masto.es es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Bienvenidos a masto.es, el mayor servidor de Mastodon para hispanohablantes de temática general. Registros limitados actualmente a invitaciones.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

1,9 K
usuarios activos

#victormoratawriter

1 publicación1 participante0 publicaciones hoy

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro trigésimo tercer episodio de la tercera temporada. Hoy nos acompaña, como cada primer domingo de mes, Chris T. Nash del programa «A grito pelao» con su sección REINAS DEL CUENTO.

Hoy destripamos «Pueblada» de Melisa Corbetto, relato con el que comienza su antología «La quietud» (Minotauro, 2024). Melisa Corbetto nació en Navarro en 1990 en una casa llena de mujeres fuertes y libros. Se dedica a la literatura y la difusión de la lectura desde su adolescencia. Estudió Dirección y Producción de Cine en el Cievyc y más tarde Edición en la Universidad de Buenos Aires. Actualmente dirige un sello de ficción juvenil. Vive a caballo entre el pueblo y la ciudad desde hace años y en su tiempo libre habla de libros en su Instagram @vestidadefantasma.

¿Conoces a la autora? ¿Has leído algo de ella? Háznoslo saber en los comentarios.🧐

Podéis escuchar el Episodio 33 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/144469634
- en YouTube en youtu.be/nMGYhj0beKw
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata #ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube #destripamosrelatos #vigesimnovenoepisodio #temporada3 #melisacorbetto #pueblada #laquietud #minotauro #christnash #agritopelao
instagram.com/p/DJOBlCshq0I/?i

iVooxEpisodio 33 T3: «Pueblada» de Melisa Corbetto o cómo enfocar el terror rural - Ficciópatas - Podcast en iVooxEscucha y descarga los episodios de Ficciópatas gratis. Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro trigésimo tercer episodio de la tercera temporada. Hoy nos acompaña, como cada primer domingo de mes, Chris T....

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro trigésimo segundo episodio de la tercera temporada desde el Rancho Rosa de Santa Eulalia en Murcia.

Hoy destripamos «La casa de la calle Ulloa» de Manuel Moyano, publicado en su antología «La version de Judas» (Talentura, 2024). Manuel Moyano Ortega (Córdoba, 1963) es un escritor español. La antropología, lo fantástico y el viaje son algunos de sus intereses narrativos. Es autor de obras como «El oro celeste» (2003), «El imperio de Yegorov» (Finalista Premio Herralde 2014 y Premio Celsius en la Semana Negra de Gijón), «La coartada del diablo» (Premio Tristana de Novela Fantástica 2006), «La hipótesis Saint-Germain» (Premio Carolina Coronado 2017) o «Polvo en los zapatos» (Ediciones Menoscuarto, 2023), entre muchísimas otras.

¿Conoces al autor? ¿Has leído algo de él? Háznoslo saber en los comentarios. 🧐

Podéis escuchar el Episodio 32 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/145366386
- en YouTube en youtu.be/x3idyvvPCB0
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #trigésimoprimerepisodio #temporada3 #ManuelMoyano #LacasadelacalleUlloa #LaversióndeJudas #Talentura #RanchoRosa
instagram.com/p/DI8ACgZhJ2R/?i

iVooxEpisodio 32 T3: «La casa de la calle Ulloa» de Manuel Moyano o cómo usar un mito clásico en la Fantasía - Ficciópatas - Podcast en iVooxEscucha y descarga los episodios de Ficciópatas gratis. Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro trigésimo segundo episodio de la tercera temporada desde el Rancho Rosa de Santa Eulalia en Murcia. Hoy...

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro trigésimo primer episodio de la tercera temporada.

Hoy destripamos «Las larvas» de Abelardo Castillo, publicado en la revista online «Orsai». Abelardo Castillo (1935 - 2017) fue un escritor y periodista argentino. Considerado uno de los escritores fundamentales de la literatura argentina del siglo XX, su obra está conformada por cuatro novelas, cinco libros de cuentos, cuatro de ensayos y tres obras de teatro que le hicieron merecedor de premios nacionales e internacionales. Además, dirigió talleres literarios y revistas culturales que formaron a diversos escritores y lectores contemporáneos y fue traducido a los idiomas inglés, francés, italiano, alemán, eslovaco, ruso y polaco, entre otros. Entre sus obras se encuentran: «Cuentos crueles» (1966), «La casa de ceniza» (1968) y «Los mundos reales» (1972) entre muchísimas otras.

