masto.es es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Bienvenidos a masto.es, el mayor servidor de Mastodon para hispanohablantes de temática general. Registros limitados actualmente a invitaciones.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

2 K
usuarios activos

#obsolescenciaprogramada

1 publicación1 participante0 publicaciones hoy

Soy usuario de Protonmail desde sus inicios, cuando estaba en beta.

Con el tiempo también fui usuario premium de Protonmail y ProtonVPN, y actualmente sigo siendo cliente premium de Protonmail, hasta octubre de este año.

Aposté por Protonmail porque me convenció su postura respecto a la protección de los datos de los usuarios. En seguridad informática, cuando se utilizan servicios externos, todo pasa por la confianza, y eso es una decisión personal de la que debe responsabilizarse cada unx.

Con el paso del tiempo he notado cambios, tanto en lo tecnológico como en sus políticas y acciones que me llevaron a decidir abandonar sus servicios.

Más allá del precio, que es bastante exorbitante para usuarios de Argentina, y que ciertas características del servicio estén detrás de ese paywall, los recursos necesarios para poder acceder a UNA CUENTA DE MAIL, son ridículos.

La web es cada vez más lenta y sobrecargada y no veo que tanta tecnología e innovación haya agregado ningún valor a mi experiencia.

La aplicación Proton Bridge, que es una de esas cosas que está detrás del paywall, y que debería ser un servicio mínimo que hace de puente entre el cliente de correo y el servidor de Proton, requiere 2GB de RAM para funcionar. Es indignante.

La migración a otro servicio de mail es un trámite altamente complejo y potencialmente problemático para cualquier persona con una actividad en Internet tan activa como la mia, pero no es la primera vez que lo haya hecho, y probablemente no sea la última.

📰 «Chromecast es la nueva víctima de una obsolescencia programada encubierta»
🔗 proxy.jesusysustics.com/2025/0

¿No puedes enviar contenido a tu Chromecast? No estás solo: un error afecta a algunos modelos antiguos andro4all.com/google/no-puedes

Unos meses después de anunciar que dejan de fabricar los Chromecast tradicionales, los usuarios de todo el mundo se han encontrado durante este fin de semana con que no conseguían enviarle contenido a su televisión. ¿Obsolescencia programada o un nefasto control de calidad?

Todo parece indicar que lo segundo, pero yo ya me muevo a estas alturas en una hipótesis híbrida en la que, como Microsoft con sus actualizaciones defectuosas en Windows 10, lo que se pretende es desgastar al usuario hasta que ceda comprando un producto nuevo.

Siendo un producto tan popular y del que se depende tantísimo en nuestro tiempo de ocio era de esperar que se montase mucho revuelo. Y Google ha avisado en Twitter de que están trabajando en una solución (porque para qué lanzar un comunicado oficial si «todo el mundo usar Twitter», verdad?). Lo más importante es que se aconseja no hacer lo que todos los «expertos» te dicen a las primeras de cambio cuando algo falla: formatear (reinicio de fábrica en este caso). Tendrán que dar una solución a todos los usuarios, pero tiene pinta de que los que hayan reiniciado el dispositivo necesitarán esforzarse un poco más.

Ojalá de aquí salga una buena demanda colectiva que consiga que algunas grandes corporaciones se replanteen sus futuros movimientos.

#️⃣ #actualización #Alphabet #cementerioDeGoogle #Chromecast #consejo #formatear #Google #obsolescenciaProgramada #reiniciar

Pancarta para OpenGraph en el que se puede ver un fondo negro con líneas de colores que re retuercen. Al frente vemos la inscripción El Proxy y debajo su logotipo formado por círculos concéntricos de colores azules, un centro amarillo y dos flechas que apuntan una hacia arriba a la derecha y otra hacia abajo a la izquierda.
El Proxy · Chromecast es la nueva víctima de una obsolescencia programada encubierta
Más de El Proxy
Respondió en el hilo

@angelbarrios

Las alternativas cuando pensamos en la voracidad de los son muchas.

