masto.es es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Bienvenidos a masto.es, el mayor servidor de Mastodon para hispanohablantes de temática general.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

2,2 K
usuarios activos

#diariodeunpatioandaluz

1 publicación1 participante0 publicaciones hoy

"Son las cuatro y leo “Cómo no hacer nada” de Jenny Odell. Me gusta la idea de que necesitamos a los viajeros, a los foráneos, para mirar mirar nuestra propia realidad. También que necesitamos salirnos de nuestra vida, de las redes, de la normalidad, para ver con perspectiva. Debería volver a este texto, pero ya sé, de antemano, que es probable que no lo haga, que no voy a tener tiempo, ni ganas, ni claridad de ideas, como para volver. “Volver a este texto” es otra frase recurrente: pero es cierta, muchos libros requieren un tiempo y un estudio que no suelo darles; me pasa también con Fisher y Graeber. Tengo que evitar esa sensación de que no aprovecho bien lo que leo. Y aceptarlo. No me gusta esa resignación, pero, a la vez, pienso en el día que tengo por delante: trabajar, sacar a Milan, hacer cosas básicas para sobrevivir como comer, limpiar, etc… Ya no me da tiempo a todo. Estos días se me están haciendo extrañamente largos en la librería. Me levanto muy temprano, demasiado. Duermo un poco menos de lo poco que necesito y luego me siento cansado. Ghana - Uruguay hoy, tienen cuentas pendientes desde desde hace años. Y luego Brasil - Camerún. Intento sintetizar ideas de Odell: el ruido constante de las redes nos agota y, a la vez, y acabamos propagando y aumentando ese ruido. Ese ruido y esas noticias constantes ahogan nuestra propia voz, pero no se trata de participar o no, si no de cómo hacerlo. La economía de la atención trabaja para mantenernos en un presente terrible: necesitamos cuidar la capacidad de nuestra imaginación y que no esté manchada por la decepción. Podemos vivir en un rechazo recurrente del espacio que nos ofrecen y encontrarnos en ese espacio común de rechazo. "

@jennitaur está por aquí. Gracias.

(Esto lo escribí hace casi 3 años, ese espacio común de rechazo es ahora, obviamente, Mastodon).

Del hilo principal del principio de “El amanecer de todo”: como el pensamiento occidental reacciona ante la crítica de los intelectuales indígenas ante los sistemas de opresión que se sufrían en Europa, se puede sacar una pauta política en muchos más ámbitos. Aparece una idea conservadora —una novela, una película— y por peregrina y mediocre que parezca se va aceptando y publicitando y salen referentes sociales diciendo que les ha encantado y artículos y, de repente, eres un excéntrico si dices que el Gran Libro Sensato del Año es una bobada. Como trabajador que lleva demasiados años vendiendo libros me parece divertido verlo, algo así como observar el incendio que destruye una biblioteca y las llamas juegan y saltan y forman imágenes ideales para Instagram. Deberían crear el “Premio al Gran Libro Conservador” —cambiando conservador por algo más centrista, como sensato o imprescindible— así sería más fácil colarlo en las lecturas necesarias de “los señores que leen entre cinco y diez libros al año”. Así sería más fácil, por ejemplo, contarnos cómo de bien vivíamos nosotros y nuestros padres durante el franquismo y que sencilla era la vida o cómo vivieron los vascos y las vascas los años negros de la violencia con la objetividad que da vivir en Alemania ó lo mágica y realista que puede llegar a ser una historia de la guerra civil. Aunque qué se yo, igual pensar esto es excéntrico.
Qué gran libro es “El amanecer de todo” y que iluminador es.

Una librería de Madrid hace descuentos superiores al cinco por ciento en Abebooks. Otra de Dos Hermanas copia fichas de una amiga de Salamanca y le multiplica el precio por dos en otras plataformas. Es más caro comprar cómics de segunda mano que nuevos. El mercado del libro está desquiciado y no se respeta ni la ley ni nadie tiene interés en que haya unas políticas —unas normas decentes y racionales, que se ejecuten realmente— de regulación y control del ecosistema de librerías, editores y autores y autoras. Pienso que me quedan diez años para jubilarme y que, con un poco de suerte y si no hay guerras ni una hecatombe climática, lograré sostener la librería. Pero los chavales que vienen a comprar clásicos a la librería con veinte años no son conscientes de que yo iba a videoclubs a ver qué película alquilábamos. Que yo iba a Callejas, detrás de los Italianos, a comprar discos. Habrá libros pero los comprarán en una o dos páginas web de multinacionales de psicópatas. Serán peores libros, peor editados y más caros. Pero qué más da todo esto.