¿Conoces al autor? ¿Has leído algo de él? Háznoslo saber en los comentarios.🧐

Podéis escuchar el Episodio 31 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/144542957
- en YouTube en youtu.be/7GdLFMD0zy4
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #trigésimoprimerepisodio #temporada3 #AbelardoCastillo #Laslarvas #RevistaOrsai #terror
instagram.com/p/DIp-gxPBa-6/?i

iVooxEpisodio 31 T3: «Las larvas» de Abelardo Castillo o Cómo escribir sobre el terror de la lucidez - Ficciópatas - Podcast en iVooxEscucha y descarga los episodios de Ficciópatas gratis. Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro trigésimo primer episodio de la tercera temporada. Hoy destripamos «Las larvas» de Abelardo Castillo, publicado...

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro trigésimo episodio de la tercera temporada.

Hoy destripamos «El mejor día» de Orson Scott Card, que se encuentra dentro de su antología «Mapas en un espejo III: Fábulas y Fantasías» (B de Bolsillo, 2019). Orson Scott Card (24 de agosto de 1951) es un escritor estadounidense de ciencia ficción y otros géneros literarios. Su obra más conocida es «El juego de Ender». Es autor de numerosas novelas («Niños perdidos», «El cofre del tesoro») y diversas sagas como «La Saga del Retorno» o las historias de «Alvin Maker». Ganador del Nébula de 1985 y el Hugo de 1986 a la mejor novela por «El juego de Ender» y el Nébula de 1986 y Hugo de 1987 por «La voz de los muertos».

¿Conoces al autor? ¿Has leído algo de él? Háznoslo saber en los comentarios.🧐

Podéis escuchar el Episodio 30 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/144542187
- en YouTube en youtu.be/cB0y-UKNbsQ
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #trigésimoepisodio #temporada3 #OrsonScottCard #Elmejordía #Mapadeespejos #FábulasyFantasías #BdeBolsillo #moraleja #cuentos
instagram.com/p/DIX83EGtYte/?i

iVooxEpisodio 30 T3: «El mejor día» de Orson Scott Card o Cómo escribir un cuento moderno con moraleja - Ficciópatas - Podcast en iVooxEscucha y descarga los episodios de Ficciópatas gratis. Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro trigésimo episodio de la tercera temporada. Hoy destripamos «El mejor día» de Orson Scott Card, que se encuentra...

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo noveno episodio de la tercera temporada. Hoy nos acompaña, como cada primer domingo de mes, Chris T. Nash del programa «A grito pelao» con su sección REINAS DEL CUENTO.

Hoy destripamos «Agujero glorioso» de Flor Canosa, relato incluido dentro de la antología «Gótico Urbano» (Horror Vacui, 2024). Flor Canosa (Buenos Aires, 1978) es guionista y montajista de cine y TV. Ganó el Premio X (Equis) de Novela Contemporánea 2015 de Editorial El Cuervo (Bolivia) y Suburbano (EEUU) con su primera novela «Lolas». También es autora de «Bolas» (Editorial Zona Borde, 2017), «Pulpa» (Obloshka, 2019), «Los accidentes geográficos» (Obloshka, 2021) y «La segunda lengua materna» (Cuatro Lunas, 2023). Finalista del Celsius y del FILBA en 2023. Sus cuentos y poemas han formado parte de antologías de Argentina, Uruguay, España y EEUU. Como guionista, trabaja con la productora Navajo Films para proyectos de cine y TV para cadenas como Star+, Amazon y HBO.

¿Conoces a la autora? ¿Has leído algo de ella? Háznoslo saber en los comentarios. 🧐

Podéis escuchar el Episodio 29 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/144466124
- en YouTube en youtu.be/ypo0U48A1rw
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata #ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube #destripamosrelatos #vigesimnovenoepisodio #temporada3 #florcanosa #agujeroglorioso #goticourbano #horrorvacui #christnash #agritopelao
instagram.com/p/DIF7TR9iU_9/?i

iVooxEpisodio 29 T3: «Agujero glorioso» de Flor Canosa o cómo escribir sobre la locura del sector inmobiliario - Ficciópatas - Podcast en iVooxEscucha y descarga los episodios de Ficciópatas gratis. Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo noveno episodio de la tercera temporada. Hoy nos acompaña, como cada primer domingo de mes, Chris T....

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo octavo episodio de la tercera temporada.

