#Verificación entre #cuentas de #Mastodon
#Notas
Esta noche sobre la verificación entre cuentas de Mastodon.
La verificación, en realidad una autoverificación, de perfil en Mastodon es indirecta, gratuita y se necesita poseer una página web o un blog con la posibilidad de acceso al código HTML de dicho sitio virtual. Si tienes una web con WordPress, pero no tienes acceso directo al código HTML, @moribundo tiene publicado en su cápsula Gemini Archienemigos una guía de cómo hacerlo: gemini://moribundo.flounder.online/blog/030_verificar_mastodon.gmi [https://moribundo.flounder.online/blog/030_verificar_mastodon.gmi].
He mencionado, que la verificación es indirecta, sí, porque lo que realmente se verifica es que la página es de la persona que esté detrás del perfil de Mastodon. Pero claro, si esa página contiene información sobre la persona o alias que dé a entender que es Fulanito, y si para la verificación se ha de tener acceso de administración de la página (para modificarla y publicar en ella), queda verificado que dicho perfil de Mastodon es de Fulanito, que es quien dice en la página que aparece en su perfil con el signo de verificación verde.
Pero esto iba de verificación entre cuentas de Mastodon. Sí, porque como comenta @Roboron@im-in.space —https://im-in.space/@Roboron/108234507505696624 — en su hilo, https://im-in.space/@Roboron/108234220400014117 , la verificación puede ser otro perfil de Mastodon. Si tienes dos (o más) cuentas en Mastodon, puedes verificarlas mutuamente, para dejar claro que ambas cuentas son tuyas.
Pero para esta verificación entre cuentas, no se utiliza el enlace de ejemplo que te aparece en Ajustes >> Perfil > Apariencia: Metadatos de perfil - Verificación, en donde pone literalmente: «Puedes verificarte a ti mismo como el dueño de los links en los metadatos de tu perfil . Para eso, el sitio vinculado debe contener un vínculo a tu perfil de Mastodon. El vínculo en tu sitio debe tener un atributo rel="me". El texto del vínculo no importa. Aquí un ejemplo: <a rel="me" href="https://example.com/@Usuaria">Mastodon</a>» (la URL que te aparecerá como valor de «href» corresponderá a tu propio perfil).
Solamente has de poner en alguno de las cuatro parejas de campos que tienes en «Metadatos de tu perfil» la dirección URL de tu otro perfil (en mi caso sería https://mstdn.social/@SolamenteItan ) en la casilla derecha, y en su respectiva casilla izquierda, puedes poner una etiqueta de aclaración del contenido de la casilla derecha, p. ej.: Mi otra cuenta de Mastodon. Después de guardar los cambios, has de entrar en los ajustes de apariencia de tu otro perfil y repetir lo anterior, pero, claro está, sustituyendo la dirección por la del primer perfil.
Y es est est esto es todo, amigas y amigos.