SubstackJavier Ruiz Barquín on SubstackSe quiere llevar una colección de libros de ciencia-ficción de los años ochenta. Ayer vino y me dijo, torpemente, que se los reservara todos y que me dejaba una señal de cincuenta euros. No admitimos señales. Desconfié, porque llevo quizás demasiados años cara al público y casi cualquier cosa que me parezca extraña o dificultosa me hace desconfiar. Me paré un instante y lo volví a mirar: un tipo un poco más joven que yo, vestido como se viste la gente a la que no le gusta la ropa pero que cree que hay una forma correcta de vestirse, tímido quizás: el hombre sólo quería llevarse los libros y completar su colección y no había sabido bien como comunicarse. Le dije que me diera todos los libros que quería que le apartara. No, no quiero que me dejes dinero, si no vienes mañana como has dicho, los vuelvo a poner a la venta. No, no quiero que me des tu nombre, vas a venir mañana, no hay problema. Al día siguiente, estaba en la puerta cuando llegué, con un poco de retraso, por la tarde. Estaba mirando el horario, por si me había equivocado, me dijo. No, no, he sido yo. Miré hacia el suelo, pensé cómo explicar el retraso y me callé. Tenía la misma mezcla de timidez y torpeza social al hablar que el dia anterior. Subí la persiana, puse las luces, encendí el ordenador, me puse las gafas de cerca y le di su montaña de libros de ciencia-ficción, de bolsillo, con las tapas negras en rústica de la editorial MR. Sacó su lista y fue comprobando los números del lomo y de la lista mientras yo acababa de llegar y miraba el correo electrónico. Descartó apenas un decena. Le pregunté si le cobraba ya y me dijo que iba a mirar más libros. Se refugió en la sección de ciencia-ficción y fantasía. Al poco volvi´ño y me dijo que hoy sólo se llevaba esos pero que iba a volver y que si le compraría los repetidos que tenía. Sí, claro, de esta colección te los compro sin problema. Me dio la montaña de libros, unos treinta calculé luego, y fui pasándolos por caja. Cuando se los iba dando, los cogía siempre de dos en dos y formaba un montón perfectamente alineado. Me recordó a un tipo que en el aeropuerto de Pune ponía todas las maletas de pie en la cinta transportadora. Sacó dinero en efectivo, me pagó con una expresión de coleccionista feliz, sacó una bolsa de plástico cuadrada, grande, negra y fue colocando escrupulosamente los libros dentro. Se fue contento y me repitió que me traería los repetidos. #Diariodeunpatioandaluz #TremendoAyer #Diario #DiarioVisual

Con retraso, porque lo acabé y no me dio tiempo a corregirlo y me puse con el diario de la feria, pero al fin está aquí "Junio".
Mi nuevo post del "Diario de un patio andaluz".
.
javierruizbarqun.substack.com/
"Pienso en las escaleras de Wittgenstein y en cómo el conocimiento no sirve frente a la rotura, frente al dolor. Leo a Gamoneda y no logro captar el sentido. “Ayer contemplé el mar. No tengo miedo ni esperanza”. Pero la pena no la menciona. ¿Tendría pena?"
.
.

.
#diariodeunpatioandaluz
#diario

Nuevo post en substack: Rosa, rosa.

"Una promesa de flor suspendida en el aire. Luz amarilla al fondo, sobre el huerto que está descuidado, lleno de hierbas silvestres. La lavanda detrás, difuminada por la óptica de la cámara. Las parras, a la izquierda, no acaban de perder las hojas..."

javierruizbarqun.substack.com/

#SundayBloodySunday
#Domingo
#DiarioVisual
#Diariodeunpatioandaluz
#TremendoAyer
#photography
#fotografia