Hoy destripamos «Espero» de Anna Starobinets, que se encuentra dentro de su antología «Una edad difícil» (Nevsky Prospects S.L., 2012). Anna Starobinets es una periodista, guionista y escritora de ciencia ficción rusa. Ha trabajado para algunos de los principales periódicos rusos como crítica, reportera y editora de cultura. En 2005 publicó su primer libro, Una edad difícil. Es autora de varias colecciones de relato corto que le valieron el mote de "La reina del Terror" por parte de la prensa especializada. Además escribió, novelas y libros para niños. Entre sus obras destacadas se encuentran «La tierra de las niñas buenas» (2009), «Santuario 3/9» (2006), «La glándula de Ícaro» (2013), «Catlantis» (2015) y «Tienes que mirar» (2017).

¿Conoces a la autora? ¿Has leído algo de ella? Háznoslo saber en los comentarios.🧐

Podéis escuchar el Episodio 28 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/141595416
- en YouTube en youtu.be/WX1NZ9UYemY
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #vigesimooctavoepisodio #temporada3 #annastarobinets #espero #unaedaddificil #nevskyprospect #terror #weird #bizarro
instagram.com/p/DHz5ugxtSDD/?i

iVooxEpisodio 28 T3: «Espero» de Anna Starobinets o Cómo escribir un relato weird sobre eludir los problemas - Ficciópatas - Podcast en iVooxEscucha y descarga los episodios de Ficciópatas gratis. Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo octavo episodio de la tercera temporada. Hoy destripamos «Espero» de Anna Starobinets, que se encuentra...

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo séptimo episodio de la tercera temporada.

Hoy, saliéndonos de la norma, destripamos «Metro» de David Mitchell, capítulo que forma parte de "Escritos fantasma" (Tropismos, 2005). David Mitchell es un novelista inglés conocido por obras como «Mil otoños» (2011), 139958125«Relojes de hueso», (2016), «La casa del callejón» (2017), «El atlas de las nubes» o «number9dream», estas dos últimas nominadas ambas al Man Booker Prize. Su última novela publicada es «Utopia Avenue» (2022).

¿Conoces al autor? ¿Has leído algo de él? Háznoslo saber en los comentarios. 🧐

Podéis escuchar el Episodio 27 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/141595028
- en YouTube en youtu.be/uOErwu8NANg
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #vigesimoséptimoepisodio #temporada3 #davidmitchell #metro #escritosfantasma #tropismos #novela
instagram.com/p/DHh_C22OnDY/?i

iVooxEpisodio 27 T3: «Metro» de David Mitchell o Cómo escribir sobre un instante crítico - Ficciópatas - Podcast en iVooxEscucha y descarga los episodios de Ficciópatas gratis. Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo séptimo episodio de la tercera temporada. Hoy, saliéndonos de la norma, destripamos «Metro» de David...

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo sexto episodio de la tercera temporada desde el Rancho Rosa de Santa Eulalia (Murcia).

Hoy destripamos «Oratoria» de Iliana Vargas, que se encuentra dentro de la antología «La tienda de los sueños: Un siglo de cuento fantástico mexicano», con selección y prólogo de Alberto Chimal (SM, 2016). Iliana Vargas es una escritora mexicana, especializada en la narrativa y el ensayo en torno a temas relacionados con la literatura y otras manifestaciones artísticas dedicadas a los géneros de la irrealidad y sus hibridaciones: lo fantástico, la ciencia ficción, el horror, el terror, lo extraño, lo onírico, etcétera. Ha colaborado en publicaciones impresas y electrónicas mexicanas y extranjeras, así como en programas radiofónicos y televisivos.

¿Conoces a la autora? ¿Has leído algo de ella? Háznoslo saber en los comentarios.🧐

Podéis escuchar el Episodio 26 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/139958125
- en YouTube en youtu.be/FR2NNdTnOcQ
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #vigesimosextoepisodio #temporada3 #ilianavargas #oratoria #bizarro #ranchorosa #santaeulalia
instagram.com/p/DHP9ffQAhHn/?i

iVooxEpisodio 26 T3: «Oratoria» de Iliana Vargas o Cuando se unen el lirismo y lo bizarro - Ficciópatas - Podcast en iVooxEscucha y descarga los episodios de Ficciópatas gratis. Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo sexto episodio de la tercera temporada desde el Rancho Rosa de Santa Eulalia (Murcia). Hoy destripamos...

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo quinto episodio de la tercera temporada desde el Rancho Rosa de Santa Eulalia (Murcia).