En primer lugar tenemos las propias , que pueden parar que tantos Centros de Datos se implanten sin control en los territorios. Desde luchas físicas, a luchas legales (como las alegaciones que estamos haciendo a Centros de Datos en Aragón), las comunicativas etc. A la mezla de resistencias, a la creación de nuevas narrativas frente al tecnocapitalismo.

Las legislaciones son inexistentes en esta área, juegan como en el Lejano Oeste. Arrasando la población local por un extractivismo desbocado. Por eso todas las legislaciones son necesarias. Lo que han hecho en Chile es un referente.

Y luego ir implantando soluciones en cada nivel de acción.

Soluciones de , desde los desarrolladores y administradores de sistemas.

La , la lucha contra la , los y los .

Las perspectivas de o las

Todas las luchas de ,

Y por supuesto, el .

P.D. Pongo todas las etiquetas para que puedas buscar estos conceptos en gente que los haya nombrado en castellano, puedes buscarlos en inglés. Si le das a la campanita avisa cuando alguien los nombre.

📰 «¿¡Los móviles tendrán baterías extraíbles a partir del 2027!?»
🔗 proxy.jesusysustics.com/2025/0

Desde 2027 los móviles deberán contar baterías extraíbles por ley androidayuda.com/noticias/andr

La Unión Europea quiere forzar a que los móviles tengan baterías reemplazables fácilmente por los usuarios y esta me parece una noticia que puede marcar un antes y un después en la tradición de renovar teléfono cada dos o tres años.

Yo voy cogiendo el paraguas porque si cuando se forzó la implementación del conector USB-C ya llovieron críticas del sector fan de Apple, lo de ahora puede ser una locura. Supongo que hablarán de móviles más gordos y que pierden su resistencia al agua y polvo por culpa de una ley que ataca a la innovación… pero quizás consigan sorprenderme con argumentos más peregrinos.

#️⃣ #batería #legislación #obsolescenciaProgramada #teléfonoMóvil #UniónEuropea

El Proxy · ¿¡Los móviles tendrán baterías extraíbles a partir del 2027!?
Más de El Proxy

No lo dije antes pero uno de mis trabajos es reparar equipos móviles y darles una segunda vida. Es una forma de pelear contra el sistema también! Acá tengo algunos equipos esperando a ser reparados. Ya tengo entretenimiento de fin de semana.
De izquierda a derecha: TCL 40se, Samsung Flip4, otro Samsung (No recuerdo modelo), iPhone 7.
#derechoalareparacion #righttorepair #obsolescenciaprogramada #programmedobsolecence #electronica #electronics

Siempre estoy al alpiste de dispositivos viejunos para un uso exclusivo: escuchar la radio @pipicucu en la cocina, que al final queda prendida la mayor parte del día. Conectada a unos parlantes de pc bastante decentes.
Cuanto más viejunos, mejor, para darle sobrevida a aparatos que de otra manera quedarían juntando polvo.
Ahora estoy con un celular sony xperia miro (2012), con android 4.1.1.
Luego de buscarle la vuelta encontré que ingresando la dirección de la emisión con http (sin la s) en el navegador, abre luego el reproductor de audio y suena!

Cuando comenzamos a aprender sobre el tema de una de las primeras resistencias con las que nos encontramos en la Irlanda. Se llaman "Not Here, Not Everywhere". Y nos encantó el enfoque.

Ellos están centrado en sus casos locales de Irlanda, pero tampoco quieren esta expansión pantagruélica de por todo el mundo. Porque cuando hablamos de emisiones de C02 debido a los consumos de energía, lo mismo nos da que el Centro esté en la India o en Cuenca. Al Cambio Climático le da igual, suma todo.

No queremos parar un Centro de Datos y que este acabe en otro territorio, que otros sitios invisibles sean nuestra zona de sacrificio. No queremos formar parte de la rueda del tecnocolonialismo.

Por eso apostamos por otras posturas fuera del Tecnocapitalismo, por ejemplo:

- Decrecimiento Digital
- Soberanía tecnológica
- Ecofeminismo de Datos (seguir a @ana_valdi )
- Computación con Límites
- Lucha contra la Obsolescencia Programada
- Permacomputación.

