Nueva entrada en el blog:
Divagando fuerte sobre hacer webs
https://adrianperales.com/2024/01/divagando-fuerte-sobre-hacer-webs/
Ea. El resultado de mis juegos de estos días. Casi 2000 palabras, lecturita ligera. No me apaleéis mucho los entendidos. Yo ya me he quedado a gusto y puedo soltar el tema.
@aperalesf Hay diferentes momentos en tu vida, en los que tienes necesidades distintas.
Wordpress es una opción segura y bastante amigable, cuya plataforma centralizada te asegura una visibilidad en la red centralizada aprobada por las corporaciones. Si buscas un sitio con buena difusión, es una de las mejores opciones. Tiene un buen soporte, se le pueden integrar cientos de cachivaches, y los comentarios allí van bien. Y con los bloques es mucho más configurable.
@aperalesf Como todo, ganas algo, pierdes algo: con el gran incremento de capacidad de configuración propia que da el sistema de bloques, se ha descalabrado la accesibilidad.
Es una situación colateral del "con un gran poder viene una gran responsabilidad". Este mismo problema se da también en webs ligeras que uno mismo se guisa y se come.
@aperalesf Tener un buen sitio web requiere un cierto tiempo y trabajo, decidas la opción que elijas.
A mi me gusta explorar diversas alternativas que faciliten la accesibilidad, porque siempre se aprende algo al observar diferentes soluciones. Las webs estáticas tienen la ventaja de ser más seguras por no tener una base de datos, pero conllevan a día de hoy un trabajo muy artesanal. Automatizamos con DevSecOps y magia negra, pero no todo el mundo sabe ni tiene tiempo para saber.
@aperalesf Excelente como siempre Adrián, justamente estoy intentando escribir una entrada para mi blog hablando de la frustración que es para alguien sin formación en desarrollo web como yo, llegar a tener un espacio online. Cuando nombraste GIT recordé cuanto me desorienté con eso... Y ni hablar instalar algo en un servidor... Con tu permiso voy a citarte y enlazar a este posteo cuando termine el que estoy haciendo. Un saludo!
@aperalesf ohhhh he escrito un comentario en el blog... el primero que hago en muchos (pero muchos) años :)
@aperalesf es que los SSG son casi exclusivamente para desarrolladores. Yo hice mi blog en Gatsby principalmente porque pretendía aprender React y de paso me ahorraba unos €€ en el hosting.
Pero con el paso a SSG he perdido cosas como publicar desde el móvil que ahora es inviable.
Lo que he ganado es tener el flujo de trabajo que tiene un desarrollador y esto se me acopla bien a mí, pero igual a otro no.