Hoy destripamos «Volver a verla» de Javier Argüello, que se encuentra dentro de su antología «Siete cuentos imposibles» (Random House, 2024). avier Argüello es escritor de novela, cuento y ensayo. También se desempeña como periodista, cronista de viajes y como creador de contenidos para agencias de publicidad, productoras audiovisuales y estudios de diseño. Desde el año 2001 reside en Barcelona, en donde además dicta cursos y conferencias, es jurado en diversos concursos y colabora habitualmente con el diario El País. Entre sus obras se encuentran títulos como «Ser rojo» (Literatura Random House 2020), «La música del mundo» (Galaxia Gutenberg, 2011), «El mar de todos los muertos» (Lumen, 2008) o «El día que me quieras, antología de tangos» (Lumen, 2004) entre otros.

¿Conoces al autor? ¿Has leído algo de él? Háznoslo saber en los comentarios.🧐

Podéis escuchar el Episodio 25 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/139958120
- en YouTube en youtu.be/aEp3aE8Nuug
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #vigesimoquintoepisodio #temporada3 #javierargüello #volveraverla #sietecuentosimposibles #randomhouse #ranchorosa #santaeulalia

instagram.com/p/DG9760Tt_N6/?i

iVooxEpisodio 25 T3: «Volver a verla» de Javier Argüello o Cómo escribir sobre quien escribe sobre ti - Ficciópatas - Podcast en iVooxEscucha y descarga los episodios de Ficciópatas gratis. Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo quinto episodio de la tercera temporada desde el Rancho Rosa de Santa Eulalia (Murcia). Hoy destripamos...

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo cuarto episodio de la tercera temporada. Hoy nos acompaña, como cada primer domingo de mes, Chris T. Nash del programa «A grito pelao» con su sección REINAS DEL CUENTO.

Hoy destripamos «Las fieras» de Elaine Vilar Madruga, relato incluido dentro de la antología «Dantescas» (Fera Ediciones, 2024), coordinada por María Fernanda Ampuero. Elaine Vilar Madruga es considerada una de las voces jóvenes más importantes de la Cuba literaria actual. Narradora, poeta y dramaturga, se licenció en Arte Teatral, especialidad Dramaturgia, por el Instituto Superior de Arte (ISA), y es profesora de escritura creativa. Ha ganado diversos premios nacionales e internacionales y su obra ha sido editada en antologías a lo largo del mundo. Cultiva los géneros de novela, cuento, poesía, literatura fantástica y de ciencia ficción, periodismo, crítica, teatro, literatura para niños y jóvenes. Entre sus obras se encuentran «Salomé» (La Pollera Ediciones, 2024), «Sakura» (Libero Editorial, 2024), «El cielo de la selva» (Editorial Lava, 2023), «La tiranía de las moscas» (Editorial Barrett, 2021), «Los años del silencio» (Dilatando Mentes Editorial, 2019) y «El hambre y la bestia» (Tres Inviernos Editorial, 2018) entre otras.

¿Conoces a la autora? ¿Has leído algo de ella? Háznoslo saber en los comentarios. 🧐

Podéis escuchar el Episodio 24 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/139958116
- en YouTube en youtu.be/o_L-cheVWjE
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #vigesimocuartoepisodio #temporada3 #elainevilarmadruga #lasfieras #christnash #reinasdelcuento #agritopelao

instagram.com/p/DGr6Vbwx_mA/?i

iVooxEpisodio 24 T3: «Las fieras» de Elaine Vilar Madruga o Cómo escribir sobre machismo - Ficciópatas - Podcast en iVooxEscucha y descarga los episodios de Ficciópatas gratis. Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo cuarto episodio de la tercera temporada. Hoy nos acompaña, como cada primer domingo de mes, Chris T....

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo tercer episodio de la tercera temporada desde el Rancho Rosa de Santa Eulalia (Murcia).

Hoy destripamos «La casa de azúcar» de Silvina Ocampo, que se encuentra dentro de su antología «La furia» (Lumen, 2023), publicada originalmente en 1959. Silvina Ocampo fue una escritora, cuentista y poeta argentina. Se la considera una de las escritoras más importantes de la literatura argentina del siglo xx. Recibió el Premio Municipal de Literatura en 1954, el Premio Nacional de Poesía en 1962, el Gran Premio de Honor de la SADE en 1992 y el Premio Konex en 1984. Su primer libro fue «Viaje olvidado» (1937) y el último, «Las repeticiones», publicado póstumamente en 2006. La obra de Ocampo es reconocida principalmente por su inagotable imaginación y su aguda atención por las inflexiones del lenguaje.