Y precisamente esta red es el ejemplo de ello, con mucha gente reflexionando sobre como habitar internet y las relaciones entre poder y tecnología.

, , , , , , , , , , ,

Respondió en el hilo

@petaqui

No hay nada más irresponsable y greenwashing que lo que hace Microsoft.
La mayoría de esas soluciones de "dentro del mar", "agua salada" ...son todo proyectos piloto, que salen publicados por doquier para esconder la realidad: Los Centros de Datos se construyen en zonas desérticas, sin importar si dejan sin agua a las comunidades cercanas.

Pero son argumentos tecnosolucionistas que siempre nos acaban preguntando. A ese respecto, recomiendo leer el libro de "Tecnosolucionismo" de Morozov, y el de Técnica y Tecnología de Almazán.

Respecto a las alternativas: no las busques dentro del capitalismo y su idea desenfrenada de crecimiento.

Hay muchas propuestas teóricas y prácticas.

Desde el , la , , lucha contra la , , ,
...

Puedes buscar esa info si te interesa tirar del hilo. En español e inglés.

Hoy cinco reclamaciones, empezamos bien el año, necesitaba coger fuerzas para perder una tarde entera:
- dos reclamaciones de garantías de productos tecnológicos, timo cascos inhalámbricos
- reclamación empresa reparto por un paquete que llegó tarde y roto más aplastado que un reloj de Dalí
- reclamación garantía plancha que decidió dejar de encenderse a los 3meses
- un Arbitraje de Consumo al Centro Europeo Consumidor de España por una reclamación no atendida de empresa afincada en Finlandia, este me ha molado, sacando la artillería 😂
#ObsolescenciaProgramada

Continuó el hilo

... desde entonces,
La Ley de Moore (fabricación de semiconductores / 'microchips ' ... ) multiplica exponencialmente la potencia computacional del #hardware .

Y llego el zapatófono (móvil)... y la aceleró aun más!

Probablemente dispongas de más potencia de cálculo en un 'teléfono antiguo' , ... (pongamos del 2021 ) que en tu actual PC.

Otro cantar es la #obsolescenciaprogramada con la que nos ciegan los fabricantes y la #BigTech ?

que opináis ?

#elProf3
#FP

Respondió en el hilo

@Pulposaurio

No, la garantía es desde la fecha de factura original. (2 años, o tres si es un producto electrónico).

Yo lo veo como si fuera un alquiler a dos años … todo el tiempo que te funcione más allá de ese tiempo, lo que te llevas para ti. (Si, y todo eso…)

💀 Compra ahora y destruye después: La conspiración consumista revelada 🛍️🔥

Estaba viendo el documental Compra Ahora: La Conspiración Consumista en Netflix, y OMG, esto te deja en modo emoji de cerebro explotado 🤯. Resulta que muchas empresas tienen todo planeado para que compres, deseches y vuelvas a comprar, y todo esto está mega calculado.

¿Te has preguntado por qué reparar algo es como resolver un cubo de Rubik a ciegas? 🤔🔧 No es casualidad. Muchas cosas están diseñadas para ser irreparables. ¡Sí, en serio! Las pegan, las soldán o las hacen tan complicadas de arreglar que terminas comprando algo nuevo. 🙃💸 Todo esto, claro, para mantenerte atrapado en el ciclo consumista.

Y aquí viene lo turbio: hay empresas que prefieren destruir productos en buen estado antes que permitir que alguien los use o los compre barato. (tienda departamental que empieza S y termina tambien con S y en medio ear) , por ejemplo, tenía políticas para deshacerse de inventarios sobrantes y regalos no reclamados. ¿La solución? ¡Destruirlos! Porque regalar o vender barato no va con sus reglas. 🗑️💀

📜 Las 5 reglas secretas de las empresas para producir y vender:

  1. Vende más. Diseña productos para que se gasten rápido o queden obsoletos.
  2. Desperdicia más. ¿Reusar o reciclar? No, mejor destruye. 🤷
  3. Miente más. «Este producto dura años», pero no. 🤥
  4. Esconde más. Que nadie vea los trucos detrás de la cortina.
  5. Controla más. Desde los precios hasta las opciones que tienes.

