Planificación urbana: Informa diseños de drenajes urbanos para prevenir inundaciones en zonas vulnerables.

El pluviómetro es indispensable para una gestión sostenible de los recursos hídricos y para enfrentar los desafíos del cambio climático mediante datos precisos y confiables.

Más información
WhatsApp
+591 767 77544