¿Conoces a la autora? ¿Has leído algo de ella? Háznoslo saber en los comentarios. 🧐

Podéis escuchar el Episodio 23 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/139958106
- en YouTube en hhttps://youtu.be/xTWIkh5NaEU
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #vigesimotercerepisodio #temporada3 #SilvinaOcampo #lacasdeazúcar #ranchorosa #santaeulalia

instagram.com/p/DGZ4xO6t6A3/?i

iVooxEpisodio 23 T3: «La casa de azúcar» de Silvina Ocampo o Cómo escribir acerca de la identidad - Ficciópatas - Podcast en iVooxEscucha y descarga los episodios de Ficciópatas gratis. Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo tercer episodio de la tercera temporada desde el Rancho Rosa de Santa Eulalia (Murcia). Hoy destripamos...

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo segundo episodio de la tercera temporada desde el Rancho Rosa de Santa Eulalia (Murcia).

Hoy destripamos «Todos ustedes, zombis» de Robert A. Heilein, publicado por primera vez en The Magazine of Fantasy & Science Fiction en su edición de marzo de 1959. Heinlein fue un escritor estadounidense de ciencia ficción. Ganó cuatro premios Hugo por «Estrella doble» (1956), «Tropas del espacio» (1960), «Forastero en tierra extraña» (1962) y «La Luna es una cruel amante» (1967). Fue elegido en 1974 Gran Maestro por la Asociación de escritores de ciencia ficción y fantasía de Estados Unidos (SFWA), convirtiéndose así en el primer galardonado con esta distinción. Una de las características que definen su escritura fue el introducir en la temática de la ciencia ficción la administración, la política, la economía, la lingüística, la sociología y la genética. Fue también uno de los abanderados del individualismo.

¿Conoces al autor? ¿Has leído algo de él? Háznoslo saber en los comentarios.🧐

Podéis escuchar el Episodio 22 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/137897505
- en YouTube en youtu.be/uPP-NA4kZPk
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #vigesimosegundoepisodio #temporada3 #robertaheinlein #todosustedeszombis #ranchorosa #santaeulalia

instagram.com/p/DGH3NQgPq4V/?i

iVooxEpisodio 22 T3: «Todos ustedes, zombis» de Robert A. Heinlein o Cómo escribir sobre paradojas temporales - Ficciópatas - Podcast en iVooxEscucha y descarga los episodios de Ficciópatas gratis. Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo segundo episodio de la tercera temporada desde el Rancho Rosa de Santa Eulalia (Murcia). Hoy destripamos...

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo primer episodio de la tercera temporada desde el Rancho Rosa de Santa Eulalia (Murcia).

Hoy destripamos «Fiat Mundus» de Carlos Gardini, relato que se encuentra dentro de su antología «Mi cerebro animal» (Minotauro Argentina, 1983). Carlos Gardini fue un escritor y traductor argentino de ciencia ficción y la fantasía. Fue considerado uno de los más destacados escritores de ciencia ficción de Argentina. Ha explorado tanto este género como la literatura fantástica y el terror. Ha traducido del inglés a autores como Henry James, Robert Graves, Cordwainer Smith, Isaac Asimov, J. G. Ballard, Charles Dickens, James Ellroy entre muchos otros. Entre sus obras se encuentran «Mi cerebro animal» (1983), «El libro de las voces» (2001), «Caerán las lluvias» o «El canto del lobo». Ganador de un gran número de premios, entre los que destaca la consecución de un Ignotus al mejor cuento extranjero en 1998 por «Timbuctú».

¿Conoces al autor? ¿Has leído algo de él? Háznoslo saber en los comentarios. 🧐

Podéis escuchar el Episodio 21 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/137897282
- en YouTube en youtu.be/9hl1DUq-N0o
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #vigesimoprimerepisodio #temporada3 #carlosgardini #fiatmundus #ranchorosa #santaeulalia

instagram.com/p/DF11ouxvPL3/?i

iVooxEpisodio 21 T3: «Fiat Mundus» de Carlos Gardini o Cómo escribir un relato metaliterario - Ficciópatas - Podcast en iVooxEscucha y descarga los episodios de Ficciópatas gratis. Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo primer episodio de la tercera temporada desde el Rancho Rosa de Santa Eulalia (Murcia). Hoy destripamos...