El consumismo es una ciencia maquiavélica, y sí, somos los ratoncitos del experimento 🐭💸. Pero ahora que lo sabes, ¿Qué opinas? ¿Has notado estas tácticas en los productos que compras? Déjamelo en los comentarios y conversemos sobre este dark side del capitalismo. 💀🛒

Bueno, yo me quejaría de todo en Fing, no solo de Fingbox. Entiendo que es una empresa y necesita generar ingresos y una maquina totipotente y casi inmortal, obviamente no le iba a dar los recursos necesarios. GoPro tiene experiencia en eso. Diría que es consecuencia del capitalismo, pero parece mas bien un error de calculo. no puedes fundar una empresa para vender un producto estático. Igual, no se de administración de empresas, esos análisis se los dejo a los pro.

  1. FingBox y una promesa tentadora.
  2. Se Enfría el romance
  3. Mas Pequeño, pero mas Útil
  4. Reemplazando al Rey Caído

FingBox y una promesa tentadora.

Conocía Fing de antes de conocer al FingBox. Un genial escáner de redes que a diferencia de los demás, era capaz de dar resultados precisos y en segundos. Era instalación obligatoria en cualquier celular que tuviera y la idea de dejar un dispositivo de control instalado en mi red era tentadora.

Cuando lo conocí, fue en una campaña de financiación indie. Y le aposte y tuve lo que quería; un bonito aparato azul, lleno de lucecitas y con superpoderes. Y el mejor poder que tenia era la súper facilidad de uso.

Este aparato era capaz de controlar el ancho de banda, listar todos los dispositivos de red, con sus nombres si estaba disponible o sus marcas si se podía deducir de las direcciones MAC, ademas de bloquear o expulsar usuarios desconocidos. (Como lo podía hacer cuando se conectaba como un cliente y no como un router entre el internet y el router, no lo se, tarea para despues)

En sucesivas actualizaciones, agregaron control de lucecitas e incluso integraciones con IFTTT (me quejaré de esta app después. no muy amargamente porque al menos a ellos, no les he pagado nada). Y con estas integraciones, pude vincular las notificaciones con un canal de telegram donde llevaba el control de todo lo que sucedía en mi red. Era todo genial, hasta que ahí quedó.

Y efectivamente, ahí quedó. No se ha roto ni nada. sigue siendo capaz de hacer todo lo antes mencionado, pero ya presenta sus fallas. No creo que sea culpa del aparato, sino de su dependencia de la empresa. Alguna API estará fallando, o la misma empresa quiere entorpecer su funcionamiento para motivarnos a comprar lo que vende ahora. No es precisamente raro pues, algo que dura tanto y se resuelve con un solo pago, no es rentable. Pero yo ya pagué y quiero mi aparato funcionando.

Se Enfría el romance

Dado que no habrá mas actualizaciones y existe la posibilidad de entorpecer su funcionamiento, se abren mas posibilidades. Creo que podrían hasta agregar comportamientos sospechosos pues, Fing ya no pertenece a sus dueños originales y si que tengo malas experiencias con empresas que compran los productos que suelo utilizar. Al final, no importa si mi paranoia es real o no, me sentiré mas tranquilo si abandono estas herramientas. Aun así, sigo necesitando de sus funciones.

Desde mis días de universidad, me han interesado mucho las redes y la seguridad en ellas. Tras haber hecho algunos cursos Cisco, como CCNA del 1 al 4 y CCNA Wireless, me llamo la atención la enorme cantidad de cosas que se pueden configurar y supervisar en las redes empresariales y domesticas, pero no había tenido la oportunidad de jugar con eso debido a que se me hacia algo inaccesible fuera de los laboratorios de Cisco, utilizar esos dispositivos. Queriendo aprender sobre el tema, incluso intenté aprender a montar servicios en un Rasberry Pi modelo B, sin éxito por noob.

Mientras que los routers domésticos no permiten mayor configuración aparte de conectar y usar, ahora conozco OpenWRT, que es básicamente un linux para routers.

Tras luchar por meterle OpenWRT a algunos routers (y Brickear algunos en el proceso) encontré un juguete nuevo.