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo episodio de la tercera temporada. Hoy nos acompaña, como cada primer domingo de mes, @chris.t.nash del programa «A grito pelao» con su sección REINAS DEL CUENTO.

Hoy destripamos «Los muertos» de Agustina Bazterrica, relato incluido dentro de la antología «Antes del encuentro feroz» (Alción, 2017), que reeditó Alfaguara en 2020 bajo el título «Diecinueve garras y un pájaro oscuro». Agustina Bazterrica es una escritora argentina. Su segunda novela, «Cadáver exquisito», ganó el premio Clarín y, en 2021, el Premio «Ladies of Horror Fiction» a la mejor novela, siendo la única obra finalista que no había sido escrita originalmente en lengua inglesa. Fue gestora y curadora cultural, junto con Pamela Terlizzi Prina, del Ciclo de Arte "Siga al Conejo Blanco». Ha ganado multitud de premios desde 1998 hasta la fecha, tanto de novela, como de relatos y poesía. Entre sus obras también se encuentran «Matar a la niña» (Textos Intrusos, 2013) y «Las indignas» (Alfaguara, 2023).

¿Conoces a la autora? ¿Has leído algo de ella? Háznoslo saber en los comentarios. 🧐

Podéis escuchar el Episodio 20 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/138885717
- en YouTube en youtu.be/5yUpdNDfon4
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #christnash #agritopelao #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #vigesimoepisodio #temporada3 #agustinabazterrica #losmuertos #diecinuevegarrasyunpajarooscuro #alfaguara #antesdelencuentroferoz #alcioneditora #reinasdelcuento
instagram.com/p/DFj0E8CBbjd/?i

iVooxEpisodio 20 T3: «Los muertos» de Agustina Bazterrica o Cómo escribir sobre el luto - Ficciópatas - Podcast en iVooxEscucha y descarga los episodios de Ficciópatas gratis. Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo episodio de la tercera temporada. Hoy nos acompaña, como cada primer domingo de mes, Chris T. Nash del...

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro decimonoveno episodio de la tercera temporada desde el Rancho Rosa de Santa Eulalia (Murcia).

Hoy destripamos «Nosferatu» de Griselda Gambaro, relato que publicó en 1970. Gambaro es una escritora y dramaturga argentina, de gran importancia dentro del contexto social y cultural de su época, tanto dentro del panorama teatral como narrativo. Comenzó con la narrativa y pronto la alternó con la dramaturgia. Durante la dictadura militar argentina se exilió en Barcelona entre 1977 y 1980 para luego regresar a Argentina (la escritora figuraba en las listas negras elaboradas por la dictadura en 1979). La obra de Gambaro está comprometida con la realidad de su tiempo, a nivel social, político y de género. Entre sus obras se encuentran la novela que le valió el exilio, «Ganarse la muerte» (1976), «Lo impenetrable» (1984), «Promesas y desvaríos» (2004) y «Los animales salvajes» (2014), entre muchas otras.

¿Conoces a la autora? ¿Has leído algo de ella? Háznoslo saber en los comentarios. 🧐

Podéis escuchar el Episodio 19 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/137896860
- en YouTube en youtu.be/bGDGDg9w7Jw
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #decimonovenoepisodio #temporada3 #griseldagambaro #nosferatu #ranchorosa #santaeulalia

instagram.com/p/DFRygtAh0FE/?i

iVooxEpisodio 19 T3: «Nosferatu» de Griselda Gambaro o Cómo darle la vuelta a un cliché literario - Ficciópatas - Podcast en iVooxEscucha y descarga los episodios de Ficciópatas gratis. Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro decimonoveno episodio de la tercera temporada desde el Rancho Rosa de Santa Eulalia (Murcia). Hoy destripamos...

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro decimoctavo episodio de la tercera temporada desde el Centro Cultural de Beniel (Murcia).

Hoy destripamos «Estrella sin ley» de Guillermo Busutil, relato que podéis encontrar dentro de la antología "Vidas prometidas" (Tropo Editores, 2011). Guillermo Busutil es un escritor y periodista español. Desde 1979 ha trabajado en números medios de comunicación escritos, radiofónicos y televisivos como El Diario de Granada, La Gaceta de Málaga, Diario Sur, El Mundo, Onda Cero, Canal Sur, y revistas como Ajoblanco o Estado Mental. Desde 2007 a 2019 fue Director de la revista Mercurio, panorama de libros, de la Fundación José Manuel Lara.De 2003 a 2020 columnista de opinión y crítico literario de La Opinión de Málaga y de otras cabeceras de Prensa Ibérica. Y lo ha hecho igualmente en El País y en Letra Global. Es miembro de la Real Academia de las Bellas Letras de Barcelona y de la Asociación Nacional de Escritores.

¿Conoces al autor? ¿Has leído algo de él? Háznoslo saber en los comentarios. 🧐

Podéis escuchar el Episodio 18 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/137270146
- en YouTube en youtu.be/7RUHDG6JiXQ
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #decimoctavoepisodio #temporada3 #guillermobusutil #estrellasinley #vidasprometidas #tropoeditores #centroculturaldebeniel
instagram.com/p/DE_w8-zppEu/?i

iVooxEpisodio 18 T3: «Estrella sin ley» de Guillermo Busutil o Cómo usar la infancia como material narrativo - Ficciópatas - Podcast en iVooxEscucha y descarga los episodios de Ficciópatas gratis. Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro decimoctavo episodio de la tercera temporada desde el Centro Cultural de Beniel (Murcia). Hoy destripamos...

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro decimoséptimo episodio de la tercera temporada desde el Centro Cultural de Beniel (Murcia).

Hoy destripamos «El cuarto de la pesadilla» de Sir Arthur Conan Doyle, relato que podéis encontrar dentro de la antología "El parásito y otros cuentos de terror" (Valdemar, 2020). THE NIGHTMARE ROOM apareció por primera vez en The Strand Magazine en diciembre de 1921. Conan Doyle fue un escritor y médico británico de ascendencia irlandesa, creador del célebre detective de ficción Sherlock Holmes. Fue un autor prolífico cuya obra incluye relatos de ciencia ficción, novela histórica, teatro y poesía.

¿Conoces al autor? ¿Has leído algo de él? Háznoslo saber en los comentarios. 🧐

Podéis escuchar el Episodio 17 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/137269681
- en YouTube en youtu.be/6np7CMZkV98
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #decimoseptimoepisodio #temporada3 #sirarthurconandoyle #elcuartodelapesadilla #thenightmareroom #elparasitoyotroscuentosdeterror #valdemar #centroculturaldebeniel
instagram.com/p/DEtvY86Pcx7/?i

iVooxEpisodio 17 T3: «El cuarto de la pesadilla» de Sir Arthur Conan Doyle o Sobre el uso de la femme fatale en la ficción - Ficciópatas - Podcast en iVooxEscucha y descarga los episodios de Ficciópatas gratis. Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro decimoséptimo episodio de la tercera temporada desde el Centro Cultural de Beniel (Murcia). Hoy destripamos «El...

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro decimoquinto y último episodio del año de la tercera y última temporada desde el Centro Cultural de Beniel (Murcia).

Hoy destripamos «Antípodas (Tormenta)» de Clara Obligado, relato que podéis encontrar dentro de la antología "La biblioteca de agua" (Páginas de Espuma, 2019). Clara Obligado Marcó del Pont es una escritora argentino-española. Fue una de las primeras personas que comenzó a impartir talleres de escritura creativa tanto de manera independiente como en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, el Círculo de Bellas Artes o la librería Mujeres de Madrid, entre otras muchas instituciones. En 1978 fundó el Taller de Escritura Creativa de Clara Obligado, uno de los centros de esta disciplina con más antigüedad de España y que dirige en la actualidad, dictando cursos tanto en directo como a distancia. En 1996 recibió el premio femenino Lumen por su novela «La hija de Marx». También es autora de las novelas «Si un hombre vivo te hace llorar» (Planeta, 1998), «No le digas que lo quieres» (Anaya, 2002) y «Salsa» (Plaza y Janés, 2002) entre muchas otras obras.

¿Conoces a la autora? ¿Has leído algo de ella? Háznoslo saber en los comentarios. 🧐

Podéis escuchar el Episodio 15 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/136390897
- en YouTube en youtu.be/-y5Fhu4ZZqI
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. ¡Felices Fiestas y Feliz Año Nuevo! 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #decimoquintoepisodio #temporada3 #claraobligado #antipodas #tormenta #labibliotecadeagua #paginasdeespuma #centroculturaldebeniel

instagram.com/p/DD3qsygsKs8/?i

iVooxEpisodio 15 T3: «Antípodas (Tormenta)» de Clara Obligado o Cómo usar el lenguaje simbólico en la ficción - Ficciópatas - Podcast en iVooxEscucha y descarga los episodios de Ficciópatas gratis. Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro decimoquinto y último episodio del año de la tercera y última temporada desde el Centro Cultural de Beniel...