Mas Pequeño, pero mas Útil

Voy a aclarar algo. Esto no sirve como promoción o algo por el estilo pues, el aparato aquí presentado, ya no esta a la venta en su pagina oficial. Aunque si les interesa puedo hacerles algo de promo (mentira, que les va a interesar un blog con menos de 2 visitas diarias)

Este es el GL-AR750S-Ext. Un router de viaje pequeño que funciona con 5v por microUSB.

Si bien es un router de viaje, fue lo primero que pude conseguir según vi tenia OpenWRT. Puedes llamarle compra impulsiva, pero me salio muy bien. Ahora es el rey de mi red domestica. Aquí sus detalles técnicos.

Brand‎GL.iNetProduct Dimensions‎10 x 6.8 x 2.4 cm; 86.18 gItem model number‎GL-AR750SManufacturer‎GL TechnologiesConnectivity Type‎Wi-FiWireless Type‎2.4 GHz Radio FrequencyNumber of USB 2.0 Ports‎1Number of Ethernet Ports‎3Voltage‎5 VoltsOperating System‎WindowsAre Batteries Included‎NoItem Weight‎86 gGuaranteed software updates until‎unknown
  • Max. 300Mbps (2.4GHz) + 433 Mbps (5GHz)
  • Wi-Fi Speed, 128 GB Max MicroSD
  • 3x Gigabit Ports

Reemplazando al Rey Caído

Vamos aprovechando que el FingBox esta en el limbo y el Fing ahora me pone una cola para escanear dispositivos en mi propia red. Poco a poco voy a ir reemplazando las funciones que tenia usando herramientas nativas de OpenWRT, asi que comenzare con la notificación de nuevos dispositivos.

Resulta que OpenWRT tiene un sistema que detecta eventos y ejecuta scripts llamado Hotplug, por lo que aprovechare esto para enviar notificaciones de nuevas conecciones a un canal de telegram. Para esto, es necesario crear un archivo de script que, mediante curl, envie los mensajes que luego recibira de hotplug.

Hay que crear un archivo en /etc/notify_telegram.sh y darle permisos de ejecución con chmod +x, puedes hacerlo con los siguientes comandos:

touch /etc/notify_telegram.shchmod +x /etc/notify_telegram.sh

Entonces editar el archivo notify_telegram.sh y llenar con estos datos

#!/bin/shBOT_TOKEN="tu_bot_token"CHAT_ID="tu_chat_id"MESSAGE="Nuevo dispositivo conectado: $HOSTNAME ($MACADDR) con IP $IPADDR"curl -s -X POST "https://api.telegram.org/bot$BOT_TOKEN/sendMessage" -d chat_id=$CHAT_ID -d text="$MESSAGE"

Recuerda reemplazar tus datos con el token de tu bot y el chat_id donde quieres mandar tus mensajes.

Este script recibirá los datos de hotplug con variables de enviroment, así que las variables $HOSTNAME $MACADDR e $IPADDR se llenaran automáticamente cuando esto pase.

Por ultimo, hay que crear el disparador de eventos. para eso, creamos un nuevo archivo en /etc/hotplug.d/dhcp/99-notify-telegram y agregamos esto:

#!/bin/sh[ "$ACTION" = "add" ] && /etc/notify_telegram.sh

Por ahora, con eso me basta para probar. Según entiendo de la documentación, cada que el DHCP otorga una IP, definido por la acción “add” se dispara el script.

Como era de esperar, el bot detectó ya dos dispositivos y los envió al canal que esperaba, sin embargo, no se si luego se vuelva abrumador la cantidad de notificaciones de nuevos dispositivos. Aun así, me gustaría incluso poner un sistema de lucecitas de notificación de algún evento en mi red personal.

En adelante, iré poniendo nuevos scripts para reemplazar completamente a Fing y a FingBox para lograr una a total independencia. Pero también, ya toca ir actualizando mis experiencias usando un teléfono básico y centralizando todo en Telegram.

https://interlan.ec/2024/09/23/articulo-fingbox-ha-muerto-larga-vida-a-openwrt/