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro decimocuarto episodio de la tercera y última temporada desde el Centro Cultural de Beniel (Murcia).

Hoy destripamos «El rey de los elfos» de John Connolly, relato que podéis encontrar dentro de la antología "Nocturnos" (Tusquets, 2013). John Connolly es un escritor irlandés conocido principalmente por sus novelas policíacas y, en especial, por la serie que protagoniza el detective Charlie Parker. Antes de convertirse en novelista a tiempo completo, Connolly trabajó como periodista, camarero, funcionario del gobierno local y dependiente en Harrods. Pasó cinco años trabajando como freelance para The Irish Times. Pronto se cansó de la profesión, y decidió pasar a escribir ficción, pese a lo cual todavía sigue publicando artículos periódicamente, entre los que destacan sus entrevistas a otros escritores consagrados.
El primer libro de Connolly, «Todo lo que muere», con el que da comienzo a su exitosa serie de Charlie Parker, fue acogido muy favorablemente por el público y la crítica: fue nominado al Premio Bram Stoker a la mejor primera novela, y ganó el Premio Shamus de 2000 como mejor primera novela detectivesca.

¿Conoces al autor? ¿Has leído algo de él? Háznoslo saber en los comentarios. 🧐

Podéis escuchar el Episodio 14 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/136389963
- en YouTube en youtu.be/hBNHFD5lVQ8
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. ¡Feliz día! 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #decimocuarto #temporada3 #johnconnolly #elreydeloselfos #nocturnos #tusquetseditores #centroculturaldebeniel

instagram.com/share/p/BAFmQtX5

iVooxEpisodio 14 T3: «El rey de los elfos» de John Connolly o Cómo escribir un cuento de hadas oscuro - Ficciópatas - Podcast en iVooxEscucha y descarga los episodios de Ficciópatas gratis. Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro decimocuarto episodio de la tercera y última temporada desde el Centro Cultural de Beniel (Murcia). Hoy...

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro undécimo episodio de la tercera y última temporada desde el Rancho Rosa en Santa Eulalia (Murcia).

Hoy destripamos «La fantasma» de Julia Viejo, relato que podéis encontrar dentro de su antología "En la celda había una luciérnaga" (Blackie Books, 2022). Julia Viejo es una escritora madrileña. Ha trabajado como librera, editora y traductora. Ha editado la antología poética de Gloria Fuertes «Lo que pasa es que te quiero» (Blackie Books, 2023) y ha traducido libros como «Cometa rojo: Arte incandescente y vida fugaz de Sylvia Plath» (Bamba Editorial, 2023). También ha participado en antologías como «Gabinete de la Posibilidad» (Ediciones Comisura, 2023) o «Cuadernos de Medusa» (Amor de Madre, 2018) y ha colaborado en medios literarios. Este mismo año ha publicado «Mala estrella» (Blackie Books, 2024), su primera novela.

¿Conoces a la autora? ¿Has leído algo de ella? Háznoslo saber en los comentarios. 🧐

Podéis escuchar el Episodio 11 de Ficciópatas T3:

- en iVoox a través de este enlace go.ivoox.com/rf/135551052
- en YouTube en youtu.be/PYO4L8lv3Ls
- o a través de linktr.ee/ficciopatas para el resto de plataformas.

Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. ¡Feliz día! 😉🖖🏼

#ficciopatas #podcast #spanishwriters #victormorata
#ericluna #victormorataescritor #ericlunaescritor #victormoratawriter #ericlunawriter #relatoscortos #bookstagram #bookstagramespaña #escribirficcion
#escrituracreativa #relatos #escribirficcion #youtube
#destripamosrelatos #undecimoepisodio #temporada3 #JuliaViejo #Lafantasma #enlaceldahabiaunaluciernaga #blackiebooks #malaestrella #ranchorosaespaciocultural

instagram.com/p/DCvkb2OvSwy/?i

iVooxEpisodio 11 T3: «La fantasma» de Julia Viejo o Cómo escribir sobre la vergüenza - Ficciópatas - Podcast en iVooxEscucha y descarga los episodios de Ficciópatas gratis. Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro undécimo episodio de la tercera y última temporada desde el Rancho Rosa en Santa Eulalia (Murcia). Hoy...